jueves, junio 20, 2013

Las protestas siguen pese a la bajada de precios del transporte público en Sao Paulo y Río

Los 20 céntimos de real (unos 7 céntimos de euro) que desataron el malestar social en Brasil serán recuperados por los usuarios de transporte público en Sao Paulo y en Río de Janeiro. El anuncio realizado ayer por las autoridades de ambas metrópolis, pilló de sorpresa a miles de manifestantes en las calles de Niteroi, ciudad vecina a Río donde tambiénse ha revocado el aumento, que recibieron la noticia con tímidos aplausos y con la certeza de que las protestas van a continuar.
"Me parece perfecto que bajen el precio de los billetes, se dan cuenta de que tenemos fuerza, pero no vamos a parar aquí. El problema real no son 20 céntimos, el problema es la salud, la educación... Brasil ha despertado", afirmaba Juliana Alves, presidenta de la Asociación Estudiantil de Niteroi, minutos después de conocer por los megáfonos la vuelta de las tarifas anteriores.

EE UU ofrece garantías de que el espionaje no perjudica a los europeos

Barack Obama ha ofrecido este miércoles garantías a Angela Merkel, y, a través de ella, a Europa y al resto del mundo, de que el programa de vigilancia de Estados Unidos en Internet no viola la privacidad de los ciudadanos de ningún país, sino que está limitado exclusivamente al control de las actividades terroristas.
“Se trata de un programa muy reducido, circunscrito únicamente a perseguir los movimientos terroristas y las pistas de armas de destrucción masiva”, ha declarado el presidente norteamericano en Berlín en una conferencia de prensa junto a la canciller alemana, pocas horas antes de su discurso ante la Puerta de Brandenburgo.

En 40 años, 39 mil colombianos fueron víctimas de secuestro

Una recopilación y depuración de más de un millón 300 mil datos, que recoge nombres, cifras e información entre 1970 y 2010, llevó a la firma Cifras y Conceptos a tener, por primera vez en la historia de Colombia, el primer gran informe sobre el delito del secuestro.
Secuestrados
La investigación liderada por César Caballero, director de la firma, y apoyada por el Centro de Memoria Histórica, arrojó como dato principal que en 40 años fueron secuestradas en el país 39.058 personas de todas las condiciones, géneros y estratos sociales.

Caso Toledo: Congreso de Costa Rica debate hoy moción que compromete al ex presidente

Mientras el ex presidente Toledo se llena de contradicciones y el Congreso peruano no define si se hará o no una investigación con facultades especiales, el parlamento de Costa Rica actúa. Tal como lo confirmóelcomercio.pe la semana pasada, hoy, jueves, la Comisión Legislativa de Ingreso y Gasto Público de ese país confirmará si se llama a comparecer a dos personajes claves de esta enrevesada historia: Luis Liberman y José Melvin Rudelman, entre otros.
Caso Toledo: Congreso de Costa Rica debate hoy moción que compromete al ex presidente
De aceptarse el pedido, el diputado Néstor Manrique Oviedo afirma que iniciarán con los trámites correspondientes para que el líder de Perú Posible se presente a su Parlamento.

Cristina pidió "seguir dando batalla" por la reforma judicial

 En su primera aparición pública tras la declaración de inconstitucionalidad de la reforma del Consejo de la Magistratura, la presidenta Cristina Kirchner cuestionó ayer con dureza el fallo y desafió a la Corte Suprema de Justicia. "Vamos a seguir dando batalla. Más temprano que tarde los argentinos van a poder votar a todos los órganos políticos de la Constitución", advirtió con tono amenazante .
La mandataria utilizó el acto central de festejos de los 400 años de la Universidad Nacional de Córdoba para referirse, con fastidio e inusitada vehemencia, al pronunciamiento de los jueces, aunque en ningún momento mencionó en forma expresa a la Corte. Se la vio enojada durante su discurso, pero antes y después del mensaje trató de dar una imagen de distensión, al bailar al ritmo del grupo Choque Urbano y tocar sus instrumentos de percusión.

El Banco de España prevé la salida de la recesión en el tercer trimestre

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar del informe anual de la entidad de 2012, que ha calificado como uno de los ejercicios más difíciles para la economía española en las últimas décadas.
Linde ha confirmado las expectativas del Gobierno de determinados avances en los meses transcurridos de 2013, "que parecen confirmar que la peor fase de esta segunda recesión ha quedado atrás".

miércoles, junio 19, 2013

50.000 personas vuelven a tomar de forma pacífica las calles de São Paulo

Decenas de miles de personas volvieron a manifestarse la noche del martes por la legendaria Avenida Paulista, la principal arteria de la ciudad, centro financiero y testigo de las principales protestas contra la dictadura. Mientras en esa parte de la ciudad se desarrollaba una muestra ejemplar de madurez cívica, en el centro histórico de la ciudad un grupo minoritario asedió el ayuntamiento.
Horas antes, la presidenta Dilma Rousseff había calificado las manifestaciones como "un mensaje directo a todos los gobiernos de repudio a la corrupción y al uso indebido del dinero público". En el palacio de Planalto, en Brasilia, Rousseff añadió que su Gobierno "está escuchando las voces del cambio". Más tarde, la mandataria viajó a Sao Paulo para reunirse con su antecesor, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el alcalde de la ciudad, Fernando Haddad, quien tras la reunión se mantuvo firme en su propósito de aumentar las tarifas del transporte público a partir del próximo 1 de julio.
 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA