Finalmente, México, Chile y El Salvador acordaron que será el próximo 30 de marzo cuando se lleve a cabo la Asamblea General Extraordinaria para elegir al próximo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El Ministro del Interior José Miguel Insulza, el canciller mexicano Luis Ernesto Derbez, y el ex presidente de El Salvador Francisco Flores estarán en la sede de la OEA en Washington para competir por el puesto del organismo hemisférico. Los tres países decidieron que será en esa fecha cuando se concluya el proceso de votación para ocupar el cargo que quedó vacante desde el pasado 15 de octubre, cuando el ex presidente de Costra Rica, Miguel Ángel Rodríguez, dejó el puesto para enfrentar cargos por corrupción en su país. El próximo 16 de marzo los embajadores de los tres países que tienen candidato a la OEA presentarán un proyecto de resolución ante el Consejo Permanente conformado por los embajadores de los 34 países que integran la OEA, para convocar a un periodo extraordinario de sesiones para elegir al secretario general del organismo.
Hasta el momento, México cuenta con el apoyo oficial de Canadá, Belice, Honduras, Bolivia y San Vicente y el extraoficial de Paraguay y Santa Lucía.
Hasta el momento, México cuenta con el apoyo oficial de Canadá, Belice, Honduras, Bolivia y San Vicente y el extraoficial de Paraguay y Santa Lucía.
Chile tiene el respaldo hecho público de Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Ecuador y de manera extraoficial cuanta con Surinam.
El ex presidente Francisco Flores cuenta con los votos oficiales de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y de manera no pública cuenta con el voto de Colombia. Se necesitan 18 votos de los 34 países que conforman el organismo para que uno de los tres aspirantes llegue a ese cargo. Sin embargo cabe recordar que Haití tiene suspendidos sus derechos por la situación pos guerra civil en la que se encuentra.
Los tres Estados han reconocido que ninguno de los tres candidatos tiene una mayoría que le permita acceder a ese puesto en la primera ronda de votaciones, por ello México apuesta a irse a una segunda vuelta, donde vendrán los reacomodos, en este escenario se abren muchas posibilidades a Insulza, quién podría atraer el voto de los países del CARICOM, decisivos para la elección del próximo Secretario General de la OEA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario