martes, julio 31, 2007

Magnate de medios Rupert Murdoch compra el Dow Jones

La familia Bancroft, que controla el 64% de los derechos de voto del grupo editorial Dow Jones, ha aceptado finalmente la oferta de compra por 5.000 millones de dólares (3.650 millones de euros) lanzada por el grupo de comunicación controlado por el magnate Rupert Murdoch, News Corp, según informa el diario ''The Wall Street Journal'', perteneciente a Dow Jones.

En su edición ''on line'', el diario neoyorquino señala que diversos miembros del clan Bancroft, poseedores del 32% de los derechos de voto de la compañía, han aceptado respaldar la oferta de News Corp. La compañía liderada por Rupert Murdoch necesitaba el apoyo del 30% de los derechos de voto en manos de los Bancroft para poder sacar adelante su compra.

News Corp ha resistido las presiones para elevar su proposición y, finalmente, el acuerdo se habría cerrado en los 60 dólares por acción que ofrecía inicialmente, lo que representa una prima del 67% sobre el precio de las acciones de Dow Jones anterior a la noticia de la oferta.

News Corp. ha fijado una reunión del consejo de la compañía para las 16 horas de hoy (hora local de Nueva York) donde se decidirá el siguiente paso, según informa ''The Wall Street Journal''.

Las acciones del grupo editorial neoyorquino subían un 11% en la Bolsa de Nueva York ante los rumores que, desde antes de la apertura, se extendieron por el parqué acerca de la decisión del clan Bancroft favorable a la oferta de Murdoch.

Macri: "No voy a ser candidato a presidente"

Tras varias semanas de rumores, el jefe de gobierno porteño electo, Mauricio Macri, salió a desmentir hoy las versiones que decían que el líder de Pro analizaba presentarse en las elecciones presidenciales de octubre. "Ya lo dije después de la elección: no voy a ser candidato a Presidente", sostuvo esta noche para despejar las dudas, en la primera declaración que efectúa a la prensa tras regresar de su viaje a Europa.

El líder de PRO negó también que esté pensando candidatear a su vicejefa electa, Gabriela Michetti, al señalar que "Gabriela ha sido muy clara y no va a participar de las elecciones de octubre". "Si bien agradezco a todos aquellos argentinos que sienten que podríamos representar una alternativa nacional, mi postura siempre fue ser coherente con el compromiso que asumí con los vecinos de la ciudad", reafirmó.

Macri dijo además que su "mayor preocupación" en este momento "es resolver el problema de los vecinos de la Ciudad y la Seguridad es el principal reclamo de ellos". "Para eso me reuní con el Presidente [Néstor Kirchner] y sus ministros que se comprometieron a avanzar en el proceso de completar la autonomía de Buenos Aires. Por eso espero que el señor Presidente cumpla con la palabra empeñada", expresó.

Fuente: Diario La Nación de Buenos Aires

Lula desafía a los que le abuchean

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reaccionó ayer con especial dureza a los abucheos que desde que la inauguración de los Juegos Panamericanos, donde no consiguió hablar, se están repitiendo, aunque por parte de pequeños grupos no políticos que llevan una camiseta con las palabras "Yo tambien quiero abuchear a Lula". El presidente, ayer, en Cuibá, quiso hablar a puertas cerradas y los manifestantes se quedaron a 300 metros del lugar del encuentro. "Si quieren jugar con la democracia, nadie en este pais es capaz de llevar a la calle tanta gente como yo", dijo airado.

Lula está convencido de que el movimiento recién creado titulado "Me cansé", al que adhieren movimientos no gubernamentales y es patrocinado por algunos empresarios, está naciendo en el seno de la clase media y rica. Por eso quiso ayer subrayar: "Los que me abuchean son los que más me deberían aplaudir. Son los que han ganado mucho dinero con mi gobierno. Basta ver lo que han ganado los banqueros y los empresarios".

Tranquilizó a los militantes de su partido, el Partido de los Trabajadores (PT) diciéndoles: "Pueden estar tranquilos, mis compañeros y compañeras que nadie se va a quedar con las ganas de ver a Lula en la calle". Aseguró que va a recorrer durante este su segundo mandato todo el pais y que no le importan los abucheos porque dijo: "Tengo dos oidos, uno para los aplausos y otro para los abucheos".

Recordando su pasado de sindicalista dijo tambien: 'Este presidente tiene tanto miedo que en 1975 cuando decian que la puerta de la Volkswagen estaba llena de militares para impedir la asamblea, yo me levantaba a las cuatro de la mañana para hacer la asamblea. Cuando decían que las huelgas estaban prohibidas, yo las convocaba".

Según él lo que les duele a sus adversarios es dijo, " que yo que tengo como única formación un diploma de estudios primarios, y un curso de tornero mecánico,voy a pasar a la historia como el que más universidades federales ha creado. Eso tiene que molestar a mucha gente".

Fuente: Diario El País de España

Chile evalúa un plan de interconexión eléctrica con Perú, Colombia y Ecuador

Chile evalúa un plan de interconexión eléctrica con Perú, Colombia y Ecuador para aprovechar la riqueza de la región a largo plazo, en medio del agudo déficit energético que sufre ese país, dijo el martes el ministro chileno de Energía, Marcelo Tokman.

Tokman, que se reunió con el ministro peruano de Energía y Minas, Juan Valdivia, afirmó que el planteamiento incluye la realización de un estudio de factibilidad que tendrá el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Estamos buscando impulsar un estudio que lo que pretende hacer es analizar la factibilidad económica y técnica de avanzar en internexión eléctrica entre Colombia, Ecuador, Perú y Chile", dijo Tokman en una conferencia de prensa en Lima.

"Bolivia fue invitado también y espera responder prontamente si va a participar", agregó.

Ambos ministros descartaron haber conversado sobre el tema del gas y una eventual interconexión gasífera entre Perú y Chile.

Tokman reconoció que en Chile hay inquietud por el ajustado panorama energético del país ante las restricciones en los envíos de gas natural desde Argentina, que ha llevado a las unidades termoeléctricas a utilizar combustibles más caros, además de un déficit de lluvias en la zona donde se ubican las centrales hidroeléctricas.

"Estamos preocupados no solamente del corto plazo sino que queremos también tomar muy serio el trabajo de ir preparando a nuestro país para el desafío que significa la energía en las próximas décadas", refirió Tokman.

"En ese contexto, es imposible pensar en la matriz energética de largo plazo de nuestro país sin tomar en cuenta todas las potencialidades y beneficios de aprovechar la riqueza de los países de la región", agregó.


Fuente: Diario El Comercio de Lima

lunes, julio 30, 2007

El médico Haneef abandona Australia para reunirse con su familia en la India

El médico indio Mohamed Haneef, detenido el 2 de julio en Australia en relación con los últimos atentados fallidos en el Reino Unido, abandonó Australia esta madrugada camino a la India para reunirse con su familia, informó la radio "ABC". Haneef, de 27 años, fue puesto en libertad por la Policía el viernes después de que la Fiscalía retirase el cargo de "prestar apoyo imprudente a una organización terrorista" pero, como Inmigración le había cancelado el visado de trabajo, le confinaron en su domicilio en Brisbane, capital del estado de Queensland. El departamento de Inmigración, posteriormente, le devolvió el pasaporte para que pudiera salir del país, aunque no le renovó el permiso de trabajo. Peter Russo, abogado de Haneef, dijo que su cliente continuará luchando para conseguir de nuevo el visado de trabajo, porque mantiene la esperanza de volver a vivir y trabajar en Australia.

Haneef, acompañado de Imran Siddiqui, un primo de su esposa que se trasladó a Australia la semana pasada para ayudarle, se dirige a Bangalore vía Bangkok y se espera que llegue a su destino hoy o mañana, en función de las conexiones que encuentren en la capital tailandesa.

El médico indio fue arrestado en el aeropuerto de Brisbane cuando se disponía a subir a un avión para viajar a la India para reunirse con su esposa, Firdous Arshiya, que había dado a luz. La Policía aplicó la ley antiterrorista y le mantuvo retenido durante doce días sin presentar acusación contra él mientras averiguaba su implicación en los atentados fallidos de Glasgow y Liverpool, en los que supuestamente participaron sus primos segundos Kafeel y Sabeel Ahmed.

Los investigadores australianos justificaron la detención de Haneef esgrimiendo el argumento de que su tarjeta de teléfono móvil se había encontrado en el jeep que el 30 de junio se estrelló contra el aeropuerto británico de Glasgow sin causar víctimas. La policía británica comprobó que esa información era falsa y la Fiscalía australiana procedió a revisar el caso y retiró los cargos contra Haneef.

PERU: Canciller confirma contratación de tres abogados para acudir a La Haya

El canciller, José Antonio García Belaunde, confirmó la contratación de tres abogados europeos que asesorarán jurídicamente al Estado peruano en la demanda sobre límite marítimo con Chile que se presentará a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tal como confirmara el presidente Alan García en su mensaje de 28 de julio.

Aún no hay fecha

Luego de indicar que también participarán de esa labor un grupo de letrados peruanos, el canciller evitó efectuar cálculos acerca de cuándo se presentará la demanda al citado tribunal, "porque aún se trabaja en la preparación de la sustentación de la demanda". "No tenemos una fecha aún porque estamos preparando el caso. Es un juicio muy importante y se tienen que preparar todos los materiales de manera muy rigurosa. Eso nos está tomando un tiempo, pero en su momento se va a anunciar", expresó. Perú sostiene que no existe una frontera marítima con Chile y que es necesario establecerla.

Precisión

VERSIÓN. El portavoz del gobierno chileno, Ricardo Lagos Weber, señaló que está tranquilo pues en el tema limítrofe con Perú "a Chile le asiste el derecho y la razón". Chile considera que los límites están fijados por tratados pesqueros.

Fuente: Diario La República

Datos oficiales de los comicios en Japón confirman la derrota de Fujimori

El ex presidente Alberto Fujimori logró 51.612 votos en los comicios al Senado japonés celebrados el domingo, y se situó en la cuarta posición entre los 14 candidatos de las listas proporcionales del Nuevo Partido del Pueblo (NPP). Según informó la agencia local de noticias Kyodo, el NPP obtuvo un total de 679.054 votos en las listas proporcionales, frente a los 18.829.335 votos conseguidos por los candidatos del Partido Democrático, la primera fuerza de la oposición que conquistó la mayoría en el Senado. Con estos resultados el NPP obtuvo dos escaños, pero ninguno de ellos fue para el ex presidente peruano.

Según el escrutinio oficial, 51.612 votos obtuvo la candidatura a la Cámara Alta japonesa del extraditable ex gobernante peruano, mientras que 117.590 votos fueron los que recibió Shozaburo Jimi, quien así resultó elegido por el NPP, agrupación política que amparó la candidatura de Fujimori.

Otra candidata del NPP, Akiko Kamei, conquistó en la occidental prefectura de Shimane uno de los 73 escaños que se adjudicaron mediante un voto proporcional y por circunscripción.

Fuente: Diario El Comercio de Lima

El primer ministro japonés anuncia cambios en el Gobierno tras la debacle electoral del Senado

Tras el histórico varapalo sufrido ayer por su partido, el Liberal Demócratico, en las elecciones parciales al Senado, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, se ha comprometido a remodelar su Gobierno y la ejecutiva del partido, pero ha insistido en que no dimitirá de su cargo. El PLD, en el poder en Japón desde 1955, perdió ayer el control de la Cámara alta nipona ante el Partido Democrático en su peor derrota electoral de su historia.

En su balance de las elecciones, Abe ha descartado de nuevo presentar su renuncia y rechaza disolver la Cámara Baja, donde el PLD y su socio Nuevo Komeito mantienen una clara mayoría, con 336 de los 480 escaños. También descarta adelantar las elecciones generales, previstas para 2009.

En el senado, que ayer renovó a la mitad de sus 242 miembros, el PLD y Nuevo Komeito obtuvieron 46 escaños, por 60 del Partido Democrático de Ichiro Ozawa. Sumados a los 63 que ya tenía, el PD se ha hecho con la mayoría absoluta del Senado. Sin el control de la Cámara Alta, el país se enfrenta a una posible paralización legislativa.






Lo que sí ha anunciado es una remodelación del Gobierno para cumplir con la prometida recuperación económica, así como con otras reformas anunciadas, sobre todo de carácter social. "Los resultados de las elecciones han sido muy duros para el PLD y asumo toda la responsabilidad como líder del partido", ha dicho Abe en una rueda de prensa. "No obstante, tengo la responsabilidad de cumplir con mi deber de conseguir la recuperación económica", ha añadido el primer ministro, anunciando que la remodelación del Ejecutivo se acometerá tras la celebración de una sesión especial del Parlamento para la que aún no hay fecha. "La voz del pueblo dice que renovemos el personal completamente", ha admitido Abe.

Shinzo Abe, de 52 años, se enfrentaba a su primera gran cita electoral nacional de su mandato, del que apenas ha cumplido 10 meses. Aunque accedió al poder con una popularidad del 70%, los niveles de aceptación ha caído al 30% por los casos de corrupción de su Gobierno y, sobre todo, por la crisis de las pensiones en el país más envejecido del mundo: un error burocrático en el cambio de formato de los expedientes ha dejado a millones de pensionistas sin posibilidad de demostrar que son los beneficiarios del dinero. Aunque el fallo no se produjo durante su mandato, es Abe el que está pagando las consecuencias.

Además, se han producido escándalos sobre fondos públicos en el Ministerio de Agricultura. El anterior titular se suicidó y su sustituto ha sido acusado de corrupción. También tuvo que afrontar la dimisión del ministro de Defensa, Shigeru Ishiba, que además, ha pedido la dimisión de Abe en declaraciones al periódico Yomiuri. "Si no lo hace, el PLD estará perdido", ha dicho.

Fuente: Diario El País de España

Gordon Brown abre un nuevo capítulo en la relación entre Londres y Washington

Con el objetivo de inaugurar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el primer ministro británico, Gordon Brown, inició ayer una visita a su par norteamericano, George W. Bush, en medio de especulaciones sobre un enfriamiento del vínculo entre ambos países, tras el alejamiento del poder de Tony Blair. Horas antes de empezar su visita a Estados Unidos, la primera desde que asumió como premier, Brown afirmó su voluntad de fortalecer los vínculos con Washington. No obstante, su viaje se produce en momentos en que crecen las versiones sobre un plan de Gran Bretaña para retirar sus tropas de Irak, una medida que podría producir una profunda grieta en las sólidas relaciones entre ambos países.

Ayer, el gobierno británico tuvo que desmentir una información del diario The Sunday Times según la cual Brown discutiría durante su visita a Bush un plan para retirar las tropas de Irak, donde Londres tiene desplegado el mayor contingente de soldados extranjeros, después de Estados Unidos. En ese contexto, Brown negó ayer las especulaciones sobre un distanciamiento con Estados Unidos y afirmó su voluntad de "seguir mejorando" lo que considera es "la relación bilateral más importante" para su país. Lo hizo durante un diálogo con periodistas a bordo del avión que lo llevó a Estados Unidos, en el que destacó la "alianza histórica" entre ambos países. El premier llegó anoche a Camp David, la residencia de descanso presidencial, donde mantuvo una breve reunión y una comida con Bush. Las conversaciones entre ambos continuarán hoy.

Aunque la Casa Blanca indicó que no espera anuncios concretos de esta cumbre, la visita de Brown servirá para determinar el futuro de lo que ambos países califican como una "relación especial". Si bien en la agenda de las reuniones figuran temas como la situación en Afganistán, la crisis nuclear iraní, el drama humanitario en Darfur y el escudo antimisiles que Estados Unidos planea instalar en Europa del Este, será Irak el tema que dominará las conversaciones. Tanto Bush como Brown enfrentan una fuerte presión de la opinión pública de sus respectivos países para un retiro de las tropas.

Brown asumió como primer ministro el 27 de junio pasado en reemplazo de Blair, cuya popularidad cayó estrepitosamente a causa de su estrecha relación con la Casa Blanca -que incluso le valió el mote de "mascota de Bush"- y su apoyo incondicional a la guerra en Irak. Esa situación llevó a varios asesores de Brown a sugerirle que se distanciara de la imagen que dejó Blair y que adoptara una postura más independiente respecto de Washington, similar a la de los primeros ministros Margaret Thatcher y Winston Churchill, que tuvieron estrechos vínculos con Estados Unidos, pero que mantuvieron sus propias políticas.

Según los analistas, el desafío de Brown será asegurar a Bush su compromiso con la alianza entre los dos países, pero al mismo tiempo convencer a los votantes británicos de que las relaciones entre Londres y Washington no serán tan incondicionales como durante la era Blair, especialmente en lo referente a Irak.

Continue leyendo el artículo del diario La Nación de Buenos Aires

A los 89 años muere cineasta Ingmar Bergman

El escritor y director de cine y teatro sueco Ingmar Bergman ha fallecido a la edad de 89 años en su casa de la isla de Fårö, según ha anunciado su hermana, Eva Bergman. El director ha tenido una muerte "dulce y tranquila", ha detallado su hermana sin precisar las causas del fallecimiento ni la hora a la que se produjo. Bergman deja tras de sí una larga carrera cinematográfica, compuesta por más de 40 películas marcadas por el sentido trágico y la profundización de la complejidad de los hombres y las mujeres. Algunos de los títulos más célebres son 'Crisis' (1945), 'El séptimo sello' (1956), 'Fresas salvajes' (1957), 'El manantial de la doncella' (Oscar a la película extranjera en 1960), 'Como en un espejo' (1961, Oscar a la película extranjera), 'Sonata de otoño' (1978) o 'Fanny y Alexander' (1983, su último filme y ganador de cuatro Oscar).




El director, en 1968 con la actriz Liv Ullmann. (Foto: AFP)


Con todos estos trabajos Bergman se hizo conocido internacionalmente como un autor complicado, atormentado y oscuro. Sus filmes se caracterizaron por la inclusión de connotaciones metafísicas y un universo de problemas humanos fundamentales, como la incomunicación de la pareja, la soledad, Dios o la muerte. Nació en Uppsala (Suecia) el 14 de julio de 1918. Su padre era pastor y su educación tuvo un fuerte sentido religioso. En 1985 recibió la distinción de Comendador de la Legión Honor francesa. Además, destacó por su producción teatral, y dirigió el Real Teatro Dramático de Estocolmo entre 1985 y 1995.

En 1987 publicó su autobiografía, 'La linterna mágica'. Un año después, fundó junto a otros cineastas la Academia Europera Cine. En 1997 recibió la Palma Oro a su carrera en el Festival Cannes. Sus guiones fueron llevados al cine por otros realizadores. Fue el caso del danés Bille August ('Las mejores intenciones' -1990, Palma de Oro de Cannes en 1992), de su hijo Daniel Bergman ('Niños del domingo' -1992) y de su actriz favorita y ex compañera sentimental Liv Ullman ('Confesiones privadas' -1996, 'Infiel' -2000 y 'Saraband' -2003). En 2004 hizo en la Radio Nacional Suecia un último relato público sobre su vida y obra.

Padre de ocho hijos, Bergman ha estado casado en cinco ocasiones. La primera con Elsie Fischer, con quien tuvo una hija. Luego con Ellen Lundstrom, que le dio cuatro hijos (entre ellos una actriz, Anna). Su tercera y cuarta esposas fueron, respectivamente, Gun Hagberg, con la que tuvo un hijo, y la pianista finlandesa Kabi Laretei, madre de su hijo Daniel, también director de cine. Su quinta esposa, Ingrid Karlebo von Rosen, falleció en 1995.

Al margen de estos matrimonios, Ingmar Bergman vivió relaciones sentimentales con las actrices Harriet Andersson y Liv Ullman. Con ésta tuvo a su hija Linn, periodista.

domingo, julio 29, 2007

Islamistas y laicos, unidos en Pakistán contra Musharraf

"Hubiera deseado morir como mártir", confía, antes de estallar en sollozos, Rizeena Kouser, una estudiante de la madraza femenina de la Mezquita Roja de Islamabad. A sus 20 años, Rizeena es apenas una mirada enmarcada en el negro del burka que la cubre de la cabeza a los pies, pero su desesperación dice más de la profunda crisis que vive Pakistán en vísperas del 60º aniversario de su independencia, que muchos análisis políticos. Su fanatismo, su falta de horizontes o de empatía con el resto del mundo son fruto de la ambivalencia con la que Pervez Musharraz ha abordado el extremismo islámico. Ahora, el general presidente afronta su momento de la verdad
"Hay una extendida sensación de injusticia y la gente está harta", dice Ahmed Rashid

"Musharraf tiene que irse", coinciden en señalar tanto los políticos de la oposición liberal como los partidos religiosos. La misma coletilla se oye en las asambleas de abogados, convertidas en punta de lanza de un movimiento popular espontáneo contra el Gobierno militar. El asalto este mes de la Mezquita Roja, donde un grupo de islamistas radicales se había hecho fuerte y que se saldó con 102 muertos reconocidos oficialmente, se ha convertido en un punto de inflexión.

"Podría ser un punto de inflexión si el Gobierno se sentara a hablar con los partidos políticos para formar un gran pacto nacional, pero no quiere hablar con nadie", asegura escéptica Asma Jahangir, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. "Es un mero superviviente, representa al estamento militar y los militares tienen su agenda: se han pasado 50 años gobernando con el pretexto de Cachemira y se quieren pasar los 50 siguientes con la excusa de la amenaza talibán", resume.

"El problema de Pakistán es Musharraf, no los talibanes. Sabemos cómo lidiar con ellos. Lo hemos hecho antes. Está engañando al mundo", señala Aseff Ahmad Alí, ex ministro de Exteriores y destacado barón del Partido del Pueblo de Pakistán (PPP), hoy en la oposición. "Estamos perplejos de que el mundo le respalde como un redentor", afirma, a pesar de los rumores de que la líder del PPP, Benazir Bhutto, está negociando con el general para poder regresar del exilio. "Es verdad que hemos mantenido contactos, pero no hay ningún acuerdo", precisa Alí.





http://www.elpais.com/recorte/20070730elpepiint_6/XLCO/Ies/20070730elpepiint_6.jpg

Incluso los islamistas de Jamaat-e Islami (JI), el principal partido de la coalición MMA que ha apoyado a Musharraf hasta ahora, están de acuerdo con la oposición liberal en la necesidad de un Gobierno civil. "Sus políticas están poniendo a nuestro Ejército y a nuestra gente en la línea de fuego; por eso debe irse", señala Abdul Ghaffar Aziz, responsable de relaciones externas de JI. En su opinión, el general no puede cancelar ahora las elecciones previstas para este año "porque la gente se echaría a la calle".

Para el antiguo embajador y comentarista político Tariq Fatemi, el giro se produjo el 9 de marzo con la destitución del presidente del Tribunal Supremo, que desató un movimiento cívico sin precedentes en favor del juez, finalmente restituido, y de la independencia judicial. "Desde ese día, Musharraf sólo ha sumado errores; la diferencia es que tras el de la Mezquita Roja sabemos dónde estamos porque el Gobierno ha cruzado una línea en la arena", explica.

Ahora hay dos visiones, la de quienes propugnan aprovechar la ocasión para parar los pies a los extremistas de una vez por todas, y la de quienes creen que la vía militar no es suficiente. "Hay que abrir el diálogo a todos los partidos e iniciar un proceso de reconciliación que permita consensuar quién es terrorista y en qué clase de guerra contra el terrorismo debemos participar", resume Fatemi.

Continue leyendo el reportaje del diario El País de España

Cristina Kirchner elige a un rival político como compañero para las presidenciales

El radical Julio Cobos se convirtió oficialmente en la noche del sábado (madrugada de ayer en España) en el compañero de fórmula electoral de la candidata oficialista Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones presidenciales del próximo octubre. De esta manera, un disidente de la Unión Cívica Radical (UCR) será candidato a vicepresidente junto a una senadora que se proclama peronista pero que no se presenta con el Partido Justicialista, formación intervenida por los tribunales ante su incapacidad para elegir un jefe.




Cristina Kirchner, Néstor Kirchner y Julio Cobos- AFP

La situación de los dos partidos políticos históricos en Argentina es, cuanto menos, complicada. Cobos es gobernador de la provincia de Mendoza, al oeste del país y conocida por su industria vinícola. Es uno de los cinco gobernadores de la UCR que se han pasado a las filas del kirchnerismo contra los deseos de su propio partido y lideran un movimiento apodado como los radicales K. El partido no los apoya ni ha querido legitimar el paso dado por Cobos, por lo tanto, los partidarios del ya candidato a vicepresidente organizaron una especie de acto plebiscitario popular donde unas 5.000 personas dieron su aprobación para que Cobos acompañe a Fernández en el tíquet electoral.

Cobos se deshizo en elogios al matrimonio Kirchner. "No necesitan un candidato de otro partido para ganar las elecciones, pero tienen la firme condición de que es necesario construir un país mejor, plural y tolerante", señaló ante sus simpatizantes. Adjetivos que negó a la UCR, que apoya las aspiraciones presidenciales del ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y que ha expulsado de la formación a varios cargos por apoyar a Kirchner.

La inclusión del gobernador radical en la candidatura de Cristina Fernández responde a la estrategia adoptada por el presidente Néstor Kirchner, quien tras llegar a la Casa Rosada en 2003 y ver que no podía hacerse con las riendas del Partido Justicialista (PJ) optó por cambiar de rumbo y aglutinar en torno a su persona a políticos y dirigentes fuera del peronismo. El PJ se encuentra intervenido judicialmente por su "incapacidad manifiesta" para elegir una directiva y aunque las urnas ya han otorgado legitimidad a Kirchner sobre otros rivales dentro del partido, todavía amplios sectores de éste operan no sólo al margen, sino incluso a veces contra los intereses del presidente.

Una fuerza donde cabe todo

De esta manera el Frente Para la Victoria (FPV) de Kirchner con el que ahora su mujer se propone llegar a la máxima magistratura del Estado se ha convertido en una fuerza donde caben casi todos siempre que proclamen su lealtad al presidente. La fórmula no es nueva, porque el peronismo ha estado haciendo lo mismo durante décadas. La diferencia es que los Kirchner han asumido el riesgo de abandonar el paraguas de las emblemáticas siglas peronistas.

Sin embargo tampoco quieren una ruptura radical. Por ello la candidata Fernández ha redoblado su reivindicación de la figura de Evita, una táctica no tanto dirigida a compararse con la segunda mujer de Juan Domingo Perón como a mantener atado a un importante sector del electoral que sigue votando por sentimiento peronista.

En la misma línea van los intentos hechos en las últimas semanas por representantes del kirchnerismo ante sectores tradicionales peronistas para que se permita al FPV utilizar el escudo peronista en las papeletas electorales de las presidenciales de octubre. Un hecho que va mucho más allá de la anécdota y cuyas consecuencias pueden cuantificarse en miles de votos.

Fuente: Diario El País de España

Israel confirma que recibirá de EE UU más de 30.000 millones en ayuda militar en 10 años

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha confirmado hoy que EEUU dará a su país 30.400 millones de dólares en ayuda militar en los próximos diez años. Ayer precisamente, los diarios The New York Times y The Washington Post revelaban entregas masivas de armamento avanzado a Arabia Saudí y otros cinco países suníes del Golfo con un valor de 20.000 millones.

Aunque Israel y Arabia Saudí, junto con Egipto son los destinos habituales de las inversiones económicas hacia el exterior de Washington, esta nueva inyección se enmarca en un programa destinado a contener la amenaza de Irán y su influencia en Oriente Próximo.

Según revelaron funcionarios de alto nivel a los dos periódicos estadounidenses el principal objetivo de esta operación es el de "reforzar a los países prooccidentales frente a Irán en un momento en que el régimen de línea dura (en Teherán) busca extender su poder en la zona".

Empujón a la Defensa israelí

El nuevo paquete destinado a Israel supera en 9.100 millones de dólares la ayuda militar del último decenio, lo que supone un aumento de casi un 43%. "No hay duda de que supone una mejora significativa en el presupuesto de defensa", ha señalado el primer ministro, Ehud Olmert, al comienzo del consejo semanal de ministros.

Olmert ha precisado que la cantidad fue acordada en su encuentro privado con el presidente estadounidense, George W. Bush.

Descalabro electoral del partido del primer ministro japonés

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha anunciado que permanecerá en el poder pese a la histórica derrota de su formación, el Partido Liberal Demócrata (PLD), en las elecciones que renovaban este domingo la composición del Senado. Los resultados han supuesto un severísimo varapalo al bloque político liderado por Abe, que cedió el primer puesto en esa Cámara al opositor Partido Democrático, algo nunca visto desde 1955. A falta de que se adjudiquen 17 escaños, el PD se ha asegurado ya la mayoría en la Cámara Alta con 56 asientos frente a sólo 30 del gobernante PLD y siete de su socio del Nuevo Komeito, según el cómputo de las cadenas de televisión.

El ex presidente peruano Alberto Fujimori, que opta a un escaño del sistema proporcional en juego por el Nuevo Partido de los Ciudadanos (NPC), de momento no ha logrado su propósito y, en caso de que su fuerza obtenga uno de esos asientos, debería disputárselo a otros doce candidatos.






Japón ha celebrado este domingo elecciones para renovar la mitad del Senado (121 escaños, de ellos 48 por el sistema proporcional), un órgano que, aunque de menor importancia que la Cámara Baja donde el PLD tiene una cómoda mayoría, es decisivo para garantizar la gobernabilidad del Ejecutivo y para aprobar sus proyectos de ley. Desde su creación en 1955, el PLD sido el grupo con más escaños en la Cámara Alta, aunque en 1998 ya perdió la mayoría de forma temporal.

Meteduras de pata

Ahora, como se esperaba, los comicios han sido una dura derrota para Abe, que se enfrentaba a su primera gran elección nacional en diez meses de mandato caracterizado por las meteduras de pata, las acusaciones de corrupción y hasta el suicidio de un ministro. Pero el batacazo ha sido mayor de lo esperado, lo que puede azuzar los llamamientos internos dentro de su partido para que dimita, como ya ocurrió cuando en 1998 el PLD se quedó sin el número suficiente de escaños para garantizar su control de la Cámara Alta. Entonces, el PLD consiguió sólo 44 escaños, un número del que ahora se quedará lejos ese partido. De momento, el primer ministro nipón ha asegurado que no piensa dimitir ni disolver la Cámara Baja porque su intención es cumplir su "responsabilidad" como jefe de Gobierno, aunque ha dejado entrever que cambiará el Gabinete.

Por contra, el claro ganador de los comicios es el líder de oposición Ichiro Ozawa, un funambulista de la política que en 38 años ha estado en cuatro partidos, el primero de ellos, cómo no, el PLD. Ozawa, de 65 años y de una frágil salud que le obligará ahora a descansar unos días, había planteado estos comicios como un plebiscito, y antes de la campaña afirmó que dimitiría como líder de su partido si no derrotaba al LPD de Abe.

Esa estrategia parece haberle dado resultados junto al hastío de los japoneses por la falta de liderazgo de Shinzo Abe y los escándalos de corrupción que han jalonado el rumbo del Gobierno japonés.

Ahora está por ver si Shinzo Abe podrá acallar las voces disonantes que, a buen seguro, crecerán dentro de su propio partido. Shinzo Abe, hijo de ministro y nieto de primer ministro, sucedió el pasado 26 de septiembre al mucho más carismático Junichiro Koizumo tras ser elegido por el Parlamento y hasta ahora no había afrontado ninguna gran prueba electoral.

Sus diez meses de mandato han estado jalonados de problemas, que han hecho reducir la popularidad del 70% de la que disfrutaba al comienzo hasta apenas el 30% actual.

El golpe más serio recibido por el primer ministro japonés se produjo después de que saltara en julio a la luz pública que la Administración había perdido el registro de las aportaciones de 50 millones de contribuyentes a las pensiones públicas.

A esto se suma que en estos meses ha dimitido el ministro de Defensa, se ha suicidado el titular de Agricultura y su sustituto ha sido acusado de varios casos de corrupción, y que Shinzo Abe, en resumen, nunca ha despegado.

La participación en estos comicios, con tiempo nuboso en gran parte de Japón, era del 44,82% a media hora del cierre de los colegios, si bien se ha producido un sustancial aumento de los votos por correo, hasta los 10,7 millones o el 10,33% del censo.

DERROTA ELECTORAL DE ALBERTO FUJIMORI EN JAPON

El ex presidente peruano Alberto Fujimori admitió su derrota en la carrera por obtener un escaño en el Parlamento de Japón debido a su ausencia en ese país y el corto tiempo para organizar una campaña, dijo su portavoz. Fujimori, hijo de inmigrantes japoneses, realizó en junio una apuesta política inédita para lograr una banca en la Cámara Alta de Japón con una campaña a larga distancia, en momentos que espera que la justicia chilena decida si es extraditado o no a Perú. "El ingeniero Fujimori admite sin ningún problema que no se ha logrado el objetivo (...) Fujimori, que es una persona sumamente serena y tranquila, asume con calma ese resultado", dijo el legislador del partido del ex mandatario en Perú, Carlos Raffo, al canal del televisión Canal N. Fujimori, quien cumple arresto domiciliario en Chile, asumió con calma el resultado y agradeció a los japoneses que votaron por él, agregó Raffo.

Golpe para la derecha. La coalición conservadora gubernamental japonesa sufrió una estrepitosa derrota en las elecciones al Senado, en las que perdió la mayoría que ostentaba, pero el primer ministro, Shinzo Abe, aseguró que quiere permanecer en el poder. Los comicios podrían provocar un bloqueo político en la segunda economía mundial, ya que el control de la cámara alta pasa ahora a la oposición de centroizquierda. Desde 1955, el Partido Liberal Demócrata (PLD) domina la vida política nipona. Es, por otro lado, la primera vez en nueve años que el PLD pierde la mayoría en una de las dos cámaras del Parlamento nipón.

De acuerdo con las proyecciones de la televisión pública NHK, a las 2 locales, el PLD y el partido de inspiración budista Nuevo Komeito pasaron de 76 a 44 escaños, con cuatro escaños aún por adjudicar. El PLD y su socio necesitaban 64 escaños para mantener su mayoría. El Partido Demócrata de Japón (PDL), la principal fuerza de la oposición, progresó espectacularmente con la obtención de al menos unos 60 escaños frente a sus 32 actuales, según esos primeros resultados a boca de urna.

Responsabilidad.
Nakagawa, no obstante, ha señalado que, como secretario general del PLD, tiene la "responsabilidad" de lo sucedido y ha sugerido que podría renunciar, de acuerdo con Kyodo.
Hasta ahora la coalición en el Gobierno en Japón tenía 76 escaños en el Senado y hoy precisaba asegurarse 64 para mantener la mayoría, algo que las cadenas de televisión ya dan por hecho que no logrará. Japón celebró hoy elecciones para renovar la mitad del Senado (121 de un total de 242 escaños), órgano que, aunque de menor importancia que la Cámara baja, es determinante para garantizar la gobernabilidad del Ejecutivo y la aprobación de las leyes más relevantes. Desde su creación en 1955 el PLD sido el partido con más escaños en la Cámara Alta, aunque en 1998 ya perdió la mayoría de forma temporal. A las elecciones para renovar 121 escaños del Senado concurrieron 377 candidatos, entre ellos Alberto Fujimori, que tiene nacionalidad peruana y japonesa.

sábado, julio 28, 2007

Un error humano causó la tragedia aérea de São Paulo

Fue un fallo humano la causa de la tragedia del Airbus A320 que el 17 pasado se estrelló contra un edificio de la compañia TAM, produciendo más de 200 muertos, tras no haber conseguido parar en la pista, según las primeras informaciones de la lectura de la caja negra, reveladas hoy por la revista VEJA. Al mismo tiempo la tragedia podría haber sido mucho menor si la pista del aeropuerto de Congonhas, hubiese sido más larga y hubiese estado definitivamente construida, ya que fue abierta al tráfico antes de estar acabadas las ranuras que permiten al avión frenar mejor, sobretodo en dias de lluvia como lo era aquel dia de la tragedia. Reabierta la pista del accidente Accidente aéreo en Brasil Otras fotografías Tragedia aérea en Brasil Al menos 200 personas han muerto en el accidente aéreo más grave de la historia de Brasil. Un avión de la compañía brasileña TAM se ha salido de la pista de aterrizaje en Sao Paulo y posteriormente se ha incendiado.- AP






El comandante del Airbus,- que en ese momento estaba al mando de la nave y que era Kleyle Lima y no el copiloto Henriqaue Stephanini Di sacco, como se pensó en un primer momento y que habia sido despedido de la compañia GOL y acababa de ser contratado por TAM- tenia fuera de posición una de las dos palancas que regulan el funcionamiento de las turbinas y que se las conoce con el nombre de manetas, en el momento de tocar tierra. El error hizo que la turbina actuase en sentido contrario; mientras la izquierda ayudaba a frenar, la derecha le hacía acelerar. Por ello, el piloto no consiguió frenar el avión que posó a 240 kilómetros por hora, velocidad regular. No hubo, pues, fallo en los frenos. La demostración de que a pesar de haberse tratado de un fallo humano, la tragedia de Congonhas podía haberse evitado o minimizado si la pista hubiese sido mayor y hubiese estado en mejores condiciones a la hora de aterrizar, lo demuestra, según la revista VEJA, el hecho que ya ha habido otros dos casos idénticos en la historia de la aviación civil. El primero con un avión de la Philippine Airlans, y la otra en 2004 con otro Airbus 320, como el de TAM, en Taipé. En el primer caso hubo sólo tres muertos y en el segundo caso ni siquiera hubo heridos, porque las pistas, mayores y en mejores circunstancias, consintieron al piloto parar el avión a pesar del fallo mecánico idéntico al del avión estrellado en São Paulo.

Según la prestigiosa revista, "la pista del aeropuerto de São Paulo, no deja margen para el error. Es el escenario idéntico para la tragedia. Hoy mismo el Ministerio Público intentó cerrar la pista al tráfico, pero la Justicia dejó de nuevo abrirla.

Alan García confía en que La Haya ratificará posición peruana sobre límites marítimos

El presidente de Perú, Alan García, manifestó hoy su confianza en que la Corte Internacional de La Haya ratificará la posición peruana sobre las diferencias por límites marítimos que tiene su país con Chile.García ratificó así la decisión de llevar el tema ante el tribunal supranacional, durante el mensaje que ofreció con motivo de su primer año de gestión y el 186° aniversario de la independencia nacional. El gobernante destacó que ha logrado "afirmar" las relaciones con Chile "en el aspecto económico y político", pero dijo que las diferencias sobre el límite marítimo y el tratado de 1929 "no han encontrado solución en el trato diplomático". "Hemos tomado la decisión soberana, con apoyo de todo el Perú, de llevar esta controversia a la Corte Internacional de La Haya", ratificó en su presentación en el Congreso de la República.
Perú sostiene que aún no tiene tratados sobre los límites marítimos con Chile, mientras nuestro país afirma que éstos fueron establecidos mediante acuerdos suscritos en los años cincuenta.García reiteró su seguridad de que la Corte de La Haya "confirmará" de manera "jurídica e irrefutablemente" la posición peruana. Añadió que, por ese motivo, Perú ya registró su Ley de Bases del dominio marítimo ante las Naciones Unidas, y pronto entregará su cartografía de éstos. El jefe de Estado peruano señaló que su gobierno busca "el fortalecimiento en el exterior" de su país, y convertirlo "otra vez en un país piloto en Sudamérica".

Salida al mar marca la agenda de la visita de Evo

La estrategia boliviana para recuperar una salida al mar será abordada por los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo peruano, Alan García, en la visita oficial que hará a Lima el primero el próximo 1 de agosto. Así lo anticipó el embajador de La Paz en Perú, Franz Solano, quien precisó, sin embargo, que "oficialmente no se ha planteado por qué vía" podrá Bolivia salir de nuevo al Océano Pacífico. El diplomático recordó que "el presidente Alan García siempre, a través de su cancillería, nos dijo que el Perú no iba a ser obstáculo en caso de llegar a un acuerdo con Chile" en el tema marítimo. Esta será la primera vez que ambos mandatarios se reunirán sin la presencia de otros presidentes latinoamericanos.

Curiosamente, el 28 de julio del año pasado, durante la visita que realizó Morales por la investidura de García, el mandatario altiplánico instó al pueblo peruano y al gobierno aprista a apoyarlos a recuperar el acceso al mar. Perú juega un rol clave en el acceso al mar de Bolivia debido a que según un tratado peruano-chileno, Santiago está obligado a consultar a Lima si da luz verde a una eventual salida al mar para Bolivia por territorio chileno que en el pasado perteneció a nuestro territorio, leáse Arica. Bolivia perdió su acceso al mar durante la Guerra del Pacífico del siglo XIX, en la que también participaron Chile y Perú. Por otro lado, el Partido Nacionalista anunció que Evo Morales se reunirá con representantes de movimientos sociales e indígenas durante su visita al país.
Datos
INJERENCIA. La embajada de Perú en Montevideo rechazó ante el gobierno de Uruguay la "abierta intromisión" en sus asuntos internos por las críticas que hizo la Mesa Política del Frente Amplio, gobernante en el país, a las políticas de Alan García.
PROTESTA. Según cables de las agencias Efe y AP, el Frente Amplio "rechazó la política represiva" del presidente Alan García en el marco de las protestas de las organizaciones sociales.

El Congreso de EE UU endurece las medidas antiterroristas

El Congreso de Estados Unidos ha aprobado esta madrugada (hora española) seguir las recomendaciones del informe del 11-S aprobado en 2004 y endurecer las medidas antiterroristas. La iniciativa de los legisladores, una vez reciba el visto bueno del presidente George W. Bush, permitirá la puesta en marcha de las recomendaciones incluidas en dicho informe elaborado por una comisión bipartidista para blindar el país y evitar así otro macroatentando. Sus medidas aún no habían entrado en vigor.


El proyecto de ley, aprobado con 371 votos a favor y 40 en contra por la Cámara de Representantes, ya había recibido el espaldarazo del Senado el jueves, con 85 votos a favor y ocho en contra, e incluye, entre otras medidas, inspecciones de contenedores aéreos y marítimos. George W. Bush había amenazado con vetar la ley porque, en su versión original, el proyecto de ley permitía que los trabajadores de los aeropuertos formasen sindicatos. Ante las presiones de los republicanos, los demócratas abandonaron esa idea, y la Casa Blanca ha garanrtizado hoy mismo que el mandatario estadounidense piensa promulgar la ley.
Más dinero
La ley permite la redistribución de fondos federales a ciudades que afrontan un mayor riesgo de atentados, y autoriza ayudas a todos los gobiernos estatales para incrementar su capacidad de respuesta a emergencias. Así, la iniciativa incluye fondos para mejorar los equipos de comunicación de las comunidades en todo el país, y para que los gobiernos locales y estatales puedan intercambiar información con el gobierno federal. Entre otros elementos, la ley exige, en un plazo de tres años, la inspección del 100% de los cargamentos aéreos, así como de los contenedores marítimos, antes de que zarpen a puertos estadounidenses, en un plazo de cinco años. La medida prevé poco más de 4.000 millones de dólares para mejorar la vigilancia en los sistemas de transporte del país. También autoriza 1.600 millones de dólares en equipos de alta tecnología para los bomberos, policías y demás profesionales que responden a emergencias. La ley autoriza la creación de una nueva oficina dentro del Departamento de Estado para incrementar la promoción de la democracia y de los derechos humanos en el mundo.

Además, pide una mayor colaboración de EE.UU. con sus aliados más cercanos, entre ellos Israel, el Reino Unido, Canadá, Australia y Singapur, para el desarrollo de nuevas tecnologías para la seguridad territorial y para el intercambio de informes científicos para prevenir ataques terroristas.
Victoria demócrata
La oposición demócrata, liderada por Nancy Pelosi en la Cámara de Representantes, no ha dudado un minuto en atribuirse el mérito de la aprobación del proyecto de ley. Pelosi ha recordado que la prioridad de su partido al tomar las riendas del Congreso en enero pasado fue exigir la aplicación de todas las recomendaciones ofrecidas por la Comisión del 11-S. "Fue nuestra máxima prioridad fortalecer la seguridad del pueblo estadounidense", ha proclamado Pelosi en un comunicado. Con esta ley, "estaremos cumpliendo nuestras promesas a los familiares de las víctimas del 11-S, estaremos honrando la labor de la Comisión del 11-S, y mejoraremos la seguridad del pueblo estadounidense", ha dicho la política demócrata. La aprobación de la ley es la tercera de las seis prioridades planteadas por los demócratas tras recuperar el control de ambas cámaras del Congreso en las elecciones de noviembre de 2006. Las dos anteriores fueron el primer incremento del salario mínimo en una década y el uso de fondos federales para investigaciones con células madre embrionarias. Bush promulgó la primera, y vetó la segunda. Para los demócratas quedan pendientes los proyectos relacionados con la reducción del costo de las recetas médicas, y con la independencia energética de EE UU. Entre las seis prioridades demócratas, la más difícil sigue siendo la retirada militar de Irak.

El mensaje de texto cumple quince años

Es una de las formas de comunicación más utilizadas en el mundo, y fue inventado para que las empresas de telefonía móvil den información a sus clientes. Un pasante finlandés fue quien dio el puntapié inicial de un mercado que ya mueve más de 30 mil millones de dólares por trimestre. ¿Cuántas veces estamos expectantes, esperando que una mujer nos envíe ese mensaje?, o ¿cuántas otras hemos avisado por esa vía que estamos llegando tarde al trabajo?. Algo tan cotidiano y parte de nuestras vidas está cumpliendo 15 años. Se trata del mensaje de texto, que para muchos es la forma más práctica de comunicar. La historia comenzó en pleno desarrollo de los juegos olímpicos de Barcelona en 1992.
En ese mismo momento, un pasante llamado Riku Pihkonen, que se encontraba trabajando para la empresa Nokia, logró enviar por primera vez un SMS, cambiando drásticamente nuestra forma de comunicarnos. Cuando los SMS (por sus siglas en inglés Short Messange Service), fueron lanzados oficialmente meses después en Inglaterra, las compañías de telefonía móvil sólo tenían como objetivo enviarle información a sus usuarios, sin haber pensado que los mensajitos se convertirían rápidamente en la herramienta de comunicación persona a persona más utilizada en el mundo. En nuestro país, el mercado de los mensajes de texto impulsa fuertemente el uso de la telefonía celular. De hecho, Argentina se encuentra entre los 10 países que más utilizan esta forma de comunicación, y en promedio, los portadores de móviles envían 80 SMS por mes. De acuerdo a datos manejados por la consultora Informa, durante el primer trimestre de 2007 se enviaron alrededor del mundo más de 620.000 millones de mensajes de texto, un 50% más que en el mismo período del año pasado. Ese tráfico generó para las compañías de telefonía móvil unos ingresos trimestrales cercanos a los 34.000 millones de dólares.

viernes, julio 27, 2007

Candidatura de Fujimori al Senado causa desconcierto en Japón

El electorado japonés se muestra sorprendido, desconcertado o escéptico con la candidatura al Senado del ex presidente peruano Alberto Fujimori, quien participa desde su arresto domiciliario en Chile en los comicios de este domingo. La repentina irrupción en la política nipona del ex presidente andino, cuya libertad está pendiente de la ratificación de un fallo judicial en Chile, despierta preguntas y muchos japoneses consultados por Efe manifestaron su asombro por su candidatura. El Nuevo Partido de los Ciudadanos (NPC), dirigido por Shizuka Kamei, ex peso pesado del partido gubernamental, el Liberal Democrático (PLD), asegura que invitó a Fujimori para aprovechar su prestigio en la lucha contra el terrorismo y la inflación en sus diez años en el Gobierno en Perú. La liberación de la residencia de la Embajada japonesa en Lima en 1997, una de las pocas operaciones militares de las que Fujimori se atribuye todo el crédito, ha quedado en el subconsciente colectivo japonés como paradigma del valor. Al capitalizar la fama de héroe de Fujimori, el NPC lo sitúa en la lista de candidatos que la prensa local llama de "intereses especiales", que incluye también al padre de una golfista famosa, la primera política que ha admitido abiertamente ser lesbiana, un indígena de la etnia Ainu y la nieta del general Hideki Tojo, ahorcado como criminal tras la II Guerra mundial.
Los simpatizantes japoneses de Fujimori proclaman que el ex gobernante andino resolverá asuntos espinosos de la política asiática como el contencioso de Japón con Corea del Norte por los secuestros de ciudadanos nipones en la segunda mitad del siglo XX. La campaña de Fujimori se apropia del título de la película de Tom Cruise "El último samurái" y se centra en un mensaje grabado con la promesa del ex presidente de "luchar hasta la muerte" por el país de sus antepasados."Su candidatura me parece cómica", asegura la empresaria Y.M. en una respuesta recibida por correo electrónico en la que manifiesta escepticismo respecto a que "un señor peruano nissei o sansei" (de segunda o tercera generación de japoneses) tenga la preparación suficiente para participar en la política interna de Japón".
La candidatura de Fujimori se anunció justo después de que la fiscal de la Corte Suprema chilena recomendara su extradición a Perú para responder a los casos de violaciones de derechos humanos y delitos de corrupción, lo que posteriormente fue rechazado por un juez. El taxista K.Ichikawa opina que Fujimori usa la candidatura como una estrategia ventajosa para su vida personal ya que "algo (malo) habrá hecho para que no pueda volver a su propio país".Según una encuesta de la agencia Kyodo, de los 121 escaños del Senado que renueva el electorado japonés este domingo, el NPC conseguirá sólo uno, que tendría que disputar Fujimori con los otros 13 candidatos que su partido presenta en listas proporcionales. Las rivalidades del propio partido hacen que analistas políticos como H. Idaka duden de las posibilidades de Fujimori en estos comicios donde todos los candidatos, menos él, han hecho campaña en televisión para formular sus propuestas. Sintomático de lo que piensa un sector del electorado es el parecer de la escritora de gastronomía R.Usami, quien afirma: "Cuando escuché que (Fujimori) volvía a la política pensé que era a la de Perú". Otros japoneses, no obstante, aseguraron a Efe que votarán por el ex presidente peruano. Su mensaje ha llegado a algunos que, cómo él, tienen dos nacionalidades, como el estudiante universitario C. Fujiwara, un nipón nacido en Perú que asegura que tiene la esperanza de que con "El Chino" en el Senado mejore la situación de los emigrantes peruanos en Japón.
El resultado de las elecciones del domingo servirá para verificar si la admiración japonesa por el "espíritu samurái" de Fujimori es suficiente para llevarlo al Parlamento y, de salir victorioso, pondrá, por primera vez, el destino de un partido político japonés en manos de la justicia chilena.

El crudo WTI toca máximos de once meses y cotiza en los mismos niveles que el Brent

El incremento de la demanda global de petróeloe ha disparado de nuevo el precio del oro negro situándo al West Texas Intermediate (WTI) en niveles que no tocaba desde julio de 2006. La referencia estadounidense alcanza a su homólogo europeo, que en los últimos meses se había convertido en la principal referencia del mercado.







La complicada situación que se vive en Oriente Medio también empuja al crudo. El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, ha vuelto reiterar que Teherán no abandonará su programa nuclear y ha recomendado a occidente que acepte el derecho de Irán a tener dicho programa como la única forma para resolver la disputa atómica. El polémico dirigente anunció ayer que su país no cederá a la presión internacional para suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio. "Nuestro programa nuclear es legal y no hay por qué detenerlo", señaló antes de explicar que su programa nuclear está destinado a generar electricidad, para así poder exportar más de sus suministros petrolíferos, y no para hacer bombas, mientras los poderes occidentales sospechan, tras años de secretos y evasivas.Con este panorama por delante el barril de WTI, de referencia en EEUU, sube 83 centavos, hasta 76,71 dólares, mientras que en el Viejo Continente el Brent sube 39 centavos, también hasta 76,71 dólares el barril.Inventarios de EEUULos inventarios de crudo de EEUU publicados ayer por el Departamento de Energía del principal consumidor del mundo de este combustible no fueron demasiado alentadores. Durante la semana que finalizó el 20 de julio la reservas de petróleo estadounidenses se redujeron en 1,1 millones de barriles, hasta 351 millones, acumulando su tercera semana consecutiva de recortes. En este periodo los inventarios de gasolina aumentaron en 800.000 unidades, hasta 204,1 millones, mientras que los de destilados para calefacción lo hicieron en 1,5 millones de barriles, hasta 123,7 millones.

Raúl Castro anunció "cambios estructurales" en la isla

El acto central de la principal fiesta de la revolución cubana fue encabezado por el presidente provisional Raúl Castro, ante la ausencia de su hermano Fidel, quien hace excactamente un año apareció públicamente por última vez en esta conmemoración. Escoltado por la alta dirigencia política y militar de la isla, Raúl presidió los festejos del 54º aniversario del fallido asalto al cuartel Moncada, la primera acción rebelde que desembocó en el triunfo de la revolución en 1959 y aprovechó su espacio para anunciar "cambios estructurales necesarios" para mejorar la eficiencia y productividad de la isla, al mismo tiempo que reveló que está estudiando incrementar la inversión extranjera.
El gobernante interino de Cuba fue claro en su discurso y con tono firme lanzó: "Habrá que introducir los cambios estructurales y de conceptos que resulten necesarios". "Estamos ante el imperativo de hacer producir más la tierra que está ahí, con tractores o con bueyes, de generalizar con la mayor celeridad posible aunque sin improvisaciones cada experiencia de los productores destacados tanto del sector estatal como del campesino y de estimular convenientemente la dura labor que realizan", sostuvo ante el problema que supone, subrayó, el incremento de los precios internacionales de los productos alimenticios que hasta la fecha Cuba se ve obligada a importar por la falta de producción propia. "Para tener más, hay que partir de producir más y con sentido de racionalidad y eficiencia, de forma que podamos reducir importaciones, en primer lugar de alimentos que se dan aquí y cuya producción nacional está aún lejos de satisfacer las necesidades", insistió en el discurso pronunciado en la ciudad de Camagüey. "Cualquier incremento de salarios o descenso de precios, para que sea real, sólo puede provenir de una mayor y más eficiente producción y prestación de servicios que permita disponer de más ingresos", recordó, y llamó a combatir el "despilfarro", insistiendo en que "nadie puede darse el lujo de gastar más de lo que tiene".
En tanto, Raúl Castro advirtió que Cuba "no salió todavía del periodo especial", la grave crisis económica en que se sumió la isla tras la caída del bloque soviético. Llamó por ello a tener una "clara conciencia" de los "problemas, deficiencias, errores y actitudes burocráticos o indolentes" que dijo se exacerbaron por las "circunstancias del periodo especial", y que pidió erradicar.
Oferta de diálogo. En su mensaje, volvió a realizar una oferta de diálogo a los Estados Unidos, aunque consideró que sólo será posible cuando acabe la "peligrosa" y "retrógrada" administración de George W. Bush. "La nueva administración tendrá que decidir si mantiene la absurda, ilegal y fracasada política contra Cuba o acepta el ramo de olivo que extendimos", aseveró. "Si las nuevas autoridades norteamericanas dejan por fin a un lado la prepotencia y deciden conversar de un modo civilizado, bienvenido sea. Si no es así, estamos dispuestos a continuar enfrentando su política de hostilidad incluso durante otros 50 años", añadió. Rechazo norteamericano. El diálogo que el gobierno de Cuba necesita es "con el pueblo cubano", dijo el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Sean McCormack, al rechazar la tercera oferta de contacto del presidente provisional de la isla, Raúl Castro. "El único diálogo real que necesita es con el pueblo cubano. Y pienso que si el pueblo cubano fuera capaz de expresar su opinión sobre la cuestión de si le gustaría o no elegir libremente a sus líderes, la respuesta sería probablemente sí", expresó McCormack a la prensa. "Desafortunadamente, no hay un diálogo en Cuba en este momento. Por lo tanto esperamos el día que el pueblo cubano tenga la oportunidad de tener este diálogo libre y abierto. El diálogo debe ocurrir en Cuba", añadió el vocero. Fidel, ausente. Por primera vez en los últimos 48 años el líder cubano delegó su discurso en éste acto de conmemoración. Aunque todavía no existen visos de un retorno ni seguridad alguna respecto a su completa recuperación, el líder cubano, a punto de cumplir 81 años, dio muestras en los últimos meses de su intención de seguir marcando las pautas. La vía que encontró para ello es, por el momento, la escrita. El comandante en jefe cambió uniforme y tribuna por ropa deportiva y pluma, y en los últimos meses redactó decenas de "reflexiones" que los medios cubanos difunden.

Renunció el jefe de marina israelí

El comandante de la Marina de Israel, almirante David Ben Bashat, presentó su renuncia anoche como parte de la serie de oficiales de alto rango que dimitieron a causa del fracaso en la guerra del Líbano hace un año, informaron los medios. Ben Bashat envió su carta de renuncia al jefe del Estado Mayor, Gabi Ashkenazi, y al ministro de Defensa, Ehud Barak, quienes les agradecieron por sus 37 años de servicio. El almirante fue muy criticado sobre todo por un ataque de misiles del grupo proiraní Hezbollah contra un barco israelí durante la guerra, en el que murieron cuatro marinos israelíes y decenas resultaron heridos. Poco después se supo que la Marina no había activado el sistema antimisiles del buque, porque no pensaba que el movimiento chiíta contara con los misiles iraníes sofisticados para atacar sus barcos.
La Marina fue blanco de críticas también por no investigar el asunto a fondo. Otras renuncias similares. Desde el final de la guerra contra Hezbollah, en la que Israel no pudo conseguir una victoria decisiva, han dejado su cargo ya el ex jefe del Ejército Dan Halutz y el ex jefe del Comando Norte, Udi Adam. El ministro de Defensa Amir Peretz también se apartó de forma voluntaria el mes último y legó el cargo a Barak, quien lo derrotó en las elecciones primarias de mayo en su Partido Laborista. Unos 1200 libaneses y 159 israelíes murieron durante los 33 días de combates, que se iniciaron después de que Hezbollah cruzara la frontera y secuestrara

Castrismo 'light'

Las inevitables promesas de mejoría económica, la autocrítica relativa de algunos métodos y deficiencias del sistema comunista y una renovada oferta de diálogo a Estados Unidos después del presidente Bush han dado la impresión en Cuba de que Raúl Castro, de 76 años, mantiene reforzado el liderazgo prestado que asumiera con ocasión de la grave enfermedad de su hermano Fidel, un año ya fuera del estrellato político. El ritual discurso en el aniversario del comienzo de la revolución -la ocasión habitual de Fidel Castro para despacharse durante horas ante un enfervorizado auditorio- ha tenido esta vez, en boca del presidente en funciones, un carácter menos doctrinario y más apegado a la cruda realidad de un país donde los salarios mensuales siguen rondando los veinte dólares.
Cuando se produjo el relevo cubano, junto a una avalancha de rumores, presunciones y deseos de que el fin del líder comunista fuera próximo e inevitable, se montó la expectativa internacional, sin base alguna, de que había comenzado una transición que era también apertura política. El mensaje de Raúl Castro ayer, pese a su tono alejado de las imaginativas soflamas de su hermano convaleciente, no contribuye a fundamentar esa expectativa: Cuba, ha dicho, sigue en el "periodo especial" que siguió a la desintegración soviética; ha de incrementar la productividad para poder comer más; y si aumenta la inversión extranjera, será manteniendo el predominio de la propiedad socialista.
Hoy, a un año del segundo Castro en el poder, hay división de opiniones entre los que ven la botella medio llena, porque valoran cierta agilización en los controles de la economía y creen que el golpe de timón está al caer, y los que la ven medio vacía, porque en el terreno puramente político no ha ocurrido nada digno de mención. Lo cierto es que con la ayuda de la Venezuela de Hugo Chávez y los créditos de China, la economía cubana se ha estabilizado en su precariedad rigurosa. Y sobre ese repunte, modesto pero alentador, se especula en la propia isla con que el próximo movimiento de Raúl podría ser el reconocimiento al campesinado de alguna capacidad de explotación privada de la tierra, aunque reteniendo siempre el Estado la propiedad última del suelo.
Fidel Castro, el gran ausente, que aun físicamente limitado no puede estar tanto tiempo sin acaparar los focos de la adulación y del folclor político, ha dado en los últimos meses en fabricarse una nueva personalidad, llenando las páginas de Granma con sus comentarios, reflexiones y soliloquios. Pero la cuestión fundamental sigue siendo si sus sucesores tendrán la oportunidad de abrir de nuevo Cuba a la democracia. Si Raúl Castro no aprovecha esa coyuntura, aunque sea a paso de tortuga, el pueblo un día se lo demandará.

LUIS GONZALES POSADA ELEGIDO PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL PERU

Con 66 votos a favor, el congresista aprista Luis Gonzales Posada fue electo ayer nuevo presidente del Congreso para el período legislativo 2007-2008. Su opositor, Javier Bedoya de Vivanco, de Unidad Nacional, obtuvo 49 votos. Los resultados consagraron también a Aldo Estrada (UPP) como el primer vicepresidente; a Martha Moyano (AF) como segunda vicepresidenta, y a Carlos Torres Caro (NoA) como tercer vicepresidente del Congreso de la República.

El proceso electoral fue dirigido por la ahora ex titular del Parlamento, Mercedes Cabanillas. De entrada se explicó por qué, de acuerdo al Reglamento del Congreso, no procedía la tacha que un día antes se interpuso contra Aldo Estrada de un sector de UPP. Entre los votos a favor de Gonzales Posada provenientes de UPP se contabilizaron los de Karina Beteta, Antonio León, Álvaro Gutiérrez, Aldo Estrada, Isaac Serna, Oswaldo Luizar, José Saldaña y José Anaya, entre otros. Terminada la votación, la Célula Parlamentaria Aprista felicitó a Gonzales Posada quien después se dirigió a saludar a su contendor, Javier Bedoya.Tras el proceso electoral, Cabanillas tomó el juramento de ley a su sucesor, Luis Gonzales Posada, y éste a la vez juramentó a Aldo Estrada, Martha Moyano y Carlos Torres Caro como vicepresidentes de la nueva Mesa Directiva.

Denuncian que astronautas de la NASA viajaron al espacio ebrios

Astronautas estadounidenses viajaron al espacio por los menos en dos ocasiones en estado de ebriedad, a pesar de que médicos y compañeros de la NASA advirtieron sobre los peligros que ésto implicaba, denunció la revista especializada "Aviation Week & Space Technology" en su página web. La versión se remite a un informe realizado por la misma Agencia Espacial Estadounidense en relación al escándalo protagonizado por la astronauta Lisa Nowak, quien fue acusada de haber atacado a una colega, al parecer por celos en asuntos de amores. Para mañana, viernes, está prevista una conferencia de prensa sobre el tema.

BOLIVIA: Tarija levanta hoy bloqueo y amenaza con declararse autónoma de hecho

Luego de ocho días de bloqueo y un paro cívico de 48 horas, volvió la calma a Tarija, tras una negociación entre la Prefectura y la Federación de Campesinos se logró un acuerdo que determinó levantar la medida de presión a partir de hoy. Pese a esto se estima que las movilizaciones continuarán ya que el Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, advirtió que si el Gobierno no da solución inmediata a sus demandas hasta el próximo 6 de agosto, cuando termine la Asamblea Constituyente, Tarija se declarará departamento autónomo de hecho. El presidente del Comité Cívico Departamental, Reynaldo Bayard, manifestó que la autonomía llegará hasta las provincias y con esto se espera terminar con las trabas al desarrollo del departamento. “Con la autonomía no estamos separándonos de Bolivia, no estamos buscando independencia, ese día vamos a pedir la autonomía de nuestro departamento”, dijo Bayard a tiempo de explicar que un departamento autónomo puede buscar sus propias soluciones sin esperar la “buena voluntad” del Gobierno.

El anuncio fue realizado ante unas 1.000 personas que se concentraron en la plaza Luis de Fuentes y Vargas, tras haber terminado el paro cívico de 48 horas, medida que exigió al gobierno atienda los problemas de la región, como la crisis energética y respete los recursos del IDH, y las regalías que pretenden ser confiscadas a la región.
DESBLOQUEO
Se estima para hoy la firma de un acuerdo entre campesinos y la Prefectura con lo cual se levantará la medida de presión que afectó a miles de personas por espacio de ocho días.

Las bolsas europeas abren con caídas, lastradas por el descenso de las asiáticas

Las bolsas europeas cayeron con fuerza en la apertura de la negociación arrastradas por los descensos de los mercados asiáticos debido al temor a la crisis inmobiliaria en EUUU. El fuerte retroceso de Wall Street al cierre de ayer desencadenó la caída de los mercados de valores asiáticos y europeos por cuarta jornada consecutiva.

El incremento del precio del petróleo, que ha superado los 75 dólares por barril, también ha castigado a la renta variable europea e internacional. Las bolsas europeas han vivido la peor semana desde el pasado mes de marzo. La crisis inmobiliaria e hipotecaria de EE UU ha creado un nerviosismo generalizado en los mercados internacionales de créditos, que ha llevado a muchos inversores a retirar posiciones de riesgos y buscar otras más seguras como la deuda pública. El índice EuroSTOXX 50, que agrupa a las principales empresas de la zona euro, cedía hacia las 9.50 horas el 0,6%, hasta 4.227,47 puntos. En Londres, el FTSE 100 se situaba en 6.243 unidades, el 0,1% menos que al cierre de ayer. El DAX 30 de Fráncfort caía el 1,3%, hasta 7.408,06 puntos, y el CAC 40 de París también bajaba el 0,1%, hasta 5.671,83 unidades. El IBEX 35 español perdía un 0,2% hasta 14.512,70 unidades. En Europa, el sector con mayores descensos fue, como ayer, el financiero, de bancos y aseguradoras. La compañía de seguros alemana Allianz perdía tras la apertura un 1,5%, hasta 153,63 euros, mientras el banco italiano Unicredito lo hacía un 1%, hasta 6 euros. El euro se mantuvo hoy en la apertura del mercado de Frankfurt y hacia las 9.50 horas cotizaba a 1,3717 dólares, el mismo nivel que ayer por la tarde. La moneda única se estabilizó en las primeras horas de negociación por encima de los 1,37 dólares, marca que perdió temporalmente ayer por la tarde.

Islamistas transforman su rezo en protestas en la Mezquita Roja tras su reapertura

Un grupo de islamistas volvió a protestar dentro de la Mezquita Roja de Islamabad, en Pakistán, aprovechando su reapertura para las plegarias de los viernes dos semanas después de la toma del edificio por parte de las autoridades. Los graves enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y estudiantes radicales de las escuelas coránicas de la mezquita comenzaron el 3 de julio. Finalmente, entre el 10 y 11 de julio se produjo el asalto final, en el que murieron decenas de personas. Un pequeño grupo de hombres se reunió en el espacio central de la mezquita apenas se comenzó a llamar a la oración a las 12:35 horas. Poco después la gente comenzó a corear eslóganes a favor de la 'guerra santa' y se negó a seguir las plegarias pronunciadas por un clérigo designado por el gobierno como sucesor del anterior administrador, Maulana Abdul Aziz, quien se encuentra detenido. El clérigo, Mohammad Ashfaq, tuvo que irse de la mezquita, sin sufrir heridas.



Paquistaníes rezan en la Mezquita Roja de Islamabad tras su reapertura. (Foto: EFE)


Los manifestantes y otros creyentes entraron en el lugar tras ser cacheados por la policía, que acordonó todos los accesos a Lal Masjid (Mezquita Roja). Las autoridades están en máxima alerta ante el temor de que se produzcan atentados suicidas. Pakistán sufre una ola de ataques desde la toma de la mezquita, en represalia por la muerte de los islamistas. El gobierno afirma que en total murieron 75 personas en el ataque, en el que las fuerzas de seguridad sufrieron también unas 12 bajas. Aunque no existen fuentes independientes que confirmen el alcance real de la masacre.

Cae la Bolsa por la crisis en el sector hipotecario

Es demasiado temprano para saber si la caída de ayer en la Bolsa indica una próxima recesión, pero la reciente volatilidad del mercado deja dos cosas claras: los inversionistas piensan que los problemas financieros en el mercado de la vivienda pudieran extenderse mucho más allá de los prestatarios más débiles, y será mucho más difícil para los consumidores y las corporaciones conseguir crédito barato. Reportes de débiles ganancias corporativas y cifras peores de lo esperado sobre inicios de construcción de nuevas viviendas desataron la gran venta de acciones de ayer por la mañana. La misma se extendió rápidamente por todo el mundo. La bolsa FTSE 100 de Londres sufrió su mayor caída de un día en cuatro años, las bolsas latinoamericanas languidecieron y el Dow Jones había perdido más de 400 puntos al mediodía antes de recuperarse para cerrar con una baja de 311.50 puntos, o 2.26 por ciento, para ponerse en 13,473.57.

Desde su punto máximo de 14,000.41 el 19 de julio, el Dow ha perdido alrededor de 3.8 por ciento de su valor. Y el descenso de los valores de las acciones pudiera estar lejos de haber terminado, dicen analistas. En Europa y Estados Unidos, el descenso del mercado fue provocado por la misma preocupación: que los prestamistas vayan a restringir el crédito por preocupaciones de que han adquirido demasiado riesgo. La profundidad de esta restricción, dijeron expertos, determinará cuánto se han afectado el gasto del consumidor y la fortaleza del empleo, motores de la expansión económica en EEUU. ''Esto pudiera perjudicar la economía si fuera a continuar e intensificarse. La disponibilidad del crédito es la fuente del crecimiento económico'', dijo Mark Zandi, economista principal de Moody's Economy.Com., empresa de pronóstico económico en West Chester, Pennsylvania. ``Los inversores están nerviosos''. El secretario del Tesoro Henry Paulson, ex presidente de Goldman Sachs Group, dijo no ver ningún peligro en la volatilidad de ayer.

''No creo que plantee ninguna amenaza para la economía en su conjunto'', declaró a Bloomberg Television. ``A medida que tenemos una amplia reevaluación del riesgo, vemos volatilidad''. Los temores a que los problemas del sector de la vivienda no se vayan a limitar a incumplimientos de pago en las hipotecas de alto riesgo --que se otorgan a los prestatarios más débiles-- están pesando mucho sobre los corredores.

jueves, julio 26, 2007

Cuba conmemora la Revolución un año después del último discurso de Fidel

El líder cubano, Fidel Castro, es el gran ausente del acto oficial en conmemoración del 26 de julio que encabeza su hermano Raúl Castro, presidente provisional del país desde hace un año. Raúl Castro, de 76 años, vestido de verde olivo y acompañado por tres de los comandantes de la revolución, Ramiro Valdés, Juan Almeida y Guillermo García Frías, ocupó la presidencia de la Plaza de la Revolución de Camagüey, donde les esperaban ya los miembros del Gobierno y numerosos dirigentes del Partido Comunista de Cuba. Se cumple un año del último discurso en público de Fidel Castro -que cumplirá 81 años en agosto-, cuando, el 26 de julio de 2006 apareció en la ciudad de Bayamo, con motivo del aniversario del asalto al cuartel Moncada.




Confeti sobre un cartel de Fidel Castro, en Camagüey. (Foto: REUTERS


Más de 100.000 personas, según fuentes oficiales, participan en el acto convocado en Camagüey -535 kilómetros al sudeste de La Habana- para conmemorar el frustrado asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1953, considerado el inicio de la revolución cubana y la fiesta grande de Cuba. El diario oficial 'Granma' anunció el miércoles que Raúl Castro, que asumió provisionalmente el poder el 31 de julio de 2006 por la grave enfermedad que mantiene a Fidel Castro alejado de la escena política, será el encargado de pronunciar el discurso central del acto.
 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA