La Unión busca que se alcance una "solución dialogada"; hoy podría viajar una misión de la OEA en carácter de "apoyo"; Quito amaneció en calma. La Unión Europea "reconoce al nuevo gobierno" de Ecuador, mientras espera que se "normalice la situación" política y social del país, afirmó el lunes por la mañana el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana. "La Unión Europea reconoce al nuevo gobierno y al gobierno anterior", afirmó Solana, agregando que la Unión Europea quiere "una solución dialogada y pacífica" de la crisis que vive Ecuador, administrado por Alfredo Palacio, nuevo presidente tras la destitución de Lucio Gutiérrez, quien se exilió en Brasil. "Hasta que no se clarifique todo, lo que estamos haciendo es reconocer el país, que es un país hermano y amigo, y ver si podemos ayudarle a que encuentre su mecanismo de avanzar democráticamente", dijo Solana, antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores europeos en Luxemburgo. "Lo que queremos es que haya una solución dialogada, pacífica. Hay una buena cooperación entre la Unión Europea, el gobierno, la OEA y otros actores que están jugando un papel. Esperemos que se pueda normalizar la vida política y social", agregó. El depuesto presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, viajó ayer en un vuelo militar a Brasil, país que le otorgó asilo tras ser derrocado el pasado miércoles por el Parlamento. Misión de la OEA En tanto, hoy podría viajar una misión de alto rango de la Organización de Estados Americanos (OEA), que "no va con carácter fiscalizador, sino de ayuda" a Ecuador. Partiría desde Washington, "posiblemente en horas nocturnas, pero eso todavía no se ha concretado", explicaron fuentes diplomáticas de la OEA. El envío de este grupo fue acordado el viernes pasado después de casi seis horas de debates en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la organización que integra a 34 países americanos, todos los del continente excepto Cuba. Aun así, todavía rodea a la misión un confuso panorama respecto a su inminente partida hacia Ecuador dado que muchos de sus integrantes todavía no cuentan con el visado necesario y que todavía en las últimas horas de ayer no se conocía a ciencia cierta quiénes serían sus integrantes. Calma en Quito Tras la marcha al exilio del ex presidente de Ecuador Lucio Gutiérrez, los manifestantes que contribuyeron a su salida del cargo han desaparecido de las calles de Quito y el nuevo Gobierno insiste en que trabajará para la regeneración moral de la política. Esta semana comienza en calma después de once días de constantes protestas de diferente magnitud en las calles de la capital ecuatoriana. Las actividades escolares se reanudan hoy tras varios días de suspensión como consecuencia de las protestas populares en contra de la administración de Gutiérrez que, al igual que los últimos tres presidentes elegidos en las urnas desde 1999, terminó su gobierno abruptamente. No obstante, los manifestantes, que se llaman a sí mismos "forajidos", han advertido de que vigilarán "de cerca" las actividades del nuevo Gobierno, del que se esperan los nombres de nuevos ministros para completar el gabinete esta semana. Los "forajidos" son un movimiento ciudadano que nació de un insulto de Gutiérrez, que hace dos semanas tildó de tales a quienes se manifestaron frente a su casa durante en el primer día de las protestas pidiendo su renuncia.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago

Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario