Editorial del diario El Clarín de Buenos Aires sobre los desafiós del futuro de la Unión Europea.
Con el ingreso del Reino Unido a la presidencia, en la Unión Europea se ha desatado un impostergable debate sobre las reformas necesarias para bajar el desempleo y aumentar la competitividad.Desde hace décadas en Europa se enfrentan el modelo estatista y regulacionista dominante en Francia y Alemania y el más basado en el mercado prevaleciente en el RU.El ascenso del Reino a la presidencia de la Unión generó inmediatos temores sobre una eventual ofensiva liberalizadora contra el estado de bienestar.El gobierno británico, por su parte, puntualizó los antiguos problemas económicos y ocupacionales de la UE y propuso cambios para reducirlos. En ocasión de la presentación del plan británico para la Unión, el ministro de Hacienda, Gordon Brown, recordó que en el Reino Unido el desempleo es del 5%, la mitad del existente en el Continente, y consideró que mantener altas tasas de desempleo por décadas es un signo de fracaso. Consideró, además, que si la UE quiere mejorar su competitividad en base a la innovación, no tiene sentido destinar casi la mitad del presupuesto comunitario a subsidiar la agricultura, que representa el 2% del PBI.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario