domingo, octubre 02, 2005

"El ciudadano medio de Estados Unidos se ha empobrecido"

Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía.
Joseph E. Stiglitz acaso sea una de las voces más autorizadas para criticar los excesos del pensamiento económico neoliberal y los fallos de las instituciones que lo promueven. No en vano, conoce como nadie su funcionamiento. Tras haber desarrollado su carrera académica en el Massachusetts Institute of Technology y las universidades de Yale y Stanford, Stiglitz, de 62 años, fue asesor del ex presidente Bill Clinton en 1993. En 1997 fue nombrado economista jefe del Banco Mundial. Sus abiertas críticas lo convirtieron en una incómoda presencia en el organismo multilateral y en 2000 abandonó su puesto para volver al ejercicio docente y la investigación en la Universidad de Columbia. En 2001 le fue concedido el premio Nobel de Economía. Esta semana estuvo en A Coruña para participar en el 7º Congreso Nacional de Economía.
Pregunta. Usted sostiene que el marco institucional del euro es erróneamente rígido. ¿Debería desaparecer el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) y el Banco Central Europeo abandonar su objetivo de inflación? ¿Las reglas económicas sirven para apoyar la construcción política?
Respuesta. Lo cierto es que un marco macroeconómico muy rígido ha generado altos niveles de paro y eso ha minado la confianza en el proyecto político en países como Francia. Pero a largo plazo la agenda económica en sentido amplio seguirá adelante. Soy más optimista que mucha gente que cree que el rechazo a la Constitución fue un desastre. Pero el PEC ya se está quebrantando. Se ha introducido una modificación, pero ello no está impidiendo que los países lo incumplan. Tiene que haber responsabilidad fiscal, pero eso no significa que sea necesaria año tras año, sino durante un periodo amplio.
Fuente: Reportaje del diario español El País.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA