sábado, febrero 04, 2006

EE.UU. echa a una diplomática y crece el choque Bush-Chávez

Las relaciones entre los Estados Unidos y Venezuela entraron ayer en un terreno muy peligroso. El gobierno de George Bush decidió expulsar la diplomática venezolana Jeny Figueredo Frías, en respuesta a la decisión del Gobierno de Caracas de echar, hace 48 horas, al comandante John Correa, el agregado naval en la embajada norteamericana en el país caribeño.

"No nos gusta entrar en un juego de ojo por ojo, diente por diente con el gobierno de Venezuela, pero fueron ellos los que empezaron y los Estados Unidos decidieron responder", explicó el vocero del Departamento de Estado Sean McCormack.

La expulsión de la diplomática venezolana, en funciones de secretaria general del embajador de ese país ante la Casa Blanca, aparece claramente como una prueba más de la confusión y las inconsistencias que hay en la actitud de la política de Bush hacia Venezuela.

El jueves pasado, justo antes de que Chávez expulsará a Correa acusándolo de espionaje, el comandante en jefe del Comando Sur, el general Bantz Craddock y el subsecretario para asuntos hemisféricos del Departamento de Estado, Tom Shannon se pronunciaron en cambio a favor de una política de moderación y de diálogo.

En más de una ocasión Shannon deslizó que responder a las provocaciones de líderes como Chávez los beneficia únicamente a ellos y aumenta el antinorteamericanismo en la región.

El secretario de Defensa Donald Rumsfeld y el zar de la inteligencia estadounidense, John Negroponte no parecen compartir esa opinión.

El mismo jueves Rumsfeld comparó a Chávez con Hitler, lo cual es de por si una provocación y Negroponte lo acusó de estar interviniendo en los asuntos de sus vecinos.

¿A qué se deben están divergencias? ¿Existe un enfrentamiento entre halcones y palomas en el seno del gobierno de Bush por el tema Venezuela? ¿Es un problema entre ideólogos y pragmáticos? Sin dudas.

Pero, la situación es más complicada. Si bien todos los funcionarios son conservadores duros que están muy enojados con las provocaciones de Chávez, Craddock y Shannon trabajan con toda la región y tienen una perspectiva mucho más amplia de los problemas que la aquejan. Por el contrario, Rumsfeld y Negroponte ven la región a través de Venezuela. Lo único que parece preocuparles es Chávez y la posibilidad de que el flamante presidente de Bolivia, Evo Morales siga sus pasos

Craddock, un hombre de confianza de Rumsfeld que trabajó como su asesor en el Pentágono durante 18 meses, pronunció un discurso sobre seguridad hemisférica el miércoles que sorprendió por su moderación. Pese a que reconoció que la relación militar entre EE.UU. y Venezuela se ha deteriorado insistió en la necesidad de reconstruirla. Según Craddock, la principal amenaza contra la seguridad de la región no es Chávez sino que proviene de la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Craddock dijo: "Hemos visto populismo durante años. No veo que esto sea más radical".

En una entrevista con El País de Madrid, Shannon coincidió con Craddock: "el desafío que enfrentamos en la región no es Venezuela, es la pobreza, y la incapacidad de algunas sociedades para brindar los bienes y servicios que la gente necesita". "Nosotros estamos dispuestos a hablar con Venezuela, pero el gobierno de Venezuela ha tomado la decisión estratégica de no hablar", dijo Shannon agregando que el "antinorteamericanismo es el mensaje central de Chávez" pues con él "ha sustituido el mensaje de justicia social y de lucha contra la pobreza que necesita para mantener el enfrentamiento dentro de la sociedad venezolana."

"No intentamos aislar a Venezuela. Eso es imposible para EE.UU. dada la relación energética e histórica que tenemos. Es una relación que nos interesa mantener. Es Venezuela la que se ha aislado de nosotros", afirmó agregando que "se está exagerando" la "influencia" de Chávez en la región, como el atribuirle "triunfos como el de Evo Morales, que no tienen nada que ver".

Lo cierto es que fue el propio Negroponte el que habló sobre la manera en que Chávez está influenciando a sus vecinos durante un audiencia en el que congreso donde analizo las amenazas que enfrenta EE.UU.

Según Michael Shifter del Diálogo Interamericano las inconsistencias en las declaraciones que están haciendo los funcionarios de Bush sobre Venezuela se debe a que "pese a que hace 7 años que Chávez esta en el poder, el gobierno todavía no tiene una política clara. Hay mucha preocupación pero poca política", dijo a Clarín.

Shifter cree que Shannon está realmente intentando formular una nueva política que incluye menos reacciones ante las provocaciones de Chávez, pero "su jefa Condoleezza Rice todavía no le esta prestando mucha atención a la región y por eso hay inconsistencias entre los distintos ministerios y agencias. Cada uno tiene un mensaje distinto. Hay mucha confusión".

Fuente: Clarín, Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA