La mayoría de los grupos parlamentarios del Parlamento Europeo acordó ayer una resolución, que probablemente será aprobada hoy en el pleno de la Eurocámara, en la que defienden la libertad de expresión como un derecho universal. Es su respuesta a la violencia desatada en varios países musulmanes por la publicación de unas caricaturas de Mahoma en un periódico danés. Los máximos responsables de la UE abogaron también, con distintos matices, por la defensa de esa libertad y por el respeto de los sentimientos religiosos y creencias.
En su gira por Oriente Próximo para recomponer las relaciones con los países árabes, Javier Solana, alto representante para la Política Exterior de la UE, se reunió ayer con el rey Abdalá II de Jordania. Solana, tras recoger las peticiones de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), señaló que "se está pensando en un mecanismo que asegure el respeto de las religiones con la ayuda de la ONU".
La mayoría de los grupos del Parlamento Europeo aprobó ayer una resolución que supone una explícita defensa de la libertad de expresión. "La libertad de expresión y la independencia de la prensa como derechos universales no deben ser socavadas por ningún individuo o grupo que se sienta ofendido por lo que se haya dicho o escrito". Los diputados expresan "su solidaridad con los periodistas de Jordania, Egipto y Argelia que valientemente han reproducido las caricaturas". La propuesta de resolución que probablemente se aprobará hoy por la práctica unanimidad de la Eurocámara, "condena en los términos más duros que sea posible el incendio de embajadas de Estados miembros de la UE, así como las amenazas a sus ciudadanos".
La resolución incluye también varias advertencias sobre los límites de la libertad de expresión al señalar que ésta "debe ser ejercida con responsabilidad personal y respetando los derechos y libertades de los otros". Recomienda además "no abusar de esta libertad incitando al odio religioso o divulgando propuestas xenófobas y racistas".
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, también se manifestó con contundencia en la defensa de las libertades. "La libertad de expresión es parte de los valores y tradiciones europeas. La libertad de expresión no es negociable". Pero acto seguido añadió: "La libertad de expresión tiene también sus límites". En su opinión, "la libertad de religión tampoco es negociable. La libertad de religión es un derecho fundamental de los individuos y las comunidades y supone el respeto por la integridad de todas las convicciones religiosas y todas las formas en que son ejercidas".
Heinz Fischer, presidente de Austria, país que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, insistió igualmente en su intervención en la Eurocámara en los límites del derecho a la libertad de expresión. Fischer afirmó que ese derecho "no tiene primacía sobre los demás derechos". Fischer se mostró contrario al establecimiento de un código de conducta, elaborado por los profesionales de los medios de comunicación, tal como había sugerido la semana pasada el comisario europeo de Justicia, Libertad y Seguridad, Franco Frattini.
El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, subrayó el distinto tipo de respuesta que se había dado en países como Irán o Siria del que se había registrado en Marruecos, que visitó el pasado fin de semana y donde "las manifestaciones se realizaron sin violencias y con muestras de un gran civismo".
La OCI ha planteado a Javier Solana, en su viaje por Oriente Próximo, la adopción por parte de la ONU de una resolución para que cualquier acto que atente contra la libertad religiosa sea considerado un ataque a los derechos humanos.
Por otro lado, hoy se reunirá en Viena la presidencia austriaca de la UE con Dinamarca y representantes musulmanes de Siria y Bosnia para tratar de la crisis de las caricaturas.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
![](http://img714.imageshack.us/img714/3611/libardobuitrago.jpg)
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario