miércoles, febrero 15, 2006

Seis países de la UE registran ya casos de gripe aviar

Los casos de gripe aviar en su variante más peligrosa se extienden por el territorio de la UE. Los Gobiernos de Alemania, Italia y Grecia han confirmado la presencia del letal virus H5N1 en varias aves. En Eslovenia, Austria, y Hungría se han detectado casos sospechosos de H5N1, aún pendientes de confirmación.

Las autoridades húngaras han anunciado hoy la muerte de tres cisnes por la gripe aviar. El laboratorio europeo de referencia, situado en Weybridge (Reino Unido), está analizando ahora si se trata de la variante más virulenta del virus. Entretanto, las pruebas realizadas en Alemania a dos de los cuatro cisnes que aparecieron muertos en la isla de Rügen, al norte del país, han dado positivo. Además, en Italia se ha elevado a ocho el número de aves muertas por el H5N1 tras detectar hoy dos nuevos casos. Este martes también se han confirmado otros dos casos del H5N1 en dos aves en Austria, con lo que Bruselas ha ordenado la prohibición de movimientos de aves de granja en una amplia zona de este país.

La irrupción de la gripe aviar en territorio europeo ha llevado a países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Francia o Alemania a decretar el encierro obligatorio de aves en las granjas, como medida preventiva. Desde octubre, en 25 áreas en España se prohíbe la cría de aves al aire libre y es obligatorio el encierro de las de granja.

Ayudas de la UE

La UE va a invertir 1,96 millones de euros a los programas nacionales para detectar cualquier brote de gripe aviar, según ha acordado el Comité de la Cadena Alimentaria, organismo formado por expertos de los Veinticinco, que se reúne hoy y mañana en Bruselas para articular respuestas a la creciente amenaza de la enfermedad. Estos programas nacionales se aplicarán desde febrero hasta final de 2006 para asegurar la "rápida detección" de la gripe aviar, según un comunicado.

La dotación para España ascenderá a 77.200 euros, para financiar el 50% de las medidas. Los programas costearán la realización de test que deben efectuarse en la UE durante este año, en total 60.000 a aves silvestres y 300.000 a aves domésticas o de granja. Italia, Alemania, Dinamarca y Francia son los países donde las medidas tendrán una contribución económica superior.

La UE ya puso en marcha planes similares, entre julio de 2005 y enero de 2006, que tuvieron un presupuesto comunitario de 884.000 euros. Los países comunitarios deben enviar resultados detallados de esas pruebas, antes de marzo de 2006, según la misma fuente.

Fuente: El País, España.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA