miércoles, julio 05, 2006

Según el último estudio de la ONU, la sociedad digital avanza fuerte en Japón y Corea del Sur

La Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, entre otras organizaciones, difundieron hoy el Índice de Oportunidad Digital, que mide la facilidad de acceso de los ciudadanos de cada país a las tecnologías de la información y de la comunicación. El índice puede variar del 0, que supone un acceso nulo a cualquier servicio de telecomunicaciones, al 1, que correspondería a un país donde las TICs son totalmente accesibles, tanto por disponibilidad como por precio. La media mundial está en el 0,37. Según el informe, los países con el Índice de Oportunidad Digital más alto son Corea del Sur (0,79) y Japón (0,71). Por continente, el único que aprueba en accesibilidad a la sociedad de la información es Europa, con un índice de 0,55, mientras que América se queda en 0,40, Asia en 0,38, Oceanía en 0,33 y África en 0,20. Hay más datos. Según el informe, que la ONU elaborará anualmente hasta 2015, hay una computadora cada ocho personas y más de la mitad de la población mundial (el 51,76%, 3.298 millones de personas) ya utiliza celular. Este último dato merece una mención porque, en muchos países, el celular es el motor de desarrollo.Desagregado por continente, los porcentajes de personas con celular son así: Europa, 124,32% y Oceanía, 109,92% (lo cual quiere decir que cada persona es usuaria más de un número de móvil); América, 78,94%; Asia, 37,96%; y, finalmente, África, 15,92%. Junto al teléfono celular, la computadora forma parte de la vida diaria. Hay 12,26 máquinas por cada 100 habitantes (unos 772 millones de PC en todo el mundo). Sin embargo, mientras que en África sólo existen 1,57 cada un centenar de personas, en Asia hay 6,02, en Europa 28,09, en América 33,62 y en Oceanía 51,07. Ese último continente es el único en el cual la mitad de la población se conecta a Internet (52,24%), ya que en África lo hace el 2,58%, en Asia el 8,15%, en América el 30,81% y en Europa el 31,23%. El objetivo de la ONU es que en 2015 todas las poblaciones del mundo tengan acceso a la red, una meta fijada en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Túnez, noviembre 2005) y para la que se elabora el índice publicado hoy.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA