Al mismo tiempo, los jefes de las Fuerzas Armadas levantaban el acuartelamiento de los soldados. La Caracas de este lunes, pacífica y distendida, se parece poco a la del domingo, cuando se esperaban con tensión los resultados de la consulta. La alta abstención, del 44,11%, provocó que Chávez cosechase su primera derrota en las urnas, con un 50,7% de los votos por el 'no' y el 49,2% por el 'sí'.
Con la victoria en sus manos, los líderes de la oposición se proponen entablar un diálogo el presidente. El diputado Ismael García señaló que "el país entero busca la reconciliación (...) y todos debemos trabajar en ese sentido". En los círculos de la oposición incluso se baraja la posibilidad de mantener un encuentro con Chávez o con gente de su entorno.
El gobernador del estado de Zulia, Manuel Rosales fue más específico, al proponer que la oposición dé su apoyo a algunas de las propuestas contenidas en la reforma que impulsaba el presidente, como la creación de un fondo de seguridad social o la reducción de la jornada laboral.
Desde el Gobierno, el ministro venezolano de Ciencia y Tecnología, Héctor Navarro, ha asegurado que los partidarios de Chávez deben "crecer en la adversidad". Además, destacó el "talante verdaderamente democrático" de Chávez "al reconocer y respetar los resultados".
Quiroga vaticina el 'principio del fin' de Chávez
Por su parte, el ex presidente de Bolivia y líder de la mayor alianza opositora de ese país, Jorge Quiroga, ha asegurado que el triunfo del 'no' "es el principio del fin" del "régimen tiránico" que, en su opinión, encabeza el presidente Hugo Chávez. El líder de la alianza derechista Poder Democrático y Social (Podemos) destacó también que el pueblo venezolano fue "valeroso, y e impresionante" porque "en las condiciones más adversas ha dicho 'sí' a la democracia y a la libertad y 'no' una tiranía constitucional", informa Efe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario