Esta mañana muy temprano me dirigí al templo de San Ildefonso de Quillacollo donde se venera a la Virgen de Urkupiña para saludar a la mamitay milagrosa antes de iniciar mis frívolas actividades folclóricas y mi saludo protocolar a las mejores cholas de la localidad, obligación de un caballero como yo, quien siempre sostuvo: "Cholas first", como cuando naufragué en el Titanic, que los cholos llamábamos "el Tetanic".
Esta fue mi primera charla con la Virgencita de Urkupiña:
- A vuestros pies, madre, llega un infeliz, cargado de angustias y de penas mil.
- Hola Paulino Huanca, cómo me alegra que hubieras venido a Cochabamba para contarme tus penas y también para bailar en mi honor. ¿Por qué me dices que vienes cargado de angustias y de penas mil?
- Así es, mamitay, ¿acaso no has escuchado el último discurso del presidente Evo, la noche del último domingo?
- Yo no escucho discursos, Paulino, sólo escucho plegarias de quienes creen en Jesucristo y en su madre que soy yo. Evo sólo cree en la Pachamama. ¿Cuál es la razón de tu aflicción, hijituy querido?
- El Presidente Evo ha dicho que continuará nacionalizando todo de acuerdo con su plan socialista, y no sería raro que quisiera también nacionalizar al Wilstermann creyendo que ese importante club cochabambino pudiera ser alemán.
- No creo que lo haga, Paulino, aunque todo es posible en este tiempo, ya ves que ahora se propone sacar a nuestro Prefecto Manfred.
- También de él quería hablarte, mamitay, porque me dolió mucho que Manfred no hubiera logrado los votos necesarios para continuar siendo Prefecto de Cochabamba. ¿Cómo se podrá vivir en Cochabamba sin Manfred?
- Manfred lleva muchos años sirviendo a Cochabamba, primero como Alcalde y después como Prefecto. Yo creo que es parte ya del paisaje cochabambino.
- Así es, mamitay. Yo no sé qué sucede con Cochabamba. El gobierno se negó a ayudar al Lloyd y ha creado una nueva línea aérea para que reemplace al Lloyd, olvidando que el Lloyd era Cochabamba y que Cochabamba era el Lloyd, o como tú dirías "la Lloyd".
Siga leyendo el artículo del diario Los Tiempos de Cochabamba, Bolivia
Esta fue mi primera charla con la Virgencita de Urkupiña:
- A vuestros pies, madre, llega un infeliz, cargado de angustias y de penas mil.
- Hola Paulino Huanca, cómo me alegra que hubieras venido a Cochabamba para contarme tus penas y también para bailar en mi honor. ¿Por qué me dices que vienes cargado de angustias y de penas mil?
- Así es, mamitay, ¿acaso no has escuchado el último discurso del presidente Evo, la noche del último domingo?
- Yo no escucho discursos, Paulino, sólo escucho plegarias de quienes creen en Jesucristo y en su madre que soy yo. Evo sólo cree en la Pachamama. ¿Cuál es la razón de tu aflicción, hijituy querido?
- El Presidente Evo ha dicho que continuará nacionalizando todo de acuerdo con su plan socialista, y no sería raro que quisiera también nacionalizar al Wilstermann creyendo que ese importante club cochabambino pudiera ser alemán.
- No creo que lo haga, Paulino, aunque todo es posible en este tiempo, ya ves que ahora se propone sacar a nuestro Prefecto Manfred.
- También de él quería hablarte, mamitay, porque me dolió mucho que Manfred no hubiera logrado los votos necesarios para continuar siendo Prefecto de Cochabamba. ¿Cómo se podrá vivir en Cochabamba sin Manfred?
- Manfred lleva muchos años sirviendo a Cochabamba, primero como Alcalde y después como Prefecto. Yo creo que es parte ya del paisaje cochabambino.
- Así es, mamitay. Yo no sé qué sucede con Cochabamba. El gobierno se negó a ayudar al Lloyd y ha creado una nueva línea aérea para que reemplace al Lloyd, olvidando que el Lloyd era Cochabamba y que Cochabamba era el Lloyd, o como tú dirías "la Lloyd".
Siga leyendo el artículo del diario Los Tiempos de Cochabamba, Bolivia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario