miércoles, agosto 13, 2008

¿Los norteamericanos se miran el ombligo, también en el deporte?

El novelista irlandés Joseph O´Neill se tomó siete años para escribir su último libro, Netherland . "Lo bueno de estar escribiendo una novela sobre el cricket en Estados Unidos ?dice, sonriendo? es que al menos uno puede estar tranquilo de que nadie le va a robar la idea."

Para O?Neill, nacido en 1964 y radicado ahora en los Estados Unidos, una peculiaridad de este país, en el que los deportes más populares son el béisbol, el básquetbol y el fútbol americano, es que se mira el ombligo en todo, incluso en las inclinaciones deportivas. Sostiene que los deportes que movilizan al resto del mundo no les interesan a los norteamericanos, y ni siquiera se sienten atraídos por los que sí les gustan cuando los practican equipos o jugadores de otros países.

Por eso, cuando O´Neill (entre sus libros anteriores figura una memoria de su familia turco-irlandesa en la Segunda Guerra Mundial, seleccionado como uno de los libros notables del año por The Economist ) contaba a sus amigos el tema sobre el que estaba trabajando, todos pensaban que se había vuelto loco. "Pobre Sally, lo va a tener que mantener el resto de su vida", asegura que comentaban todos sus conocidos, en alusión a su mujer, Sally Singer, editora de moda de la versión norteamericana de Vogue .

Sin embargo, Netherland se convirtió en una sensación literaria. The New Yorker lo llamó uno de los mejores libros poscoloniales que se hayan publicado, "comparable a los de Rushdie y Naipaul". The New York Times lo calificó de espectacular y lo comparó con El gran Gatsby . El Times Book Review lo puso en la tapa y lo llamó "el libro más inteligente sobre la vida post-11 de Septiembre". Acaba de ser nominado para el Premio Booker, en Gran Bretaña, con las casas de apuestas garantizando que ganará. Pero lo realmente llamativo que logró Netherland es que puso al cricket de moda en Nueva York.

"Yo solía creer -explica O´Neill a LA NACION en un café a pocas cuadras del departamento que tiene en el Chelsea Hotel- que publicar era el castigo por haber escrito un libro. Uno recibía un par de reseñas lindas y luego no pasaba nada, nadie estaba interesado, no se vendían los libros, nadie pagaba. Ante esta cosa catastrófica, sólo se podía empezar a escribir otro libro. Jamás imaginé que este tipo de éxito existiría."

Netherland saldrá publicado en castellano en febrero próximo, por el sello El Aleph. En el libro, el cricket es el vehículo a través del cual se exploran el crisol de razas en Nueva York y la vida en los Estados Unidos después del 11 de Septiembre.

Siga leyendo el reportaje en el diario La Nación de Buenos Aires

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA