El ex presidente liberal Ernesto Samper regresó a Colombia luego de entrevistarse por más de tres horas con el presidente Hugo Chávez en Caracas. Habló para eltiempo.com. Una vez pisó el aeropuerto Eldorado en Bogotá habló con eltiempo.com sobre su encuentro con el mandatario venezolano en su oficina del Palacio de Miraflores, en el centro de Caracas.
A Chávez lo acompañó el Canciller Ricardo Maduro, mientras que Samper asistió con el periodista Ramón Jimeno.
Aunque Samper traía el mensaje del presidente venezolano para que la ex canciller María Emma Mejía actué como mediadora en la crisis diplomática, guardó silencio sobre este punto.
¿De qué le fue a hablar al presidente Hugo Chávez?
Le dije que detrás del tema de las bases y los desencuentros por el tema de la armas (vendidas a Venezuela y halladas en poder de las Farc) está una realidad y es que de las relaciones de los dos países dependen dos millones de empleos, seis mil millones de dólares en comercio y más de 1.800 empresas con intereses en Venezuela, y él dijo que está de acuerdo.
¿Pero aunque estuvo de acuerdo, propuso alguna salida concreta?
Le pedí que escuche a los gobernadores de los departamentos limítrofes con Venezuela y dijo que los iba a invitar a caracas. Ahí estarían los mandatarios de Santander, La Guajira, Arauca, Cúcuta y hasta Caldas, que le vende confecciones y autopartes.
¿De qué se queja Chávez?
Dijo que se siente maltratado porque jamás le informaron del tema de las bases y porque el tema de las armas (incautadas a las Farc) era totalmente injusto. Y a eso le añadió las recientes declaraciones del Canciller, Jaime Bermúdez, y del Vicepresidente, Francisco Santos. Dijo que lo había sentido como una puñalada.
¿Se logró algo más concreto?
Está claro que el camino de la confrontación con Venezuela y Ecuador no lleva a ninguna parte y lo que conseguí fue abrir una puerta en medio de la crisis para salvar las relaciones económicas y abrir una posibilidad de normalizar las políticas.
¿Fue a actuar como mediador?
Simplemente me limité a escuchar y le dije que pensaba que en Colombia todavía hay mucho espacio para discutir el asunto de las bases y que le trasladaría sus inquietudes a la Comisión Asesora de Relaciones exteriores que se reúne el próximo jueves.
Algunos creen que está actuando en contra de la ofensiva diplomática que adelantá el Gobierno en Suramérica
Lo que yo hice fue una función de conciliación para encontrar un camino que permita el restablecimiento de las relaciones y parar la escalada de agresiones.
¿Pero el presidente Uribe sabía de su viaje?
Le informé ayer (el miércoles) al Presidente Uribe, que estaba en Argentina, que Chávez me invitó a hablar sobre las relaciones bilaterales y que yo consideraba que podría ser útil. Él (Uribe) dijo que respetaba la decisión que yo tomara y que me agradecía que le hubiera informado.
¿Chávez habló mal del presidente Uribe en la cita?
Sentí que Chávez hizo un reclamo amistoso más que de crítica y se refirió en buenos términos a su relación con Uribe. Aunque reconoció que con Pastrana y había sido mejor.
Fuente: Diario El Tiempo de Bogotá, Colombia
A Chávez lo acompañó el Canciller Ricardo Maduro, mientras que Samper asistió con el periodista Ramón Jimeno.
Aunque Samper traía el mensaje del presidente venezolano para que la ex canciller María Emma Mejía actué como mediadora en la crisis diplomática, guardó silencio sobre este punto.
¿De qué le fue a hablar al presidente Hugo Chávez?
Le dije que detrás del tema de las bases y los desencuentros por el tema de la armas (vendidas a Venezuela y halladas en poder de las Farc) está una realidad y es que de las relaciones de los dos países dependen dos millones de empleos, seis mil millones de dólares en comercio y más de 1.800 empresas con intereses en Venezuela, y él dijo que está de acuerdo.
¿Pero aunque estuvo de acuerdo, propuso alguna salida concreta?
Le pedí que escuche a los gobernadores de los departamentos limítrofes con Venezuela y dijo que los iba a invitar a caracas. Ahí estarían los mandatarios de Santander, La Guajira, Arauca, Cúcuta y hasta Caldas, que le vende confecciones y autopartes.
¿De qué se queja Chávez?
Dijo que se siente maltratado porque jamás le informaron del tema de las bases y porque el tema de las armas (incautadas a las Farc) era totalmente injusto. Y a eso le añadió las recientes declaraciones del Canciller, Jaime Bermúdez, y del Vicepresidente, Francisco Santos. Dijo que lo había sentido como una puñalada.
¿Se logró algo más concreto?
Está claro que el camino de la confrontación con Venezuela y Ecuador no lleva a ninguna parte y lo que conseguí fue abrir una puerta en medio de la crisis para salvar las relaciones económicas y abrir una posibilidad de normalizar las políticas.
¿Fue a actuar como mediador?
Simplemente me limité a escuchar y le dije que pensaba que en Colombia todavía hay mucho espacio para discutir el asunto de las bases y que le trasladaría sus inquietudes a la Comisión Asesora de Relaciones exteriores que se reúne el próximo jueves.
Algunos creen que está actuando en contra de la ofensiva diplomática que adelantá el Gobierno en Suramérica
Lo que yo hice fue una función de conciliación para encontrar un camino que permita el restablecimiento de las relaciones y parar la escalada de agresiones.
¿Pero el presidente Uribe sabía de su viaje?
Le informé ayer (el miércoles) al Presidente Uribe, que estaba en Argentina, que Chávez me invitó a hablar sobre las relaciones bilaterales y que yo consideraba que podría ser útil. Él (Uribe) dijo que respetaba la decisión que yo tomara y que me agradecía que le hubiera informado.
¿Chávez habló mal del presidente Uribe en la cita?
Sentí que Chávez hizo un reclamo amistoso más que de crítica y se refirió en buenos términos a su relación con Uribe. Aunque reconoció que con Pastrana y había sido mejor.
Fuente: Diario El Tiempo de Bogotá, Colombia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario