jueves, septiembre 17, 2009

EEUU: líder demócrata propone reforma de salud



Un destacado senador demócrata de Estados Unidos, Max Baucus, presentó ayer una propuesta de reforma de salud que da cobertura a millones de personas sin seguro pero que descarta la polémica creación de un "seguro público".

Esta propuesta, que busca encauzar el agresivo debate que se ha desatado en torno a la reforma de la sanidad estadounidense, es un plan a 10 años que costará unos 856.000 millones de dólares, algo menos del billón de dólares que alcanzaban versiones anteriores.

El plan garantiza, como quiere la Casa Blanca, la cobertura sanitaria para más de 30 millones de estadounidenses que carecen de seguro en la actualidad.

La propuesta descarta la creación de un plan de sanidad pública, una posibilidad defendida por algunos demócratas y que en las últimas semanas ha levantado la ira de los más conservadores, que lo consideran un intento de "socializar" la sanidad.

Con la creación de un "plan público", los demócratas pretendían introducir competencia en un sector muy opaco y, en definitiva, provocar un descenso de los precios.

En lugar de esta posibilidad, la propuesta que firma Baucus —presidente del Comité de Finanzas de la Cámara Alta- establece la creación de unas cooperativas de salud que darán servicios a los particulares sin ánimo de lucro, a precios bajos.

Estás cooperativas echarán a andar con una ayuda del Gobierno federal de 6.000 millones de dólares Además, el plan establece la creación de un mercado regulado donde las familias podrán comparar los distintos planes de salud, contrastar precios y contratar el que más les interese, y suaviza los requisitos para disfrutar del Medicaid, el plan que funciona en Estados Unidos para los más pobres.

Entre otros puntos, la propuesta demócrata introduce la prohibición de que las aseguradoras de salud den de baja a clientes por el coste de su enfermedad, siempre y cuando estén al día en el pago de sus cuotas.

El proyecto de legislación aumenta la protección de los asegurados que contratan una póliza estando ya enfermos, y para aquellas familias de bajos ingresos que no puedan acceder al Medicaid establece unas ayudas, vía devolución de impuestos, para contratar un seguro.

Fuente: Diarios Los Tiempos de Cochabamba, Bolivia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA