
Los ministros juran en el cargo de acuerdo a su convicción política, religiosa e ideológica. Algunos hacieron la señal de la cruz, otros llevaron la mano al pecho y el puño izquierdo levantado y otros combinaron las dos señales. - Efe Agencia
El presidente Evo Morales decidió mantener casi intacto su gabinete ministerial y no tomó en cuenta el pedido de los sectores sociales que le pidieron una renovación mayor. Ratificó a 17 de los 20 ministros y únicamente incluyó a tres nuevos colaboradores: a José Luis Gutiérrez, en la cartera de Hidrocarburos y Energía; Ana Teresa Morales Olivera, en la de Desarrollo Productivo, y aJulieta Monje Villa en la de Medio Ambiente y Aguas. Pidió a sus ministros “doblar esfuerzos y evitar quejas”.
El juramento de los 20 ministros se realizó en Palacio de Gobierno. Durante su discurso, dejó claro que la designación de los ministros, su remoción o ratificación en cualquier momento, es atribución presidencial y que a los movimientos sociales les “falta entender” que él como mandatario tiene sus prerrogativas constitucionales.
Varios sectores sociales, recurriendo al discurso del propio presidente de que gobernará escuchando al pueblo, evaluaron el trabajo de los ministros y pidieron el cambio de la mayoría, en particular de el de Economía y Finanzas y el de Hidrocarburos, después de los conflictos vividos a fines de diciembre a causa de un decreto que elevó el coste de los carburantes pero que fue revocado seis días después.
Todos los ministros presentaron su renuncia al cargo ayer en una carta colectiva para dejar en libertad al mandatario de elegir a sus colaboradores para este segundo año de su segundo mandato que concluye en 2015. “El Presidente está en la facultad de cambiar, ratificar o elegir a nuevos ministros”, dijo Choquehuanca.
De los ministros objetados y cuestionados por los sectores sociales afines al Gobierno, por considerarlo uno de los responsables del gasolinazo, únicamente fue relevado Luis Fernando Vincenti, ministro de Hidrocarburos y Energía, por José Luis Gutiérrez Pérez, que se convirtió en el sexto ministro de Hidrocarburos desde que Morales comenzó a gobernar el año 2006.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario