
Veinte millones de personas en África podrían verse afectadas por la escasez de alimentos. Así lo advirtió el Sistema de Alerta Temprana de Hambruna (FEWS, por su sigla en inglés), que reúne a varias organizaciones internacionales de ayuda. Las agencias advierten que, a pesar de que la atención mundial se ha centrado en Níger, hay por lo menos otros seis países africanos que enfrentan posibles hambrunas. El informe señala que la situación es crítica en el sur de Sudán, Somalia, Chad, Zimbabue, Mauritania y Etiopía.
Dependencia
El país con mayor población en riesgo es Etiopía, donde se calcula que alrededor de 10 millones de personas no tendrán suficiente para comer. El desierto continúa avanzando. En el sur de Sudán, dice el informe, el regreso de los refugiados por el final de la guerra ha impuesto presión sobre la tierra. Según analistas en la región, el factor común de estos países es la dependencia en las lluvias y las inundaciones para la agricultura, en lugar de utilizar sistemas de irrigación. Por otra parte, la mayoría de los países afectados quedan cerca del desierto del Sahara, que sigue avanzando y erosiona la tierra. Las agencias de ayuda han dicho que la única solución a largo plazo es la construcción de infraestructura que permita utilizar la riqueza hídrica de los ríos Níger y Nilo. Esto, sin embargo, necesitaría de una inversión segura por muchos años, añaden.
Dependencia
El país con mayor población en riesgo es Etiopía, donde se calcula que alrededor de 10 millones de personas no tendrán suficiente para comer. El desierto continúa avanzando. En el sur de Sudán, dice el informe, el regreso de los refugiados por el final de la guerra ha impuesto presión sobre la tierra. Según analistas en la región, el factor común de estos países es la dependencia en las lluvias y las inundaciones para la agricultura, en lugar de utilizar sistemas de irrigación. Por otra parte, la mayoría de los países afectados quedan cerca del desierto del Sahara, que sigue avanzando y erosiona la tierra. Las agencias de ayuda han dicho que la única solución a largo plazo es la construcción de infraestructura que permita utilizar la riqueza hídrica de los ríos Níger y Nilo. Esto, sin embargo, necesitaría de una inversión segura por muchos años, añaden.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario