viernes, octubre 14, 2005

IRAK: SE ABRIERON LAS URNAS PARA RATIFICAR CONSTITUCION

Un elector revisando el listado de mesas.
Un sunita pisa un cartel promocional del referéndum. (Foto: AFP)
Fuerte vigilancia en todo el territorio para evitar alteraciones en el proceso electoral.
Más de 15 millones de iraquíes están convocados a las urnas a partir de las 6.00, hora peninsular española, para decidir el futuro de la Constitución. El texto, al que se opone la mayoría de los grupos de la comunidad árabe suní, no saldrá adelante si es rechazado por más de la mitad de los votantes o más de dos tercios en tres de las 18 provincias del país. "¿Estás de acuerdo con el borrador de la constitución iraquí?" será la pregunta que aparezca impresa en la papeleta, traducida en árabe y en kurdo. Los electores tendrán que elegir entre marcar la casilla del "sí" o la del "no". La Comisión Electoral espera poder ofrecer los resultados de la consulta cinco días después del referéndum. Una comisión del Parlamento iraquí, dominado por chiíes y kurdos, elaboró, tras arduas negociaciones, el texto que será sometido a referéndum. La Carta Magna, que comienza con la frase "nosotros, los hijos de Mesopotamia", describe Irak como un Estado federal, lo que supone la principal diferencia entre los que apoyan y los que rechazan el texto. Mientras que chiítas y kurdos, marginados durante el régimen de Sadam Husein, desean una autonomía en el sur y el norte del país, donde se concentran las reservas petroleras, la mayoría de los grupos de la comunidad árabe sunita, que representa alrededor de un 20% de la población, considera que el federalismo sería el primer paso para la desmembración de Irak. Éste es el principal motivo de su rechazo al texto, pero no el único. La Carta Magna también establece que el Islam ejercerá como religión oficial en el país y principal fuente de inspiración jurídica. El texto afirma, asimismo, que las dos lenguas oficiales de Irak son el árabe y el kurdo, aunque garantiza el derecho de los iraquíes a educar a sus hijos en sus propias lenguas maternas, como el asirio o el turcomano. Además se establece la prohibición de formar milicias al margen de los cuerpos de seguridad oficiales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA