
El documento, un texto doctrinal titulado "Deus caritas est" (Dios es amor) fue escrito en alemán, la lengua materna del pontífice y fue presentado en el Vaticano simultáneamente en español, francés, inglés, alemán y sobre todo en latín, idioma oficial de la Santa Sede.
La encíclica (carta solemne que dirige el Papa a los obispos y fieles católicos del mundo), está dividida en dos partes. La primera se titula "La unidad del amor en la creación y en la historia de la Salvación" y la segunda, "Caritas, el ejercicio del amor de Dios por parte de la Iglesia como «comunidad de amor»".
Dos partes. La primera parte es una reflexión teológico-filosófica sobre el amor en sus diferentes dimensiones -erótico, amistad y entrega- y la segunda es sobre la aplicación concreta del mandamiento amarás al prójimo como a uno mismo.
La primera encíclica de Benedicto XVI, que en su versión en español tiene 77 páginas y cuenta con 42 párrafos, se inicia con un pasaje de los Evangelios que resume la visión cristiana de Dios, del amor y de cómo debe desarrollarse en el hombre.
"Dios es amor y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él", escribe el Papa al citar la epístola de San Juan.
Rehabilitación del amor. El Papa rehabilita el amor, inclusive físico, aunque advierte que el "eros degradado a puro «sexo», se convierte en mercancía, en simple objeto que se puede comprar y vender, más aún, el hombre mismo se transforma en mercancía".
En la segunda parte, el Papa alemán, reconocido teólogo, analiza la dimensión eclesial y social del amor y aborda el concepto de la caridad como "ejercicio del amor por parte de la Iglesia".
Para el Papa alemán el binomio "amor-caridad" será "siempre necesario incluso en la sociedad más justa".
Fuente: La Nación, Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario