viernes, febrero 17, 2006

Afirman en España que es inminente el anuncio de alto el fuego de la ETA

Importantes medios de prensa españoles coincidieron en informar ayer que es inminente un alto el fuego anunciado por ETA que abriría el camino a una negociación entre la organización vasca y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sobre el espinoso problema de los presos, los militantes prófugos y la situación de sus familias. Al mismo tiempo, los partidos políticos comenzarían un diálogo sobre el futuro político del País Vasco y su encuadre institucional dentro del Estado español.

"El fin de ETA es prácticamente irreversible y el anuncio formal y solemne de un alto el fuego podría producirse en breve", informa el prestigioso diario La Vanguardia de Barcelona. "La decisión de ETA de abandonar las armas está tomada y se espera que la organización terrorista pueda anunciar el fin de la violencia que dé pie a la apertura de un proceso de paz", añade.

El diario agrega que el martes un documento de los socialistas vascos "desvela los preparativos por una negociación bilateral Gobierno-ETA y, paralelamente, la creación de una mesa de partidos políticos". También señala que los socialistas esperan que ETA no se limite a un anuncio sino que su declaración "debe aportar garantías de que puede emprenderse la negociación sin riesgos".

Por su parte, el diario El Periódico afirma que se está en vísperas del anuncio de alto el fuego. Explica que el gobierno espera un pronunciamiento "claro e inequívoco de ETA que prometa acatar sin interferencias los acuerdos que sobre el marco político de Euskadi alcancen las fuerzas vascas", refiriéndose a la mesa de partidos.

El Mundo informa que fuentes próximas al gobierno confiaron que "estamos en tiempo de descuento para que ETA anuncie el cese de su actividad terrorista". Por su parte, el jefe del gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, declaró que "hay que estar preparados para cosas buenas".

El gobierno, los socialistas y otros partidos de inmediato pidieron cautela recordando que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó hace unos días que "nos encontramos en el mejor momento desde hace muchos años para ver el principio del fin". Pero, advirtió, será un proceso "largo, difícil y duro".

Con todo, las informaciones periodísticas y las versiones que menudearon durante toda la jornada contenían esperanzas de que se avanzará en el proceso de paz después de 40 años de violencia terrorista de ETA que ha asesinado a más de 800 personas. El Partido Popular rechaza cualquier negociación con ETA e insiste en la necesidad de continuar con la política represiva .

La convicción de que se está ante decisiones históricas se produce también por una serie de decisiones de fuerzas políticas, sindicales y empresarias. La más importantes es la de parlamentarias de los partidos vascos, exceptuando el Partido Popular, que preparan un manifiesto a favor del proceso de paz que se dará a conocer el próximo 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

En la iniciativa participan diputadas socialistas, nacionalistas, de Esker Batua (Izquierda vasca), el Partido Comunista de las Tierras Vascas, que representa al nacionalismo radical, y hasta ex parlamentarias de la coalición Batasuna, considerada el brazo político de ETA.

Este consenso anticipa el que podría consolidar la mesa de diálogo entre partidos políticos para decidir sobre el futuro de Euskadi una vez que ETA declare el alto el fuego. Las diputadas quieren que al manifiesto se adhieran mujeres sindicalistas, empresarias, personalidades culturales y de asociaciones profesionales.

El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, criticó la proyectada declaración de las diputadas vascas señalando que "no se trata de un documento de la paz sino de la rendición y la vergüenza y la cesión a ETA a cambio del cese de la violencia terrorista. Es la paz de la derrota", afirmó.

Alfredo Perez Rubalcaba, vocero socialista en el Parlamento, aseguró que ningún dirigente socialista firmará un manifiesto por la paz en Euskadi en el que también figure Batasuna que es ilegal y no condena la violencia. Añadió que "el gobierno socialista había sido más eficaz policialmente que nunca y más firmes judicialmente que nunca. El Estado esta más fuerte y la grupo terrorista más débil".

Fuente: Clarín, Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA