Importantes medios de prensa españoles coincidieron en informar ayer que es inminente un alto el fuego anunciado por ETA que abriría el camino a una negociación entre la organización vasca y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sobre el espinoso problema de los presos, los militantes prófugos y la situación de sus familias. Al mismo tiempo, los partidos políticos comenzarían un diálogo sobre el futuro político del País Vasco y su encuadre institucional dentro del Estado español.
"El fin de ETA es prácticamente irreversible y el anuncio formal y solemne de un alto el fuego podría producirse en breve", informa el prestigioso diario La Vanguardia de Barcelona. "La decisión de ETA de abandonar las armas está tomada y se espera que la organización terrorista pueda anunciar el fin de la violencia que dé pie a la apertura de un proceso de paz", añade.
El diario agrega que el martes un documento de los socialistas vascos "desvela los preparativos por una negociación bilateral Gobierno-ETA y, paralelamente, la creación de una mesa de partidos políticos". También señala que los socialistas esperan que ETA no se limite a un anuncio sino que su declaración "debe aportar garantías de que puede emprenderse la negociación sin riesgos".
Por su parte, el diario El Periódico afirma que se está en vísperas del anuncio de alto el fuego. Explica que el gobierno espera un pronunciamiento "claro e inequívoco de ETA que prometa acatar sin interferencias los acuerdos que sobre el marco político de Euskadi alcancen las fuerzas vascas", refiriéndose a la mesa de partidos.
El Mundo informa que fuentes próximas al gobierno confiaron que "estamos en tiempo de descuento para que ETA anuncie el cese de su actividad terrorista". Por su parte, el jefe del gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, declaró que "hay que estar preparados para cosas buenas".
El gobierno, los socialistas y otros partidos de inmediato pidieron cautela recordando que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, avanzó hace unos días que "nos encontramos en el mejor momento desde hace muchos años para ver el principio del fin". Pero, advirtió, será un proceso "largo, difícil y duro".
Con todo, las informaciones periodísticas y las versiones que menudearon durante toda la jornada contenían esperanzas de que se avanzará en el proceso de paz después de 40 años de violencia terrorista de ETA que ha asesinado a más de 800 personas. El Partido Popular rechaza cualquier negociación con ETA e insiste en la necesidad de continuar con la política represiva .
La convicción de que se está ante decisiones históricas se produce también por una serie de decisiones de fuerzas políticas, sindicales y empresarias. La más importantes es la de parlamentarias de los partidos vascos, exceptuando el Partido Popular, que preparan un manifiesto a favor del proceso de paz que se dará a conocer el próximo 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En la iniciativa participan diputadas socialistas, nacionalistas, de Esker Batua (Izquierda vasca), el Partido Comunista de las Tierras Vascas, que representa al nacionalismo radical, y hasta ex parlamentarias de la coalición Batasuna, considerada el brazo político de ETA.
Este consenso anticipa el que podría consolidar la mesa de diálogo entre partidos políticos para decidir sobre el futuro de Euskadi una vez que ETA declare el alto el fuego. Las diputadas quieren que al manifiesto se adhieran mujeres sindicalistas, empresarias, personalidades culturales y de asociaciones profesionales.
El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, criticó la proyectada declaración de las diputadas vascas señalando que "no se trata de un documento de la paz sino de la rendición y la vergüenza y la cesión a ETA a cambio del cese de la violencia terrorista. Es la paz de la derrota", afirmó.
Alfredo Perez Rubalcaba, vocero socialista en el Parlamento, aseguró que ningún dirigente socialista firmará un manifiesto por la paz en Euskadi en el que también figure Batasuna que es ilegal y no condena la violencia. Añadió que "el gobierno socialista había sido más eficaz policialmente que nunca y más firmes judicialmente que nunca. El Estado esta más fuerte y la grupo terrorista más débil".
Fuente: Clarín, Argentina.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario