Cientos de personas se encuentran desaparecidas tras quedar hoy sepultado el pueblo de San Bernardo, en el sur de Filipinas, por un deslizamiento de tierras provocado por las intensas lluvias de los últimos días, según calculan fuentes oficiales y medios locales.
Marlo Maamo, alcalde de Liloan, localidad próxima a San Bernardo, estima que el corrimiento de tierras puede haber causado mil muertos. Maamo ha declarado que unas 370 familias (o 1.850 personas según sus cálculos) residían en ese pueblo costero de la isla de Leyte, a unos 650 kilómetros al sureste de Manila, y ha relatado que el alud de tierra ha enterrado la escuela, casas y hasta los edificios más sólidos.
La alcaldesa de San Bernardo, María Lim, quien se encontraba fuera de la localidad en el momento de producirse el suceso, ha manifestado a los medios locales que desconoce por el momento la magnitud del desastre y ha explicado que por ahora es imposible acceder por carretera a la población. Según Lim, un terremoto precedió a la cascada de lodo y barro que se desprendió de la montaña de Can-abag sobre San Bernardo.
La Cruz Roja filipina ha informado de que intenta verificar las informaciones aparecidas en los medios locales de que unas 200 personas pueden haber perdido la vida y otras 1.500 están desaparecidas.
La gobernadora de la isla de Leyte, Rosette Larias, ha dicho que han recuperado ocho cadáveres y han hospitalizado a 36 personas. Asimismo, la portavoz de la provincia de Leyte, Eva Tomol, ha indicado que es difícil acceder al lugar de la tragedia y ha afirmado que varias fuentes de la zona le han comunicado que "cinco alumnos de una escuela que quedó sepultada consiguieron salvarse y un niño de un año ha sido rescatado". "Es bastante difícil acceder al lugar del suceso, por lo que nos cuesta verificar las informaciones que recibimos", ha diho la funcionaria, que ha añadido que "el cuerpo de bomberos ha pedido al Gobierno provincial que evacue a los residentes de una barriada cercana al lugar del accidente para evitar que se produzcan más víctimas, en caso de que ocurra otro deslizamiento de tierra".
Ayuda
La Cruz Roja de Filipinas ha pedido ayuda a las tropas de Estados Unidos desplegadas en el país para que participen en las tareas de rescate de las víctimas. Dos navíos norteamericanos han partido hacia la zona costera de la isla de Leyte. Las autoridades filipinas, por su parte, han enviado a San Bernardo dos helicópteros para que ayuden en la evacuación de las víctimas y en el transporte de ayuda humanitaria.
También, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Filipinas ha anunciado que prepara un dispositivo para enviar material de primera necesidad a San Bernardo. "En cuanto la Cruz Roja filipina nos haga una petición concreta pondremos en marcha el operativo de ayuda. Esperamos que pueda ser este fin de semana o el lunes a más tardar", ha dicho el coordinador general de la AECI en Filipinas, José María Taberné. "El problema es que la Cruz Roja filipina todavía no ha tenido acceso a la zona, por lo que no hemos podido recibir aún una lista con las necesidades reales", según Taberné.
Por su parte, Enrique Martín, delegado de Cruz Roja Española en Filipinas, ha indicado que al tratarse de una zona remota aún no hay datos oficiales. "Sabemos que el pueblo de San Bernardo era muy pequeño, de un área de un kilómetro cuadrado y que el 90% del mismo ha quedado sepultado", ha indicado Martín.
Poco después de conocerse el suceso, la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, ha anunciado que "la ayuda está en camino, llegará por tierra, mar y aire". "Se emplearán todos los recursos del Gobierno para llevar la mayor ayuda y lo más rápido posible", ha manifestado Macapagal Arroyo en un mensaje en la televisión nacional, que ha interrumpido su programación habitual.
Las intensas lluvias caídas en las islas Visayas en los últimos días, que los meteorólogos filipinos atribuyen al fenómeno climático de La Niña, han sido las causantes de la tragedia en la zona, afectada por la deforestación. El domingo pasado, un corrimiento de tierra en la aldea Agas Agas, también en la provincia de Leyte, mató a siete obreros que trabajaban en la construcción de una carretera. A pesar de las precipitaciones, Filipinas se encuentra en su estación seca.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario