Tal y como se esperaba, el movimiento integrista Hamás ha decidido que sea el número uno de su lista electoral, Ismail Haniya, a la sazón uno de sus líderes menos extremistas, el candidato a formar el próximo Gobierno palestino tras su victoria en las elecciones legislativas del pasado mes. Así lo ha anunciado hoy el presidente del Consejo Legislativo Palestino, Abdelaziz Duaik, tras tomar posesión de su cargo y abrir la primera sesión parlamentaria de la legislatura.
Hamás cuenta con 74 de los 132 escaños del Consejo Legislativo Palestino, por lo que no tendrá problemas para convertir a Haniya en primer ministro pese a las reticencias con que observan este vuelco político Israel y la comunidad internacional. El Gobierno israelí advirtió tras la elección de Duaik que cortaría todo contacto con la Autoridad Nacional Palestina si un miembro de Hamás se hacía con la presidencia parlamentaria; queda por ver qué dirá ahora respecto a la elección de Haniya.
Abdelaziz Duaik, profesor de geografía y líder moderado y pragmático del movimiento integrista, sustituiría al presidente palestino, Mahmud Abbas, en caso de muerte, incapacidad o dimisión de éste. Su designación causó sorpresa porque no estaba entre los candidatos con más opciones, pero se explica por la estrategia de la organización fundamentalista de atraer a Al Fatah a un Gobierno de unidad nacional. En esta línea se entiende también la elección de Haniya, también del sector menos extremista.
Abbas recuerda Oslo
Sin embargo, Abbas ya ha avanzado que sus iniciativas políticas son completamente diferentes a las de Hamás. El presidente palestino (que dispone de poder de veto de leyes, de la facultad de nombrar a todos los jueces del Tribunal Constitucional tras una polémica reforma en la última sesión de la Cámara, y que pretende hacerse con el dominio de los cuerpos de seguridad) ha exigido a Hamás que deje en sus manos las negociaciones con Israel.
Hoy, en su discurso de apertura del año legislativo, el presidente palestino ha querido recordar a los congresistas: “Aunque no puedo decir que sean perfectos, los acuerdos de Oslo son los que han llevado a la creación de la Autonomía y el que nos ha permitido crear este Consejo, que es lo más cerca que tenemos de un Parlamento”. Así las cosas, ha pedido que se mantenga el alto el fuego acordado el año pasado por Israel y las organizaciones radicales palestinas (aunque a día de hoy sólo Hamás parece respetarlo) y ha llamado a continuar con las negociaciones. El movimiento radical ha contestado que, tal y como están las cosas, no negociará con Israel, pero Haniya ha tendido la mano a Abbas, con el que pretende solucionar sus diferencias dialogando.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
![](http://img714.imageshack.us/img714/3611/libardobuitrago.jpg)
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario