martes, febrero 14, 2006

La ONU llama a la calma en Haití, donde prosiguen los enfrentamientos

Tanto el Gobierno de Estados Unidos como la ONU han hecho un llamamiento a la calma en Haití y han pedido a todas las partes implicadas que respeten los resultados de las elecciones celebradas el pasado martes en el país caribeño. Las calles haitianas son testigo, desde el fin de semana, de manifestaciones con escenas tensas y violentas en las que partidarios del candidato Préval -que ha ganado los comicios pero sin obtener la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta- exigen que sea declarado presidente. Los enfrentamientos entre y tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti (MINUSTAH) y los simpatizantes de Préval ya se han cobrado la primera víctima mortal.

Este llamamiento a la calma se produce tras los encuentros que han mantenido este lunes el secretario general de ONU, Kofi Annan, en Washington, primero con la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, y más tarde con ella y con el presidente, George W. Bush, en la Casa Blanca.

Primera víctima mortal

El clima de tensión se vive desde hace tres días, en los que partidarios del candidato René Préval se manifestan en las calles de Puerto Príncipe para exigir que éste sea declarado ganador de los comicios, al tiempo que denuncian una posible manipulación de los resultados. Durante las últimas horas esa tensión se ha incrementado y los enfrentamientos se han cobrado la primera víctima mortal.

Sin embargo, la ONU ha desmentido que los cascos azules hayan disparado contra seguidores de Preval. Uno de los portavoces de la fuerza militar internacional, David Wimhurst, ha afirmado que los soldados de la Misión Especial sólo "dispararon al aire".

Se impone la segunda vuelta

Preval sigue a la cabeza del recuento de votos, pero su ventaja se ha reducido lo suficiente como para hacer posible la celebración de una segunda vuelta el próximo 19 de marzo, lo que ha desatado la furia de sus seguidores.

Preval se mantiene con el 48,74% de los votos una vez escrutado el 90,02% de los emitidos en las elecciones del pasado 7 de febrero en Haití. Así figura en la página de Internet del Consejo Electoral Provisional de Haití, en la que este organismo actualiza los resultados de las elecciones según avanza en la validación de votos escrutados.

En segundo, el ex presidente Leslie Manigat, de la Agrupación de los Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP), con el 11,83% de los votos, seguido del independiente Charles Baker, que tiene el 7,93. La cuarta opción en cuanto a porcentaje la ocupan los votos nulos, con el 7,49%.

El Gobierno mantiene la calma

Quien también ha hecho un llamamiento a la calma ha sido el primer ministro interino, Gerard Latortue, quien ha asegurado a la población que "nadie quiere robar sus votos". En una breve declaración emitida por televisión, Latortue ha invitado a todos los haitianos a "no destruir la hermosa actitud y el civismo" con que se comportaron los votantes el pasado 7 de febrero.

Además, ha garantizado que "nadie quiere falsificar los resultados" de las elecciones y ha prometido que se respetará "la voluntad del pueblo". Finalmente, se ha dirigido a René Préval y le ha dicho que "nadie en el gobierno va aceptar que roben su victoria".

Presuntas irregularidades

La lenta validación de los votos emitidos hace ya casi una semana en estas elecciones, que además de presidenciales fueron legislativas, se desarrolla en medio de denuncias de fraude contra la victoria por mayoría absoluta de Preval. La capital haitiana sigue este lunes bajo el control parcial de decenas de miles de manifestantes que exigen que Preval sea declarado presidente electo.

Estas elecciones fueron convocadas por el gobierno interino instaurado después de que una revuelta popular condujo a que en febrero de 2004 el entonces presidente, Jean Bertrand Aristide, presionado por EE UU y Francia, abandonase el poder y el país. Aristide actualmente vive exiliado Pretoria, capital de Sudáfrica.

Los datos definitivos del Consejo Electoral Provisional (CEP) haitiano no estarán disponibles hasta que todos los votos estén escrutados, lo que prevé que suceda este martes.

Fuente: El País, España.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA