Tanto el Gobierno de Estados Unidos como la ONU han hecho un llamamiento a la calma en Haití y han pedido a todas las partes implicadas que respeten los resultados de las elecciones celebradas el pasado martes en el país caribeño. Las calles haitianas son testigo, desde el fin de semana, de manifestaciones con escenas tensas y violentas en las que partidarios del candidato Préval -que ha ganado los comicios pero sin obtener la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta- exigen que sea declarado presidente. Los enfrentamientos entre y tropas de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haiti (MINUSTAH) y los simpatizantes de Préval ya se han cobrado la primera víctima mortal.
Este llamamiento a la calma se produce tras los encuentros que han mantenido este lunes el secretario general de ONU, Kofi Annan, en Washington, primero con la secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, y más tarde con ella y con el presidente, George W. Bush, en la Casa Blanca.
Primera víctima mortal
El clima de tensión se vive desde hace tres días, en los que partidarios del candidato René Préval se manifestan en las calles de Puerto Príncipe para exigir que éste sea declarado ganador de los comicios, al tiempo que denuncian una posible manipulación de los resultados. Durante las últimas horas esa tensión se ha incrementado y los enfrentamientos se han cobrado la primera víctima mortal.
Sin embargo, la ONU ha desmentido que los cascos azules hayan disparado contra seguidores de Preval. Uno de los portavoces de la fuerza militar internacional, David Wimhurst, ha afirmado que los soldados de la Misión Especial sólo "dispararon al aire".
Se impone la segunda vuelta
Preval sigue a la cabeza del recuento de votos, pero su ventaja se ha reducido lo suficiente como para hacer posible la celebración de una segunda vuelta el próximo 19 de marzo, lo que ha desatado la furia de sus seguidores.
Preval se mantiene con el 48,74% de los votos una vez escrutado el 90,02% de los emitidos en las elecciones del pasado 7 de febrero en Haití. Así figura en la página de Internet del Consejo Electoral Provisional de Haití, en la que este organismo actualiza los resultados de las elecciones según avanza en la validación de votos escrutados.
En segundo, el ex presidente Leslie Manigat, de la Agrupación de los Demócratas Nacionales Progresistas (RDNP), con el 11,83% de los votos, seguido del independiente Charles Baker, que tiene el 7,93. La cuarta opción en cuanto a porcentaje la ocupan los votos nulos, con el 7,49%.
El Gobierno mantiene la calma
Quien también ha hecho un llamamiento a la calma ha sido el primer ministro interino, Gerard Latortue, quien ha asegurado a la población que "nadie quiere robar sus votos". En una breve declaración emitida por televisión, Latortue ha invitado a todos los haitianos a "no destruir la hermosa actitud y el civismo" con que se comportaron los votantes el pasado 7 de febrero.
Además, ha garantizado que "nadie quiere falsificar los resultados" de las elecciones y ha prometido que se respetará "la voluntad del pueblo". Finalmente, se ha dirigido a René Préval y le ha dicho que "nadie en el gobierno va aceptar que roben su victoria".
Presuntas irregularidades
La lenta validación de los votos emitidos hace ya casi una semana en estas elecciones, que además de presidenciales fueron legislativas, se desarrolla en medio de denuncias de fraude contra la victoria por mayoría absoluta de Preval. La capital haitiana sigue este lunes bajo el control parcial de decenas de miles de manifestantes que exigen que Preval sea declarado presidente electo.
Estas elecciones fueron convocadas por el gobierno interino instaurado después de que una revuelta popular condujo a que en febrero de 2004 el entonces presidente, Jean Bertrand Aristide, presionado por EE UU y Francia, abandonase el poder y el país. Aristide actualmente vive exiliado Pretoria, capital de Sudáfrica.
Los datos definitivos del Consejo Electoral Provisional (CEP) haitiano no estarán disponibles hasta que todos los votos estén escrutados, lo que prevé que suceda este martes.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
![](http://img714.imageshack.us/img714/3611/libardobuitrago.jpg)
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario