lunes, febrero 13, 2006

Las elecciones presidenciales que vienen: los desafíos de América latina

- El Perú de Toledo abrirá la agenda electoral en abril con Lourdes Flores, una candidata de la derecha clásica, consolidada en el primer lugar de las intenciones de voto, la elegida del establishment. Una alternativa bien vista por EE.UU., pero que abre interrogantes acerca de cómo conducirá a un país con enormes desigualdades sociales.

Detrás en los sondeos se encolumnan el ex militar nacionalista Ollanta Humala —un producto de la escasa respuesta de los partidos a las necesidades populares— y el ex presidente Alan García del APRA con su discurso que oscila entre el "populismo" y los históricos postulados de centroizquierda del partido fundado por Haya de la Torre.

- Las elecciones en Colombia parecen estar resueltas desde el momento en que el presidente Alvaro Uribe —un fiel aliado de Washington— logró que la Corte Constitucional avalara la reelección, prohibida en 1991.

Su casi seguro triunfo —restará saber si en primera frente a una oposición fragmentada— no hará más que legitimar su política de "Seguridad Democrática" (guerra abierta) contra la guerrilla de la FARC, el cuestionado plan de desarme de paramilitares, los permanentes choques con su colega venezolano Hugo Chávez y los más recientes con Ecuador, a raíz de las constantes incursiones de las FF.AA. en su territorio, persiguiendo a la guerrilla. La clave está en las legislativas de marzo, en las que Uribe buscará una mayoría más cómoda que la actual que le permita seguir sin sobresaltos por cuatro años más.

- México es el gran interrogante. La pelea electoral está planteada entre el candidato del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática y ex alcalde de ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, el favorito y por primera vez con reales posibilidades de llegar al poder. En segundo lugar aparece el oficialista Felipe Calderón, del conservador PAN y más retrasado Roberto Madrazo, del PRI.

- Por el momento, Hugo Chávez no parece tener rivales en su intento por gobernar Venezuela hasta 2013. Si bien la campaña no se inició, Julio Borges, del partido Primero Justicia (centroderecha) inició en enero una gira por todo el país. También lanzó su candidatura Roberto Smith, ex ministro del presidente Carlos Andrés Pérez. Pero si la oposición no logra encolumnarse detrás de un único candidato, será muy difícil parar a la maquinaria chavista.

- La gran batalla electoral será sin dudas Brasil. Entre un Lula da Silva que aún no se decide si buscará la reelección —aunque todo hace suponer que si— y el socialdemócrata PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, que tiene en las gateras al alcalde de San Pablo José Serra y a Geraldo Alkmin, gobernador paulista.

Golpeado por los escándalos de corrupción que sacudieron al PT, y que luego se extendieron al resto de los partidos, Lula había caído en los sondeos, pero en las últimas semanas su imagen cobró fuerza, sobre todo por el viento a favor con el que se mueve la economía y los ambiciosos proyectos que lanzó para sectores populares. Para Data Folha, el 77% de los brasileños aprueban su gobierno. Hoy está empatado con Serra y le ganaría a Alkmin.

- La crisis de representatividad de la democracia en Ecuador es un caso crónico: el último presidente que finalizó su mandato fue Sixto Durán Ballén, en 1996. Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutiérrez fueron eyectados por febriles movilizaciones, encabezadas por indígenas y pobres.

Aunque aún no se definieron todas las candidaturas, León Roldós —que se define de "izquierda"— es el favorito. Podría competir con el ex presidente León Febres Cordero, del Partido Social Cristiano, y Rafael Correa, un economista de izquierda contrario al TLC y que tuvo un fugaz paso por el actual gobierno de Alfredo Palacio como ministro de Economía.

- Nicaragua representa para EE.UU. un dilema: escenario de la guerra en América Central en los 80, allí el sandinismo puede volver al poder de la mano del ex presidente Daniel Ortega, a quien Washington desestabilizó por todos los medios y colaboró en el triunfo de Violeta Chamorro, en los 90.

Fuente: Clarín, Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA