El tribunal especial que juzga en Bagdad al ex dictador iraquí Saddam Husein y a siete de sus antiguos colaboradores ha reanudado hoy el juicio tras un parón de once días en presencia de todos los acusados, pero no de los abogados de la defensa. En señal de protesta por la ausencia de los letrados, Sadam se ha negado a entrar en la sala, siendo obligado a ello, aunque ha irrumpido al grito de "Abajo Bush" y "Abajo los traidores".
Saddam Husein y los otros siete acusados se habían negado a entrar en la sala hasta que regresasen sus abogados. El equipo de la defensa ha anunciado que boicoteará el proceso hasta que abandone el presidente del tribunal, el kurdo Rauf Rachid Abdel-Rahman, al que acusan de prejuicios contra sus clientes. Rauf Rachid Abdel-Rahman ha reemplazado al dimitido Rizgar Amin, considerado demasiado tibio por el Gobierno iraquí.
El ex presidente ha comparecido ante el tribunal gritando frases como "¡Abajo los agentes!", "¡Abajo Bush!" -en referencia al presidente de Estados Unidos, George W. Bush-, "¡Abajo los traidores!", "¡Alá es el más grande!", "¡Viva Irak!", "¡Viva el pueblo iraquí!" o "¡Larga vida a la nación!". Con aspecto cansado, Sadam ha iniciado una discusión con el juez. "Me han traído aquí por la fuerza", ha dicho a Abdel-Rahman. "Ejerza su derecho a juzgarme en ausencia", ha añadido, para después volver a calificar al tribunal de "ilegal".
Tanto Saddam como su hermanastro, Barzan el Tikriti, se han quejado de que éste último fue "maltratado" y "golpeado" por los guardias de seguridad del tribunal, y han exigido que sea examinado por un equipo médico, lo que ha sido aceptado por el juez. Barzan el Tikriti, ex jefe de los servicios secretos iraquíes, ha pedido asimismo que el juez ordene su puesta en libertad bajo fianza para recibir tratamiento médico. "Si tienes conciencia, algo que dudo, tienes que ordenar que me pongan en libertad para recibir tratamiento médico", ha dicho el hermanastro de Sadam, que al parecer padece cáncer.
Todos los acusados han expresado que no aceptan a los letrados nombrados por el tribunal para defenderles y han exigido que sus abogados vuelvan a acudir a las sesiones del proceso. La de hoy es la undécima sesión del juicio desde que comenzara el pasado 19 de octubre. Saddam Husein y sus siete colaboradores son juzgados por la matanza de 148 civiles chiíes de la aldea Al Dujail, al norte de Bagdad, tras un supuesto intento de asesinato del depuesto líder iraquí en la zona en 1982.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario