La segunda semana de febrero, el nivel de aprobación al presidente Evo Morales subió seis puntos respecto al anterior mes y se ubicó en el 65 por ciento, según un informe de opinión elaborado por la empresa Apoyo, Opinión y Mercado Bolivia. De acuerdo al trabajo, sólo el 31 por ciento de la población de las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba (las más pobladas del país) desaprueba la gestión del Primer Mandatario, mientras el 4 por ciento de los consultados optó por no precisar una respuesta.
En enero, cuando se enfrentaron grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) y población civil identificada con el prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, el nivel de aprobación de Morales había caído al 59 por ciento, uno de los más bajos durante su administración, que en enero del 2006 comenzó con el 74 por ciento de aprobación en las encuestas.

Esta vez, la subida en el nivel de aprobación del Jefe de Estado coincide con las negociaciones que llevó a cabo con el gobierno del brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, en las que consiguió elevar el precio de venta del gas al Brasil, con ingresos calculados en más de 140 millones de dólares anuales por el Poder Ejecutivo. De acuerdo a la encuesta de Apoyo, la ciudad de El Alto se mantiene como la que otorga el mayor nivel de aprobación al presidente Evo Morales. En esta urbe, el 86 por ciento de los encuestados respondió aprobando la gestión del Jefe de Estado y el 11 por ciento la reprobó. En el caso de La Paz, el 82 por ciento de la población encuestada por Apoyo, Opinión y Mercado respondió que aprobaba la gestión de Morales y el 12 por ciento se inclinó por la reprobación. El 6 por ciento no precisó. En Cochabamba, donde existe una fuerte disputa entre el Gobierno central y el departamental, conducido por Reyes Villa —uno de los prefectos con mayor respaldo en sus regiones— el 64 por ciento de la población encuestada aprobó la gestión gubernamental y el 31 por ciento respondió que la desaprueba. El 5 por ciento no precisó una respuesta.
Como en anteriores encuestas, la población urbana de la ciudad de Santa Cruz es la más crítica con la gestión de Morales. En esta encuesta, el 56 por ciento respondió que la reprobaba y sólo el 41 por ciento la aprobó. De acuerdo a los registros de la empresa Apoyo, Opinión y Mercado-Bolivia, febrero fue uno de los tres meses en que Evo Morales bajó del 60 por ciento de aprobación ciudadana desde que hace un año y un mes comenzó a gobernar el país tras ganar las elecciones generales con 53,7 por ciento de votos a su favor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario