jueves, marzo 01, 2007

Los mercados dejaron atrás el pánico

El desplome de los mercados bursátiles, que anteayer habían vivido su peor jornada en años, encontró ayer un freno parcial. Fue gracias al mensaje tranquilizador que entregó el jefe de la Reserva Federal de ese país, Ben Bernanke, sobre la salud de Estados Unidos, y a que los inversores dejaron de lado el pánico que los invadió el martes para darse tiempo a revisar los datos reales de la economía global antes de realizar nuevas apuestas de negocios.
La recuperación llegó al cabo de una frenética jornada de negocios en la que la Bolsa de China rebotó 3,9%, algo que no alcanzó para llevar alivio a sus pares asiáticas, y Wall Street (subió 0,4% el Dow Jones; 0,50% el S&P y 0,30% el Nasdaq) se recompuso gracias a que Bernanke desdijo a Greenspan al considerar que Estados Unidos no se encamina hacia una recesión, sino que, simplemente, verá desacelerar el crecimiento de su economía (ver aparte). Por razones horarias, los dichos de Bernanke no alcanzaron para evitar que las bolsas europeas pudieran esquivar su segunda jornada de bajas generalizadas (cayó 1,82% Londres; 1,53%, Francfort, y 1,11%, Madrid, por citar algunas) pero, junto con el rebote chino, bastaron para apuntalar la recomposición de las plazas emergentes.
En la región, por caso, favoreció un alza del 0,72% de la Bolsa porteña (apenas un 10% de lo cedido anteayer) y una recomposición del 1,88% en el valor del bono Par en pesos, que había perdido un 4,1% en la jornada previa. Y en Brasil, por caso, el Bovespa avanzó 1,7% tras haber caído más del 6% anteayer. Al clima de mayor celeridad aportaron además informes de muchos bancos de inversión que coincidieron en caracterizar la debacle del martes como una simple aunque aguda corrección en los valores. "Las ventas de acciones en China obedecieron nada más que a los altos precios y las ganancias acumuladas", señaló un reporte de Bear Stearns. A su vez, un informe del Departamento de Economía de la consultora Deloitte calificó el comportamiento del mercado de "puramente financiero" y llamó a no confundir esa conducta con un temor por la fortaleza de las economías asiáticas. Según Deloitte, el panorama general para la economía mundial en general y para las economías emergentes en particular "continúa siendo bueno" y no ha sido sustancialmente afectado por lo que aconteció.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA