jueves, agosto 07, 2008

ARGENTINA: Los industriales creen que la inflación supera el 25%

Algo puede estar cambiando en la Argentina: los empresarios critican. La razón para hablar, algo infrecuente en los últimos años, fue esta vez el controvertido Indec. Los industriales le pusieron ayer números a la inflación. A este ritmo, dicen, el país tiene un alza de precios anual superior al 25%. Tres veces más que las cifras oficiales, en las que ninguno de ellos, aunque sólo lo expresen ahora, ha creído jamás.

Uno de los más explícitos fue José Ignacio de Mendiguren, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), que afirmó que la incertidumbre estadística podría extenderse a otros indicadores. "Aspiramos a la normalización urgente del Indec, porque es en beneficio de todos -dijo, en conversación con Radio del Plata-. Cuando hay que hablar de salario, de costos de la economía en general, poner en duda estos índices inconscientemente implica poner en duda los demás índices de la economía. Esto no le hace bien a nadie."

De Mendiguren dijo que la inflación era superior al 25% anual. Es lo que piensan varios industriales que ayer prefirieron el resguardo de su nombre. "Nos manejamos con las cifras de inflación provinciales y con la evolución del costo de los insumos que nosotros pagamos -agregó el textil-. Además, cuando uno ve los reclamos salariales respecto de los aumentos, se observa que todo está en el orden de esa cifra."

El tema está presente en las conversaciones de la entidad fabril. La sensación es unívoca: se está perdiendo rentabilidad. "Se achican los márgenes -reconoció a este diario Héctor Méndez, presidente de la Cámara del Plástico-. Suben los costos y cayó el consumo." Otro miembro de la junta directiva de la UIA coincidió con las estimaciones: "El 25 o el 30% es lo que dicen Hugo Moyano y todos los economistas: desde Eduardo Curia hasta Carlos Melconian". Hace una semana, Juan Carlos Lascurain, presidente de la entidad, había dicho a Radio Continental: "No es bueno que en todo este tiempo el Indec haya colaborado para que haya expectativas inflacionarias. El Indec tendrá que replantear lo que la sociedad siente".

En realidad, la inflación emerge como metonimia de preocupaciones más graves. Los empresarios creen que falta un plan económico. "Necesitamos volver a tener un rumbo correcto. Quiero 30, 40, 60 días de normalidad, algo que este año no tuvimos", se quejó un directivo de una de las empresas de consumo masivo más poderosas. Inquietan también otras cosas. Hace tres semanas, Oscar Vignart, vocal de la UIA y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), expuso ante la junta directiva fabril la necesidad de terminar con los subsidios energéticos. El megavatio/hora se paga en los hogares de la Capital Federal 40 pesos, dijo Vignart, y 70 o 90 pesos en Santa Fe o Córdoba, pero los industriales lo pagan 170.

Siga leyendo el artículo del diario La Nación de Buenos Aires

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA