Las polarizaciones, tanto por el lado del Gobierno como por el de las regiones autonomistas, se robustecen más; el referéndum no parece que era la vía para salir de la crisis política del país; será necesario buscar nuevas fórmulas, diálogo y negociaciones en las que ambos sectores deben ceder posiciones. Es el resumen que hace la politóloga cochabambina María Teresa Zegada, en una posición en la que coinciden varios otros analistas incluyendo a políticos.
Para el analista Carlos Cordero, "el Presidente ganando en su propia ratificación, perdió en los departamentos de Beni, Pando, Santa cruz y Tarija. Ahora dependerá de la voluntad del presidente Evo Morales el futuro político del país", dijo a ANF.
Para el politólogo cruceño Jorge Kafka, los resultados muestran la ratificación de ambos proyectos, tanto el centralista del Gobierno en la parte occidental como el autonomista en la media luna, por tanto, esta situación de "empate catastrófico" no se ha modificado sustantivamente y, por el contrario, se ha profundizado.
Para Steven Herrera, también politólogo cruceño entrevistado por El Deber, la votación confirmó lo que venía pasando. La votación ratifica la Bolivia dividida, y el referéndum en vez de ayudar a la solución de los conflictos aumentará. El referéndum fue una pérdida de tiempo y dinero.
Para el periodista Cayetano Llobet, "hay que decir que habría que ser ciegos para no ver que el Gobierno ha salido considerablemente fortalecido. Los que pensaron que hacían una trampita al Presidente, han terminado fortaleciéndolo", dijo en entrevista por la red Unitel. "Hay que decir que los prefectos que apostaron por no participar del referéndum, en el encuentro en Tarija, se equivocaron. Y en tercer lugar, creo que el Gobierno no debería creer que esta su victoria hoy podrá detener los procesos autonómicos", añadió.
El 4 de mayo, los departamentos autonomistas teníamos muchas más posibilidades que ahora… pienso que no se ha perdido la guerra, pero sí se ha perdido una gran batalla", dijo, por su parte, el historiador cruceño Alcides Pareja.
Siga leyendo el diario Los Tiempos de Bolivia
Para el analista Carlos Cordero, "el Presidente ganando en su propia ratificación, perdió en los departamentos de Beni, Pando, Santa cruz y Tarija. Ahora dependerá de la voluntad del presidente Evo Morales el futuro político del país", dijo a ANF.
Para el politólogo cruceño Jorge Kafka, los resultados muestran la ratificación de ambos proyectos, tanto el centralista del Gobierno en la parte occidental como el autonomista en la media luna, por tanto, esta situación de "empate catastrófico" no se ha modificado sustantivamente y, por el contrario, se ha profundizado.
Para Steven Herrera, también politólogo cruceño entrevistado por El Deber, la votación confirmó lo que venía pasando. La votación ratifica la Bolivia dividida, y el referéndum en vez de ayudar a la solución de los conflictos aumentará. El referéndum fue una pérdida de tiempo y dinero.
Para el periodista Cayetano Llobet, "hay que decir que habría que ser ciegos para no ver que el Gobierno ha salido considerablemente fortalecido. Los que pensaron que hacían una trampita al Presidente, han terminado fortaleciéndolo", dijo en entrevista por la red Unitel. "Hay que decir que los prefectos que apostaron por no participar del referéndum, en el encuentro en Tarija, se equivocaron. Y en tercer lugar, creo que el Gobierno no debería creer que esta su victoria hoy podrá detener los procesos autonómicos", añadió.
El 4 de mayo, los departamentos autonomistas teníamos muchas más posibilidades que ahora… pienso que no se ha perdido la guerra, pero sí se ha perdido una gran batalla", dijo, por su parte, el historiador cruceño Alcides Pareja.
Siga leyendo el diario Los Tiempos de Bolivia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario