Esta semana la revista 'The New England Journal of Medicine' recoge tres casos de trasplantes de corazón en recién nacidos cuyos donantes, también neonatos, habían fallecido por parada cardiaca. A los seis meses de la intervención, los cirujanos han publicado los resultados exitosos de la técnica que no se había utilizado hasta ahora en pacientes tan pequeños.
El trasplante 'a corazón parado' consiste en utilizar órganos de personas que tienen una situación insostenible con la vida, para su posterior donación. Las condiciones para llevar a cabo esta intervención son distintas en función de la legislación de cada país.
En los países anglosajones, como Estados Unidos, Holanda o Inglaterra, los donantes que presentan una lesión cerebral irremediable, que no muerte cerebral, y, cuando así lo decide la familia, son desconectados de la ventilación artificial hasta que su corazón se para. Pasados unos minutos, los cirujanos extraen sus órganos para cederlos a los pacientes candidatos.
En España, los trasplantes que se realizan bajo el epígrafe de 'a corazón parado', o en asistolia no controlados, presentan otras características. Se trata de personas que han fallecido por un fallo cardiaco irreversible, en su domicilio o en la calle, y que son trasladadas a un hospital en un tiempo inferior a 90 minutos mientras se les realizan maniobras de bombeo cardiaco y ventilación para preservar la viabilidad de sus órganos. Tan sólo tres centros en todo el país llevan a cabo este tipo de intervenciones, el Hospital Clínico San Carlos y el 12 de Octubre, ambos en Madrid, y el Hospital Clínic de Barcelona.
Siga leyendo el artículo del diario El Mundo de España
El trasplante 'a corazón parado' consiste en utilizar órganos de personas que tienen una situación insostenible con la vida, para su posterior donación. Las condiciones para llevar a cabo esta intervención son distintas en función de la legislación de cada país.
En los países anglosajones, como Estados Unidos, Holanda o Inglaterra, los donantes que presentan una lesión cerebral irremediable, que no muerte cerebral, y, cuando así lo decide la familia, son desconectados de la ventilación artificial hasta que su corazón se para. Pasados unos minutos, los cirujanos extraen sus órganos para cederlos a los pacientes candidatos.
En España, los trasplantes que se realizan bajo el epígrafe de 'a corazón parado', o en asistolia no controlados, presentan otras características. Se trata de personas que han fallecido por un fallo cardiaco irreversible, en su domicilio o en la calle, y que son trasladadas a un hospital en un tiempo inferior a 90 minutos mientras se les realizan maniobras de bombeo cardiaco y ventilación para preservar la viabilidad de sus órganos. Tan sólo tres centros en todo el país llevan a cabo este tipo de intervenciones, el Hospital Clínico San Carlos y el 12 de Octubre, ambos en Madrid, y el Hospital Clínic de Barcelona.
Siga leyendo el artículo del diario El Mundo de España
No hay comentarios.:
Publicar un comentario