lunes, noviembre 10, 2008

El plan de estímulo de China llevó confianza a los mercados

Luego de varios días en los que prevaleció la volatilidad, los mercados de todo el mundo inauguraron la nueva semana bursátil con importantes alzas, impulsados por el anuncio del gobierno chino de que invertirá 586.000 millones de dólares en infraestructura para enfrentar las crisis financiera global. En Europa, el índice FTSE de la Bolsa de Londres operaba con un alza del 2,43% pocos minutos después de la apertura, mientras que el índice Dax de la Bolsa de Francfort, principal indicador de la zona euro, subía un 2,87%.

El CAC 40 de la Bolsa de París ascendió un 2,85%, y en la Bolsa de Madrid, el índice Ibex 35 progresaba un 1,45%. "El mercado no tiene muy clara la dirección. Es un verdadero combate de osos contra toros en este momento", comentó a Dow Jones Newswires Phua Ming Weii, analista de Phillip Securities en Singapur. En la jerga bursátil, los osos simbolizan las fuerzas que empujan a la baja y el toro al alza.

Por su parte, en las plazas asiáticas fueron mayores las subas en el arranque de la nueva semana bursátil. En Japón, el Nikkei registró un alza del 5,81%, mientras que la Bolsa de Shanghai consiguió un alza del 7,27%. En Hong Kong, el índice Hang Seng subió un 3,52% y en Corea del Sur, el Kospi lo hizo un 1,62%.

Con la intención de impulsar la demanda interna y evitar una recesión como la que ya se empieza a sentir en algunas partes del mundo, el gobierno chino anunció ayer que inyectará en la economía 586.000 millones de dólares hasta fines de 2010 por medio de una serie de inversiones estatales.

Muy esperado por las grandes economías occidentales, el plan de estímulo del gigante comunista responde a la contracción de la demanda mundial de bienes manufacturados chinos -auténtico motor del crecimiento de China- debido a la crisis financiera mundial.

En tanto, los países industrializados y emergentes que conforman el Grupo de los 20 (G-20) acordaron ayer en la ciudad brasileña de San Pablo acciones conjuntas para reformar los organismos multilaterales y los mecanismos de regulación del sistema financiero internacional. Pretenden así evitar que la crisis genere una depresión mundial.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA