martes, febrero 17, 2009

Referendo divide aún más a Venezuela

referendo del domingo, que le permitirá al presidente Hugo Chávez buscar la reelección presidencial indefinida, pusieron de relieve a un país partido en dos con escasas señales de diálogo, a la vez que abre un nuevo capítulo de incertidumbre en el agitado panorama nacional. "La primera lectura del resultado del referendo es que seguimos teniendo un país profundamente dividido'', afirmó Arturo Peraza, director de la revista católica de análisis político SIC, y que asesora a consejos comunales en el populoso sector de Petare, en el oeste de la ciudad.




En declaraciones a El Nuevo Herald, Peraza dijo que la diferencia en la victoria del chavismo frente a la oposición, de alrededor de ocho puntos porcentuales, implica al mismo tiempo una reducción en el caudal de votos que Chávez había obtenido en elecciones pasadas. Por un lado, dijo el sacerdote jesuita, "es importante afirmar que una mayoría de los venezolanos reconocen en Chávez un líder importante'', pero por otro "el chavismo tiene que reconocer que tiene un deslave de apoyo''. "Eso significa que hay desmovilización en el chavismo, que existen elementos que no están gustando dentro del proyecto, y que hay una necesidad de reconocer que la alternativa política no debe ser vista como un enemigo sino como un adversario'', puntualizó Peraza.

Por su parte Ricardo Sánchez, dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sostuvo que el país "no puede seguir estando dividido''. En una conferencia de prensa en la Federación de Centros Universitarios (FCU), Sánchez hizo un llamado a la reconciliación, aunque aseguró que el movimiento estudiantil continuará en pie de lucha "las veces que sea necesario''. Según Diego Arria, ex diplomático venezolano radicado en Nueva York, el país quedará dividido en tres bloques: chavistas, antichavistas y "no alineados''. "Estos últimos se convertirán en la fuerza más poderosa de cara a las elecciones presidenciales del 2012'', anticipó Arria. "Chávez no es el propietario del país como pretende, somos 17 millones de votantes, no seis como los que él sacó''.

En el futuro, "los no alineados deben formular un proyecto alternativo unitario y con voceros creíbles y legítimos. Esa es la agenda que corresponde cumplir ahora'', dijo Arria.

Siga leyendo el artículo del diario El Nuevo Herald de Miami

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA