El de la plataforma petrolífera de BP Deepwater Horizon, en el golfo de México frente a las costas de Nueva Orleans, es el mayor vertido accidental de petróleo en el mar de la historia, según nuevos estudios sobre la cantidad de crudo de los que hoy informa la prensa estadounidense. Según estas nuevas estimaciones, desde el pasado 20 de abril, cuando estalló la plataforma, han salido de sus tuberías casi cinco millones de barriles de petróleo, muchos más de los 3,3 millones en los que se estimó el vertido de la plataforma mexicana Ixtoc I en la bahía de Campeche, al sur del golfo de México, en 1979, considerado hasta ayer el máximo histórico. Sólo el vertido intencionado al Golfo Pérsico de ocho millones de barriles perpetrado por soldados iraquíes en 1991, durante la primera Guerra del Golfo supera al de la plataforma de BP.
"No hemos tenido nunca un vertido de esta magnitud en el océano", comentó ayer Ian R. MacDonald, profesor de Oceanografía de la Universidad de Florida, que ha participado en la estimación. "Estas cosas repercuten en el ecosistema. Creo que estaremos escuchando los ecos de esto, ecológicamente hablando, para el resto de mi vida", ha declarado el científico, miembro del equipo federal de científicos e ingenieros que ha elaborado los nuevos análisis, a los que califican de "los más precisos hasta la fecha" sobre el vertido de BP.
Según sus cifras, antes de que se sellara el vertido el pasado 15 de julio, cada día salían de la plataforma de BP 53.000 barriles de crudo. Por entonces, el vertido había descendido algo su ritmo; en un primer momento, llegó a expulsar 62.000 barriles diarios. Hasta estos nuevos datos, las cifras que se manejaban oscilaban entre los 35.000 y los 60.000 barriles diarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario