jueves, agosto 05, 2010

La Iglesia teme por la hegemonía, el narcotráfico y la corrupción

La Iglesia aplaudió el proceso de cambio que vive el país, pero advirtió que está amenazado por la tentación de imponer un pensamiento único, por la justicia que se supedita a los intereses políticos y el crecimiento del narcotráfico y la corrupción.

La advertencia fue expresada en un mensaje a la nación emitido por la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) con motivo de celebrarse 185 años de fundación del Estado.

En el documento, los obispos de Bolivia recuerdan que la Iglesia fue protagonista en el proceso de construcción del país y defienden el avance de la igualdad en la construcción de la sociedad, “sin marginaciones ni exclusiones, ni antiguas ni nuevas”.

“Sin duda el presente momento histórico está cargado de proyectos y deseos de construir una sociedad más equitativa, con signos alentadores, como el reconocimiento de la diversidad y la riqueza cultural de nuestros pueblos y el justo proceso de inclusión de los hermanos indígenas”, agrega, antes de enumerar las principales amenazas que enfrenta este proceso que —advierte— “pueden dejar sin efecto todo lo positivo que este momento peculiar puede traernos”.
Entre ellas menciona el temor por las ideas diferentes y la tentación por proyectos hegemónicos.

“La verdad y la justicia se imponen por su misma fuerza interna. No hay que temer a las ideas diferentes. No podemos caer en la tentación del pensamiento único, excluyente del diálogo, que impone, amedrenta, criminaliza y rehúye la riqueza de la confrontación de ideas diferentes, base de toda democracia madura. Esta actitud siembra un clima de desconfianza y miedo, que impide la libre expresión de las personas, la construcción de un modelo de sociedad consensuado y la convivencia justa y pacífica”, señala el comunicado leído por el secretario general de la CEB, monseñor Óscar Aparicio.

La Iglesia advierte además que “la justicia que, en muchas ocasiones, ha sido en nuestra patria un instrumento al servicio del poder económico y por eso está tan desacreditada en especial entre los más pobres, actualmente está cayendo en el peligro de supeditarse a intereses políticos, de forma que sigue creando desconfianza”.

Siga leyendo el artículo del diario La Razón de Bolivia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA