martes, junio 05, 2012

El G-7 aumenta la presión contra Berlín para que ponga en marcha estímulos

La canciller alemana, Angela Merkel. / BRITTA PEDERSEN (EFE)
Los ministros de Economía de los países del G-7 se han reunido de urgencia este martes por vídeoconferencia para debatir sobre la delicada situación que atraviesa la zona euro, con España y Grecia como principales focos de tensión. La convocatoria extraordinaria, que no es algo habitual y que, en todo caso, no se publicitan, pone de relieve el temor que hay a que sus problemas acaben afectando al resto de la economía mundial. Fuentes cercanas a los siete países más ricos del mundo informaron a Reuters poco antes del encuentro que Alemania iba a ser sometida a una fuerte presión para que acceda a poner en marcha medidas de estímulo y abandone el inmovilismo que mantiene en su exigencia de austeridad.

"Se va a convertir en una paliza a Alemania”, afirmó minutos antes del encuentro la misma fuente, que ha exigido el anonimato dada la naturaleza confidencial de la videoconferencia, que ha finalizado en torno a las tres de la tarde (hora peninsular española) sin que se difundiera ningún comunicado. También señaló que los ministros de Economía y Finanzas de los países miembros del G-7 —Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia— iban a discutir sobre la situación de España y que Alemania había presionado a su vez al Gobierno español a aceptar un rescate de la UE para ayudar a recapitalizar a los bancos del país que lo necesiten. “Ellos no quieren. Son demasiado orgullosos. Es una arrogancia fatal”, añadió esta fuente en referencia a la postura del Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Desde Bruselas, sin embargo, la Comisión Europea ha querido rebajar el tono de la convocatoria ante las grandes expectativas generadas y ha considerado que se ha "exagerado" su importancia. "Es una exageración. Hemos estado en crisis durante un tiempo y ese sentimiento de alarma no es sorprendente o noticia para nadie", ha afirmado esta mañana el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea. "No describiría ninguno de estos intercambios regulares como extraordiarios o reuniones de alarma o alerta por la crisis", ha reiterado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA