La ola de ira y violencia desencadenada por la publicación de caricaturas de Mahoma llegó ayer a Nigeria con gran virulencia. Una manifestación en Maiduguri, al norte, acabó con 15 muertos y una decena de iglesias incendiadas, mientras que en otra marcha falleció otra persona. En total hubo 220 detenidos y varias de las acciones violentas se dirigieron específicamente contra cristianos. En Italia, el ministro de Reformas, Roberto Calderoli, que había exhibido en televisión una camiseta con viñetas del profeta, dimitió tras la revuelta antiitaliana del viernes en Libia, que causó 11 muertos.
La ola de ira y violencia desencadenada por la publicación de caricaturas de Mahoma llegó ayer a Nigeria con gran virulencia. Una manifestación en Maiduguri, al norte, acabó con 15 muertos y una decena de iglesias incendiadas, mientras que en otra marcha falleció otra persona. En total hubo 220 detenidos y varias de las acciones violentas se dirigieron específicamente contra cristianos. En Italia, el ministro de Reformas, Roberto Calderoli, que había exhibido en televisión una camiseta con viñetas del profeta, dimitió tras la revuelta antiitaliana del viernes en Libia, que causó 11 muertos.
La manifestación en Maiduguri, capital del Estado de Borno, de mayoría musulmana, fue disuelta por la policía con gases lacrimógenos. Según varias versiones, los hechos se precipitaron entonces con una gran violencia, dirigida al parecer específicamente contra la minoría cristiana.
"Al menos 10 iglesias, algunos hoteles, más de 20 comercios y una decena de vehículos han sido incendiados por los manifestantes", aseguró un testigo telefónicamente. Otro subrayó, según la cadena británica BBC, que "la mayoría de los muertos son cristianos asesinados en la calle por los manifestantes".
Un portavoz policial confirmó que 16 personas habían muerto en el primer estallido violento en el país por la publicación de las caricaturas de Mahoma. En Nigeria, el país más poblado de África, viven alrededor de 140 millones de personas, con una proporción similar entre musulmanes y cristianos. Los primeros se concentran en los Estados del norte, mientras que los segundos, en los del sur. El gobernador del Estado de Borno, donde hubo los peores incidentes de ayer, dijo que comprendía la indignación de los manifestantes, pero pidió que no responsabilizaran de la publicación de las viñetas a los cristianos nigerianos.
Las violentas protestas en Nigeria ocurrieron el día después de que un millar de personas tratara de asaltar el consulado italiano en Bengasi, al norte de Libia, tras una protesta contra la publicación de las viñetas que acabó con 11 muertos. El ministro italiano de las Reformas, Roberto Calderoli, de la Liga Norte, al que muchos acusan de haber avivado el fuego al exhibir el pasado miércoles en la televisión pública su camiseta con dibujos de Mahoma, acabó cediendo a la presión y anunció ayer su dimisión. Todos la habían pedido, desde el líder de su partido, Umberto Bossi, hasta el primer ministro, Silvio Berlusconi, pasando por el presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi.
Calderoli dijo que renunciaba "por sentido de la responsabilidad". En un comunicado, arremetió contra la "vergonzosa instrumentalización" del caso contra la Liga Norte y contra él mismo por parte de la oposición e "incluso por parte de personas de la mayoría en el Gobierno"
Berlusconi habló ayer con el líder libio, Muammar el Gaddafi, para tratar de rebajar la tensión. Después de una conversación telefónica "larga y amistosa, ambos se mostraron de acuerdo en que "el grave episodio de Bengasi no debe repercutir negativamente en las apacibles relaciones entre Italia y Libia y en su posterior desarrollo", según un comunicado oficial de la presidencia del Gobierno.
Cerrado el caso Calderoli, el Gobierno italiano intenta calmar los ánimos con el mundo islámico. El vicepresidente, el postfascista Gianfranco Fini, visitó ayer la mezquita de Roma para mostrar que Italia "respeta todas las religiones y que pretende el mismo respeto". "Nos hallamos", añadió Fini, "en un momento en el que se necesita el máximo sentido de la responsabilidad".
Hoy se celebrarán en Libia los funerales de las 11 víctimas mortales bajo medidas excepcionales de seguridad para evitar brotes de violencia. El Congreso General Popular (Parlamento) libio acusó a la policía de haber reprimido con demasiada dureza a los manifestantes ante el consulado italiano, por cuya razón el ministro del Interior, Nasr Mabruk, fue ayer suspendido de su cargo. Se ha abierto una investigación para esclarecer la actuación de las fuerzas de seguridad.
Fuente: El País, España.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
![](http://img714.imageshack.us/img714/3611/libardobuitrago.jpg)
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario