sábado, agosto 09, 2008

ARGENTINA: El Gobierno desestimó que hubiera desconfianza entre los inversores

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó hoy como "especulaciones" a las informaciones sobre una presunta desconfianza de los inversores hacia la economía de la Argentina y aseguró que "no hay ningún dato de la economía que le dé sustento a eso". "Hay una puja circunstancial y no creo que eso se pueda sostener en el tiempo, porque la economía argentina está muy fuerte y no hay ningún elemento de los que tradicionalmente generaron inconvenientes" en el país, argumentó Randazzo en declaraciones a radio 10.

El funcionario atribuyó los datos económicos publicados hoy por LA NACION a "una puja de intereses" y explicó que si se analizan los números de la economía del país este año habrá un superávit fiscal del "3,5 del PBI, también superávit comercial, que va a ser muy importante este año nuevamente y un proceso de desendeudamiento importante". "Los intereses de la deuda pagados sólo representan el dos por ciento del PBI. No hay ninguna razón realmente objetiva que ponga en duda la economía argentina", enfatizó.

Para Randazzo, "lo que sí hay es una puja de intereses, estamos frente a nuevas discusiones a la que no estábamos acostumbrados y no hay ninguno dato de la economía argentina que dé sustento a eso y sin dudas son especulaciones". "Estamos creciendo nuevamente a un ritmo de ocho puntos y medio por sexto año consecutivo y en ese sentido se dan tensiones entre diferentes sectores", afirmó. Ratificó que "el gobierno tiene la responsabilidad de complementar todos los intereses en busca del interés general y sostener este modelo que ha dado resultados formidables". "Hay una fuerte demanda de consumo interno y por eso hay que responder con una mayor oferta. Y eso me parece que es fundamental porque nosotros tenemos que generar las condiciones para que haya inversión, que se está dando", aseguró.

Respecto de los bonos comprados por el gobierno de Venezuela a una tasa del 15 por ciento, respondió: "Seguramente que hubiéramos querido pagar mucho menos" de ese porcentaje en concepto de intereses. "Fue una venta de bonos al gobierno venezolano por diez mil millones de dólares para financiar el desaguisado generado por gobiernos anteriores", explicó el ministro. Agregó, en ese orden, que esa venta a Venezuela sirvió "para el rescate de los Boden 2012", por los que el Gobierno pagó esta semana poco más de dos mil millones de dólares que se acreditaron en las cuentas de quienes poseen esos títulos. Ese título conformó un menú de bonos que fueron entregados a los ahorristas cuyos fondos había quedado atrapados en el corralito financiero impuesto en 2001 por el entonces presidente De la Rúa y por quien era su ministro de Economía, Domingo Cavallo.


Fuente: Diario La Nación de Buenos Aires

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA