jueves, noviembre 06, 2008

Temor al proteccionismo de los demócratas



El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, resumió ayer la opinión de buena parte de los dirigentes latinoamericanos: la victoria de Obama puede ayudar a "propiciar una distensión" entre Estados Unidos y sus vecinos del sur.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Celso Amorim, resumió ayer la opinión de buena parte de los dirigentes latinoamericanos: la victoria de Obama puede ayudar a "propiciar una distensión" entre Estados Unidos y sus vecinos del sur.

América Latina no figurará, probablemente, entre las prioridades del nuevo presidente de Estados Unidos, urgido por la crisis económica internacional, las guerras de Irak y Afganistán y la recuperación de la economía estadounidense, pero casi todo el mundo espera "un mejoramiento general del tono" en sus relaciones con Washington, desde la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que le envió una calurosa carta de felicitación, con citas a Luther King y elogios a la igualdad de oportunidades, hasta el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien admitió que el discurso "es mucho más cercano".

Incluso el presidente de Bolivia, Evo Morales, que expulsó recientemente al embajador de EE UU, mostró su deseo de mejorar sus relaciones. Morales se sumó también a la petición del presidente brasileño, Lula, en el sentido de que el nuevo Gobierno demócrata norteamericano acabe con el embargo a Cuba "por razones humanitarias". Lula, que confesó haber mantenido buenas relaciones con Bush, expresó su confianza en que la nueva Administración ayude a construir "un continente en desarrollo".

Brasil y México serán, sin duda, dos de los países que más se jugarán en sus relaciones con la nueva Administración demócrata. Brasil, porque comienza a ser una gran potencia comercial y agrícola y necesita que se reconozca su creciente protagonismo en América. México, porque Obama ha expresado su deseo de revisar el Tratado de Libre Comercio, que entró en vigor en 1994. Colombia también tiene pendiente la ratificación de su propio acuerdo en el Congreso estadounidense. El hecho de que los demócratas hayan tenido siempre una visión más proteccionista de su propio mercado y estén más cercanos a los sindicatos de su país es la fuente de la principal inquietud respecto a la nueva etapa. Como puso ayer de relieve el secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, la situación económica de Estados Unidos "limitará" la capacidad de maniobra del nuevo equipo. "Obama tendrá que dedicarse mucho a tratar de sacar a su país de la crisis y eso le limitará a la hora de concentrarse en otros proyectos innovadores", explicó.

Siga leyendo el artículo del diario El País de España

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA