Hay quienes han llamado a Blake Ross un prodigio, un genio de la internet, un visionario, pero el joven de 19 años tiene un calificativo aún más contundente para sí mismo, el de ''idealista de la mejor calidad'', un adolescente que a pesar de que su cabeza trabaja a mil revoluciones por minuto, tiene una sensibilidad y un altruismo poco comunes en una persona de su edad. En la calle puede pasar como cualquier otro joven de su barrio en Key Biscayne, donde reside. Sin embargo, su objetivo está ahora fijado en unir generaciones para un proyecto revolucionario que abra la internet a quienes se han quedado rezagados en la oscuridad cibernética del siglo pasado: las personas ya entradas en edad. ''La gente que se comunica por la internet es joven, y no tiene mucho que contar; en cambio la generación de mi abuelo tiene tanto que decirnos, las vivencias de toda una vida que nos pueden dejar'', dijo Ross. El nombre de Ross ha alcanzado notoriedad nacional e internacional debido a que creó un navegador con fines no lucrativos, Firefox, que compite con el Internet Explorer de Microsoft. El navegador debutó en noviembre del 2004, y tiene ya 200,000 copias diarias bajadas. Entre los usuarios están el gobierno norteamericano, un gran número de compañías incluso de Fortune 100, universidades y millones de usuarios independientes que se adhieren cada vez mas a esta alternativa de código abierto. Los expertos han catalogado el navegador como ''la peor pesadilla para Microsoft'', y a Ross como un portento del software. Ross es el primer sorprendido ante el éxito de Firefox. Su mayor logro, recalca, no reside en la notoriedad que ha alcanzado su navegador, sino en devolverle a la internet la integridad del propósito con la que fue creada como medio de comunicación, y no saturada de comercialización. ''Si alguien usa nuestro navegador y se siente que ha vuelto a 1995, hemos hecho bien nuestro trabajo y conseguido el propósito de empezar de nuevo'' dijo Ross. El proyecto de Firefox nació cuando él y un grupo de jóvenes que trabajaban en el navegador Netscape, al ver el ''abuso comercial que había'', dijo Ross, ``decidimos hacer un proyecto que fuese lo opuesto''. El joven explicó que se quedaban hasta altas horas de la madrugada perfeccionando una y otra vez alternativas a los buscadores existentes y leyendo una y otra vez las sugerencias del público. ''Firefox nace con sentido común y diseñado para que lo use el padre o la madre de cualquiera de nosotros'', acotó Ross.
Análisis de la Actualidad Internacional puesta en Perspectiva
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Libardo Buitrago
Analista Internacional, Periodista, Diplomático, Profesor, Analista de Política Internacional, publicando desde Santiago de Chile.
Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad del Pacífico
Asesor estratégico de empresas y especialista en manejo de crisis.
Licenciado en Comunicación Social de la Universidad del Pacífico, Diplomado en Estudios Norteamericanos del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile, Magister del Instituto de Ciencias Políticas de la misma universidad y MBA en Dirección General de Empresas en el Institute for Executive Development de Madrid IEDE.
En Twitter
Buscar
Popular Posts
-
El gigante asiático espera que su economía crezca un 7,5% en 2012. Según el primer ministro chino, Wen Jiabao, China se apoyará en una polít...
-
Más de tres horas y media. Este mediodía, la presidenta Cristina Kirchner inauguró las sesiones ordinarias del Congreso en una Asambl...
-
Tras la presentación de la demanda ante La Haya, el siguiente paso será la reunión de los agentes de Bolivia y Chile con el presidente de ...
-
La firma de ropa y calzado deportivo estadounidense Nike dio a conocer detalles de sus 700 fábricas proveedoras, para salir al paso de crít...
-
El precio de las acciones de Google en el mercado Nasdaq subió un 0,75% hasta los 2,18 dólares, para cerrar el martes con un máximo históri...
Seguidores
Archivo del Blog
- agosto 2014 (6)
- julio 2014 (36)
- octubre 2013 (7)
- septiembre 2013 (64)
- agosto 2013 (105)
- julio 2013 (139)
- junio 2013 (155)
- mayo 2013 (135)
- abril 2013 (199)
- marzo 2013 (190)
- febrero 2013 (1)
- enero 2013 (169)
- diciembre 2012 (132)
- noviembre 2012 (161)
- octubre 2012 (147)
- septiembre 2012 (108)
- agosto 2012 (114)
- julio 2012 (59)
- junio 2012 (114)
- mayo 2012 (111)
- abril 2012 (103)
- marzo 2012 (113)
- febrero 2012 (1)
- enero 2012 (105)
- diciembre 2011 (94)
- noviembre 2011 (79)
- octubre 2011 (104)
- septiembre 2011 (102)
- agosto 2011 (118)
- julio 2011 (135)
- junio 2011 (151)
- mayo 2011 (113)
- abril 2011 (91)
- marzo 2011 (157)
- febrero 2011 (34)
- enero 2011 (143)
- diciembre 2010 (106)
- noviembre 2010 (98)
- octubre 2010 (97)
- septiembre 2010 (121)
- agosto 2010 (131)
- julio 2010 (89)
- junio 2010 (121)
- mayo 2010 (131)
- abril 2010 (125)
- marzo 2010 (85)
- febrero 2010 (2)
- enero 2010 (107)
- diciembre 2009 (106)
- noviembre 2009 (137)
- octubre 2009 (113)
- septiembre 2009 (99)
- agosto 2009 (91)
- julio 2009 (137)
- junio 2009 (112)
- mayo 2009 (121)
- abril 2009 (132)
- marzo 2009 (116)
- febrero 2009 (74)
- enero 2009 (142)
- diciembre 2008 (98)
- noviembre 2008 (111)
- octubre 2008 (107)
- septiembre 2008 (135)
- agosto 2008 (142)
- julio 2008 (149)
- junio 2008 (135)
- mayo 2008 (173)
- abril 2008 (136)
- marzo 2008 (125)
- febrero 2008 (3)
- enero 2008 (142)
- diciembre 2007 (198)
- noviembre 2007 (221)
- octubre 2007 (266)
- septiembre 2007 (216)
- agosto 2007 (239)
- julio 2007 (249)
- junio 2007 (252)
- mayo 2007 (268)
- abril 2007 (265)
- marzo 2007 (311)
- febrero 2007 (271)
- enero 2007 (268)
- diciembre 2006 (274)
- noviembre 2006 (226)
- octubre 2006 (223)
- septiembre 2006 (278)
- agosto 2006 (207)
- julio 2006 (296)
- junio 2006 (239)
- mayo 2006 (242)
- abril 2006 (222)
- marzo 2006 (205)
- febrero 2006 (123)
- enero 2006 (191)
- diciembre 2005 (189)
- noviembre 2005 (192)
- octubre 2005 (270)
- septiembre 2005 (249)
- agosto 2005 (315)
- julio 2005 (345)
- junio 2005 (249)
- mayo 2005 (197)
- abril 2005 (267)
- marzo 2005 (243)
- febrero 2005 (272)
- enero 2005 (7)
LINKS PERIODISMO
LINKS U. DEL PACIFICO
LINKS MEDIOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario