sábado, abril 29, 2006

Multitudinaria marcha en Nueva York para exigir la retirada de las tropas de Irak


Una marcha de decenas de miles de estadounidenses exigió en Nueva York la pronta retirada de las tropas de EEUU en Irak, mientras sigue el goteo de bajas en el país árabe. La manifestación por la salida militar de Estados Unidos en suelo iraquí, cuyo número de asistentes fue calculada en varios miles por sus organizadores, tuvo lugar un día después de que se diera a conocer en Washington que la cifra de bajas fatales norteamericanas en Irak había superado el viernes las 2.400 personas. Abril ha sido el mes de mayores bajas en lo que va de año, con un número total hasta este sábado de 69 muertos sólo en este período, según fuentes castrenses cercanas a Washington. Entre los manifestantes que recorrieron el bajo Manhattan figuró Cindy Sheehan, madre de un soldado muerto en Irak, y protagonista de una serie de actos de protesta frente a la Casa Blanca, al rancho del presidente George W. Bush, cerca de Waco (Texas) y en otros lugares. También asistió el reverendo Jesse Jackson, uno de los líderes afroamericanos por los derechos civiles, y la actriz Susan Sarandon. Los dirigentes del grupo "Unidos por la Paz y la Justicia", que convocó la marcha, también expresaron su oposición a una eventual acción militar de EEUU en Irán, país con el que Washington mantiene un contencioso nuclear.

Venezuela dice que puede defenderse como considere

El gobierno de Venezuela sostuvo que tiene derecho a defender "de la manera mejor que considere a las groseras agresiones" contra el país, tras recibir la nota de protesta de Perú por la "clara intromisión" del presidente Hugo Chávez en el proceso electoral peruano. En un comunicado enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno reiteró también "su posición de no intervención en los asuntos internos" de Perú. La cancillería venezolana advirtió además que "sería un grave error" por parte del gobierno peruano pretender que Venezuela permanezca impasible ante los "ataques de los que es objeto". "Finalmente, si la decisión del gobierno peruano es la de internacionalizar un asunto interno, llevándolo a las instancias de la OEA (Organización de Estados Americanos), nuestro gobierno no hará otra cosa que defender su propia dignidad, y la de nuestros pueblos", señala el texto de la cancillería.

COMUNICADO DEL GOBIERNO PERUANO

El Ministerio de Relaciones Exteriores, ante las reiteradas declaraciones efectuadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, sobre el proceso electoral peruano y las formuladas el día de hoy sobre el Señor Presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, pone en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:1.- El Gobierno del Perú ha decidido el retiro inmediato de su Embajador en la República Bolivariana de Venezuela en razón de la persistente y flagrante intromisión en asuntos internos del Perú, en clara violación de los principios y normas del derecho internacional. 2.- Al lamentar este hecho el Gobierno del Perú renueva su invariable respeto por los históricos lazos que vinculan a los pueblos hermanos del Perú y Venezuela.

CRISIS DIPLOMATICA ENTRE PERU Y VENEZUELA: LIMA RETIRA EMBAJADOR EN CARACAS

El Gobierno de Perú ha decidido retirar a su embajador en Venezuela debido a las constantes "intromisiones" del mandatario de ese país, Hugo Chávez, en la política interna peruana, informó hoy a EFE un portavoz de la cancillería. La decisión se tomó después de que Chávez llamara el viernes "canalla, tahúr y ladrón" al candidato presidencial peruano Alan García y hoy dijera que este y el presidente peruano, Alejandro Toledo, son "caimanes del mismo pozo".

Chelsea se consagró campeón con una goleada


Chelsea derrotó como local 3-0 a Manchester United y se proclamó campeón de la Premier League. De esta manera, los Blues obtuvieron el tercer título de su historia y repitieron lo hecho en la temporada pasada. El partido se jugó en Stamford Bridge y los locales arrancaron con la tranquilidad de saber que un empate les alcanzaba para coronarse. El equipo de Mourinho encontró rápido la ventaja. Se habían jugado sólo cuatro minutos cuando el francés Gallas abrió el marcador con un potente cabezazo. Manchester buscó, aunque sin mucha convicción. Así se fue una primera etapa equilibrada, en la que los dirigidos por Ferguson no lograron quebrar la defensa local. A los 15 del complemento, en tanto, llegó el segundo del Chelsea, tras una gran jugada personal de Joe Cole, quien gambeteó a dos rivales y definió al primer palo del arquero Van der Sar. El tercer tanto del encuentro fue obra del portugués Carvalho, quien ingresó por la izquierda y remató con potencia para sellar el marcador. A 15 minutos del final, Hernán Crespo ingresó en reemplazo de Cole. Sobre el cierre del encuentro, el estadio enmudeció cuando Wayne Rooney, delantero del Manchester y figura del seleccionado inglés, salió del campo en camilla con una molestia en el tobillo derecho. Llegó el pitazo final y la explosión en Stamford Bridge. Los de Mourinho dieron la vuelta olímpica por segundo año consecutivo y Hernán Crespo festejó su primer título de liga en Europa. Hay preocupación por conocer e real estado en que quedó la estrella inglesa Wayne Rooney.

POPULARIDAD DE EVO MORALES BAJA 12 PUNTOS


El constante ascenso de popularidad del presidente Evo Morales desde que asumió el mando de la nación terminó en abril. La última encuesta elaborada por la empresa Apoyo, Opinión y Mercado - Bolivia, establece que el nivel de aprobación al Presidente bajó en 12 por ciento. De acuerdo al trabajo, para el que se consultaron a 1.018 personas mayores de edad de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba, el 68% de los consultados respondió que aprueba al presidente Evo Morales. Un mes antes, a la misma consulta, el 80% de los encuestados había aprobado al Jefe de Estado y el 79% lo hizo en febrero, un mes después de haber iniciado su gestión. La mayor pérdida de apoyo se registró en Santa Cruz, donde el 50% de los encuestados aprobó a Morales, 25% menos que en marzo, cuando el 75% lo respaldó. En La Paz, el 79% aprobó al Presidente, 3% menos que en el mes de marzo. En El Alto, la reducción del nivel de aprobación también fue de tres puntos: de 86% en marzo a 83% en abril. En Cochabamba, principal plaza del MAS, la aprobación al Presidente fue del 71%, seis puntos por debajo de lo que se había registrado un mes antes. De igual manera, el nivel de reprobación fue en aumento, de 9% en febrero a 12% en marzo y a 23% en abril, el más alto para la administración de Morales. Otra parte de la encuesta está referida a la aprobación al Gobierno en sí, donde también se registra una baja de 10 puntos. En marzo, el 74% de los encuestados había respondido que aprobaba la gestión de gobierno y en abril el porcentaje bajó al 64%. Este fue el mes en que el Gobierno incurrió en contradicciones, como en el caso de los gastos reservados. La encuesta de Apoyo, Opinión y Mercado se realizó entre el 10 y 17 de abril y, de acuerdo al diseño y tamaño muestral, permitió realizar estimaciones en los resultados totales con un margen de error de +/- 3%.
Fuente: Diario La Razón de Bolivia

Ese silencio cómplice que mata a Colombia

Hay noticias malas que generan rechazo unánime, hay otras que ofuscan, algunas producen tristeza y desolación, pero hay unas que forman un nudo en la garganta que ahoga a un país entero, enmudeciéndolo, poniéndolo en un estado de preocupante letargo. La noche del pasado jueves, muchos colombianos volvieron a sentir ese frío fantasmal que producen los magnicidios, que de vez en cuando recorren el país dejando una duradera estela de luto. Liliana Gaviria Trujillo, de 53 años, hermana del ex presidente César Gaviria Trujillo y tía del representante electo a la Cámara por Bogotá, Simón Gaviria Muñoz, fue asesinada en un confuso hecho en Pereira, capital del departamento de Risaralda. Doña Liliana Gaviria Trujillo era una importante ejecutiva de una empresa de construcción de la región y ocupaba un puesto en la junta directiva del diario La Tarde. Su actividad profesional estaba lejos de la política nacional, tenía un bajo perfil que guardaba celosamente, pues su familia ha sido golpeada constantemente por los actores armados de la violencia colombiana. Es inconcebible que los violentos se ensañen de tal manera con una familia que le ha prestado en varias ocasiones diferentes servicios al país, desde lo político y lo empresarial. El crimen, ocurrido durante un intento de secuestro, no puede quedar impune y las autoridades no deben escatimar ningún esfuerzo para dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales del hecho.Hoy, como en otras épocas aciagas, volvemos a encontrar al país inmerso en una absurda espiral de la muerte. Es intolerable que en algunas regiones del país se encuentren docenas de muertos en fosas comunes y nadie dé explicaciones. Es inconcebible que se cometan asesinatos de inocentes niñas y nadie haga nada. Cada día mueren soldados, policías, agentes de seguridad, guardaespaldas, concejales, alcaldes y muchos otros compatriotas que caen en silencio, en medio del dolor de sus familiares. Preocupa mucho que se estén presentando tantos asesinatos en todos los rincones de la Patria sin explicaciones.La vida es sagrada, independientemente de si se trata de una humilde niña que muere por una bala perdida o de la hermana de un Presidente de la República que no se deja secuestrar. No podemos seguir sordos a las balas que están matando personas valiosas e inocentes, justo en un momento en el que todo apunta a mejorar. Colombia, tal como lo manifestó el presidente Álvaro Uribe, no puede caer en una serie de asesinatos que buscan atormentar el país. "El éxito que tengamos para evitar la impunidad de este crimen, será también el éxito que nos ayudará a que Colombia frene cualquier designio terrorista". Lo que está sucediendo en el departamento de Risaralda, especialmente en su ciudad capital, Pereira es preocupante, el año pasado la ciudad ocupó el primer lugar en tasa de homicidios con 99,3 muertos por cada 100.000 habitantes. La espiral de violencia que vive Pereira amerita una revisión a fondo para evitar que se caiga en un punto de no retorno en el que muera más gente inocente. Es un momento crítico en el que el silencio no aporta mucho. Respaldar efectivamente a las autoridades legítimamente constituidas para que den una solución oportuna a esta ola de muerte, es un deber que tenemos todos los colombianos.
Fuente: Editorial de diario El Colombiano de Medellín

Editorial del diario El Tiempo de Clombia

Este es el editorial del diario El Tiempo de Bogotá, sobre los últimoshechos de violencia en Colombia:
Dos colombianos murieron la noche del jueves en Pereira, en un acto absurdo y execrable: Liliana Gaviria, hermana del ex presidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, y el patrullero de la Policía José Fernando Vélez, escolta y conductor de la dama risaraldense. Ella, conocida, por su parentesco; él, anónimo, por su labor. Todo el país, incluido este diario, comparte el comprensible dolor que experimentan sus familias en este difícil momento. Sean quienes sean los autores materiales e intelectuales y, más allá de los móviles de este doble homicidio, lo sucedido con la señora Gaviria y el patrullero Vélez, abaleados por varios pistoleros, recuerda la suerte de cientos de colombianos, humildes e importantes, conocidos y anónimos, que han sufrido suerte similar en estos largos años de violencia. Esclarecer lo sucedido no solo es imperioso, como lo dijo el presidente Álvaro Uribe –quien ofreció una extraordinaria recompensa de 1.000 millones de pesos– para frenar la posibilidad de crímenes similares, sino porque este hecho está rodeado de interrogantes de profundas implicaciones.

24% de electores decidieron su voto en la última semana






Decisiones de última hora. Según las última encuesta realizada por la Universidad de Lima, el 24 por ciento de los limeños y chalacos decidieron su voto una semana antes del proceso de sufragio realizado el 9 de abril pasado. Mientras que en el nivel A esta cifra alcanza el 11.6%, en los sectores más pobres se incrementa, alcanzando un 29.6% en el sector E. El director del grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, Luis Benavente Gianella, explicó que estos porcentajes muestran que hay un sector muy grande que tiene desinterés e insatisfacción por la política, así como una desconfianza muy grande hacia los partidos políticos. Refirió que de este sector es el alto número de indecisos que las encuestas anunciaron a lo largo de la campaña, y fueron los que al final definieron a los ganadores de la primera vuelta electoral. El mismo día. “Cerca del 45% de limeños y chalacos decidieron su voto el último mes de la campaña electoral, el 24% lo hizo en la última semana y el 13% el mismo día de las elecciones. Creemos que estos porcentajes pueden ser mayores en el interior del país, donde hay menos centralismo educativo e informativo”, indicó Benavente. Precisó que si se proyecta a nivel nacional, esto quiere decir que alrededor de 4 millones de votos se decidieron el 9 de abril. “Esto nos dice que las elecciones en nuestro país se deciden a última hora, lo que nos explica por qué se producen cambios tan significativos en los últimos días y semanas, en relación con las encuestas”, manifestó. Estos cambios de intención de voto de última hora se vieron ya en las elecciones municipales del 2002, cuando también hubo sorpresas en los resultados. “Consultando una semana después de las elecciones, vimos que el 10% de los electores decidió su voto el mismo día”, reveló Benavente. Los más pobres

La encuesta mostró que en los niveles más altos la cifra de indecisos era menor, pues apenas un 8.3% decidió su voto una semana antes y 3.3% el mismo día, contra un 40% que ya lo había hecho un año antes del proceso. En cambio, en el sector E, el 4.8% escogió a su candidato siete días antes del sufragio y 24.8% lo hizo el mismo 9 de abril. Lo curioso es que a pesar del alto número de indecisos, el 72.1% de los votantes pensó que votaba por el mejor candidato y no por el menos malo. Lo que quiere decir que al menos en la primera vuelta, la mayor parte del electorado votó según su conciencia. Datos. Sobre humala. El 35.2% de los encuestados sostuvo que votaron por Humala porque es un candidato nuevo y está contra el sistema, mientras que el 18.7% lo hizo por ser nacionalista. En segunda vuelta. El 20.6% de los consultados adelantó entonces que Alan García podría pasar a la segunda vuelta porque tiene un partido organizado. El final. El 42.4% sostuvo que el gran perdedor de las elecciones fue Fernando Olivera.

Perú protesta por declaraciones de Hugo Chávez

El Gobierno Peruano envió a Venezuela una nota de protesta por las declaraciones del presidente Hugo Chávez en torno al proceso electoral peruano, actitud que fue calificada como una "flagrante intromisión" y que fue puesta en conocimiento de la Misión de Observadores de la OEA. Chávez también insultó a Alan García y amenaza con retirar a su embajador. El pronunciamiento peruano fue entregado al embajador de Venezuela en Lima, Cruz Manuel Martínez, luego de sostener una reunión con el canciller Óscar Maúrtua. En este se señala que las declaraciones de Chávez Frías "constituyen una violación a los principios de la Carta Democrática Interamericana y representan una inaceptable y reiterada intromisión en un asunto de exclusiva competencia interna del Perú, como es la elección de sus autoridades políticas". Asimismo, se recordó que el gobierno venezolano había ratificado su compromiso de no interferir en nuestros asuntos internos, pues esto constituye un principio fundamental del derecho internacional "indispensable para preservar la relación armónica entre los Estados, el cual se encuentra consagrado en la Carta de las Naciones Unidas, en la Carta de la Organización de Estados Americanos y en la Resolución 2625 de la Asamblea General de la ONU, entre otros instrumentos internacionales".

Chávez contra García
Cabe señalar que Chávez calificó a Alan García de "bandido", "truhán" y "corrupto de siete suelas". La respuesta del líder aprista no se hizo esperar. Dijo que las acusaciones de Chávez denotan "su bajo nivel cultural y moral", y opinó que se le deben aplicar sanciones hemisféricas.

Al Zarqawi asegura que EE.UU. está "partido" en Irak

El jordano Abu Musab Al Zarqawi, considerado jefe de Al Qaeda en Irak, aseguró hoy que la red terrorista llevó a cabo 800 atentados suicidas en Irak en los últimos tres años que “partieron la espalda” de Estados Unidos. A través de un video difundido por Internet, Al Zarqawi dijo que las fuerzas militares estadounidenses y británicas desplegadas en Irak "lograron sólo pérdidas, desastres e infortunios". "Sólo Al Qaeda en Irak cometió 800 operaciones de martirio en tres años, además de los sacrificios de otros combatientes islámicos, y esto es lo que partió la espalda de Estados Unidos en Irak", sostuvo Al Zarqawi. El líder islamista, que estaría oculto en Afganistán o Pakistán, también denunció a los gobernantes de Egipto, Jordania, Arabia Saudita e Irak por “traidores”, y llamó a los musulmanes a levantarse y “enfrentarlos”. El video se difundió la misma semana en que se conoció una cinta de audio de Osama bin Laden y otro video del supuesto líder de Al Qaeda en Irak. En una cinta difundida el domingo pasado, Bin Laden acusó a Estados Unidos y Europa de apoyar una "guerra sionista" contra el mundo islámico. Dos días después, el líder de Al Qaeda en Irak, apareció en un video, en el que llamó a los sunnitas iraquíes a no integrar el gobierno de su país y a unirse a la guerra santa.

LATINOAMERICA SE REARMA

El diario español El País trae en su edición de día de hoy este reportaje, el que seguramente será tomado en varios países en lo que a Chile se refiere:
¿Se está produciendo una acelerada carrera armamentista en Suramérica con la excusa de una renovación del material militar obsoleto? Las cifras manejadas por diversos centros internacionales y el análisis de especialistas apuntan a que en una parte del mundo donde no se han producido graves enfrentamientos en todo el siglo XX, y donde las relaciones políticas entre los Gobiernos son en general buenas, se ha registrado en los dos últimos años una adquisición de material y un salto tecnológico que pueden llevar a un peligroso desequilibrio.

Ecuador, Chile y Colombia son los tres países que en 2005 dedicaron más porcentaje de su producto interior bruto (PIB) a gastos de defensa, según la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal), un observatorio internacional que agrupa a académicos y expertos desde EE UU hasta Argentina. Los tres países citados están en torno al 3,5%, algo que contrasta con el 1,13% de Argentina, o el 0,43% de México.
Paradójicamente, ésta no es la época en la que los países latinoamericanos han dedicado mayor parte de su PIB a gastos de defensa. Mientras en la actualidad la cifra media gira en torno al 1,5%, durante los años ochenta llegaba en ocasiones al 6%. "No es un problema sólo de la cantidad de armas, sino de la calidad de las mismas", destaca Fabián Calle, experto en Defensa de Nueva Mayoría, un think tank argentino especializado en temas de estrategia regional.

Presidente Ahmadineyad proclama que Irán tiene capacidad para ser una superpotencia


El presidente de EEUU recalcó este viernes que debe seguirse la vía diplomática, pacífica y de consenso internacional para afrontar el reto de Irán, que sigue enriqueciendo uranio pese a la orden del Consejo de Seguridad de la ONU. La suave retórica de Washington contrasta con la belicosidad de hace cuatro años frente a Irak. La retórica de George W. Bush frente a un Irán con ambiciones nucleares nada tiene que ver con la que usaba hace cuatro años contra el régimen de Saddam Hussein. El presidente de Estados Unidos reaccionó ayer con extrema moderación al anuncio de que Teherán ha incumplido definitivamente la orden del Consejo de Seguridad de la ONU para que cese el enriquecimiento de uranio. Bush insistió en que "el proceso diplomático sólo ha comenzado", abogó por encontrar una solución pacífica en consenso internacional y dejó muy claro que las crisis de Irak e Irán no pueden compararse. En ningún momento esgrimió la amenaza militar. Eso, justo en un momento en el que el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, proclama desafiante que "La República Islámica tiene la capacidad de convertirse rápidamente en una superpotencia". Durante una visita a la ciudad de Zanjan, 320 kilómetros al noroeste de Teherán, el presidente dijo que el programa nuclear constituye un paso muy importante hacia el desarrollo del país. "Pronto vamos a anunciar a la nación buenas noticias sobre los éxitos científicos de los jóvenes iraníes", añadió. Este discurso oficial, que iguala progreso con la tecnología nuclear, es clave para entender la actitud de los iraníes en la actual crisis con la comunidad internacional. Ahmadineyad, que ganó las elecciones del año pasado con una plataforma populista que prometía la redistribución de la riqueza, ha asociado el desarrollo económico con el dominio de la energía atómica. Así, al convertir la fabricación de combustible en una causa nacional, ha cerrado las puertas a cualquier contestación interna. Después de 27 años de parálisis y aislamiento, ese argumento ha calado entre los iraníes, cualquiera que sea su grado de insatisfacción con el régimen islámico. Según una encuesta publicada el pasado febrero por la Agencia de Sondeos de los Estudiantes Iraníes, el 85,4% de los consultados apoya la reanudación del programa nuclear y sólo un 12,7% desea que se tomen decisiones más flexibles.

Irán no escucha

El caso de Irán, estudiado en este editorial del diario El País de España:
Mohamed el Baradei, tal y como se anticipaba, ha informado al Consejo de Seguridad de que Irán no ha cooperado con el órgano de vigilancia de la ONU para esclarecer sus intenciones nucleares. El régimen islamista, en abierto desafío a la petición del Consejo de Seguridad de hace un mes, ha acelerado su programa de enriquecimiento de uranio y bloquea el trabajo de los inspectores de Naciones Unidas.

Teherán ha ido escalando el tono de su retórica a medida que se acercaba la fecha de presentación del documento del OIEA. El presidente Ahmadineyad reiteraba ayer que su país seguiría ignorando las advertencias internacionales sobre su experimentación atómica. Mientras, Bush enfatizaba que pretende resolver el contencioso occidental con Irán por medios pacíficos y diplomáticos, en consulta con sus aliados. Pero el ruido generado en las últimas semanas por ambas partes, amplificado por la incesante escalada del barril de petróleo, del que Teherán es cuarto productor mundial, se impone a las declaraciones tranquilizadoras. A propósito de Irán viene perfilándose lenta pero progresivamente un escenario de confrontación, atizado oblicuamente por responsables estadounidenses y explícitamente por las soflamas del reaccionario presidente iraní. Ahmadineyad, entre otras, reitera con cualquier pretexto sus amenazas contra un Israel que quiere que desaparezca del mapa. Su lenguaje cada vez más radical hace imposible a los países democráticos tender la mano al régimen que representa. En el contencioso de las ambiciones nucleares militares de Teherán se van acumulando así actores y despropósitos que oscurecen su desenlace.

viernes, abril 28, 2006

Un barco japonés pretende perforar el lecho marino para llegar al ‘centro de la tierra’


La misión del ‘Chikyu’, que vale 500 millones de dólares, es prevenir terremotos, buscar la historia geológica del planeta y formas de vida básicas. En septiembre del 2007, el ‘Chikyu’ comenzará a perforar un hoyo de 91,5 cm. de diámetro y siete kilómetros de profundidad en el lecho marino de la depresión de Nakai, ubicada 600 kilómetros al sudeste de Tokio, en pleno Océano Pacífico. La idea es hallar el manto terrestre, esa segunda piel de nuestro planeta que se encuentra debajo de la corteza y que representa, según los científicos, el 80 por ciento del total de la masa de nuestro orbe.Una empresa que Japón acaricia desde hace más de 50 años este sueño que comenzó a hacer realidad en enero del 2002, con la construcción de ‘Chikyu’, que significa tierra en japonés.
El barco es un centro de investigación de 57.500 toneladas capaz de analizar, en sus cuatro laboratorios, toda la estructura biológica y geológica de nuestro planeta, trazar patrones climáticos y seguir el rastro evolutivo de nuestra especie. Un proyecto con el que este país buscará prevenir el terrible y esperado terremoto de ocho grados en la escala de Richter que arrasaría Tokio y alrededores y que, según los especialistas, la Naturaleza “programa” cada 110 años aproximadamente. Porque además de ir en busca de la historia geológica y climática de nuestro planeta y de formas de vida básicas (microbios) que hayan permanecido inalterables a través de los siglos, la misión del ‘Chikyu’ es instalar controladores en la depresión de Nakai, donde se unen la placa euroasiática con la placa del mar de Filipinas, responsables en parte de que en este país se registren el 20 por ciento de los movimientos telúricos más fuertes del planeta. Hasta la fecha el hombre no ha perforado la corteza más allá de los dos mil metros. Sin embargo y mirando las cosas en perspectiva, las perforaciones del navío sólo significarán un rasguño en la superficie de nuestro planeta, de cuyo centro nos separan 6.400 kilómetros. El barco está bajo el control directo del Centro de Exploración en las Profundidades de la Tierra (CDEX), que depende de la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología (Jamstec), entidad que junto con Estados Unidos comandan el Programa ECORD de exploración oceánica, en el que participan China y 12 países europeos. Completamente equipadoOficialmente, el ‘Chikyu’ nació en enero del 2002. Pasó su primera prueba en mar abierto el 22 de abril del 2003, para finalmente ser entregado en julio del 2005. Desde ese momento, además de realizar actividades “sociales” atracando en todos los puertos nipones para darle a conocer al público esta empresa que parece arrancada de un libro de Julio Verne, el ‘Chikyu’ realizó, en agosto del 2005, la primera de una serie de pruebas de perforación submarina en las que pasará los próximos dos años.El ‘Chikyu’ es una nave de 210 metros de largo, 38 de ancho y 16 de profundidad. Cuenta con una torre de prospecciones de 121 metros de altura, dos grúas eléctricas de 70 metros de alto y con capacidad para cargar 1.250 toneladas cada una. Utilizará una tecnología similar a la que se usa en la perforación de pozos petrolíferos.Cada vez que un tubo penetra en el lecho marino, por su interior se introduce otro que se encarga de “cortar” una sección cilíndrica y compacta del lecho marino, sedimento que luego es llevado intacto hasta la superficie, y que será el que los científicos analizarán. Luego de evacuada la muestra geológica, por el interior del tubo se mete otro más delgado que inyecta cemento de secado instantáneo, para así formar las paredes de concreto que evitarán deslizamientos de terreno.En su camino hacia el manto terrestre, el ‘Chikyu’ puede toparse con depósitos de gas, petróleo u otros fluidos que pueden dañarlo, motivo por el cual los constructores han acorazado su casco con 380 toneladas de acero.

Colombia: Conmoción por asesinato de Liliana Gaviria, hermana del ex presidente César Gaviria

Su cadáver, hallado a 3 km. del lugar donde fue secuestrada, tenía un tiro sobre la ceja izquierda, reveló alcalde (e) de Pereira, Germán Saldarriaga. Agentes del CTI, de la Fiscalía, confirmaron ese hecho y añadieron que a primera vista no tenía más disparos en su cuerpo.Esta versión de lo ocurrido ayer en el área metropolitana de Pereira, en el sector de La Badea (Dosquebradas), plantea que Liliana Gaviria pudo haber resultado herida en el intercambio de disparos entre su escolta y los delincuentes cuando la secuestraron en la entrada al conjunto residencial donde vivía.Su cuerpo fue hallado a tres kilómetros del lugar. Estaba en un matorral, afuera del Mazda rojo en el que fue plagiada. Anoche, ni la Fiscalía ni la Policía querían comprometerse con alguna hipótesis sobre los móviles. “Por las características del asalto, todo indica que era un plagio”, dijo una fuente del CTI, quien añadió que si hubieran querido asesinarla lo habrían hecho en el lugar en el que la raptaron. La duda está en que, según fuentes de la Fiscalía, a primera vista el disparo se pudo producir a corta distancia.
Uribe teme cadena de crímenes
“Pero aún no se puede descartar que se les murió en el camino –agregó un oficial de la Policía– y la dejaron abandonada dentro de su carro en el Parque Industrial”. El hecho provocó estupor y conmoción, especialmente porque se produce a un mes de las elecciones presidenciales y porque afecta al jefe del partido Liberal y al principal líder de la oposición. Gaviria recibió la noticia en compañía de su hijo Simón, en Valledupar, desde donde viajó horas más tarde a Pereira. Al mismo, tiempo se trasladaron de emergencia a la capital de Risaralda los generales Jorge Castro y Óscar Naranjo, comandantes de la Policía Nacional y la Dijín, para asistir a un consejo de seguridad. Desencajado, el presidente Álvaro Uribe, quien confirmó la noticia ante los medios en el foro de los 35 años de Fedesarrollo, ofreció 1.000 millones de pesos por cualquier información sobre los responsables. Dijo, además, que puede ser el comienzo de una cadena de crímenes dirigida a “atormentar el país”. “El éxito que tengamos para evitar la impunidad de este crimen –dijo– será también el éxito que nos ayudará a que Colombia frene cualquier designio terrorista”.
Risaralda, una zona caliente
1. Risaralda, por su privilegiada posición geoestratégica –con Caldas, Tolima,Quindío y el norte del Valle forma un eje de comunicación terrestre entre el centrooriente y el suroccidente del país– atrajo la presencia de ‘paras’, Eln y Farc, que se disputan ese corredor y los cultivos de coca.
2. Informes de criminalística lo sitúan como el departamento con el mayor número de acciones de armados de esa región. Los homicidios subieron 23 por ciento y en el 2005 ocupó el primer lugar en tasas de homicidio: con 99,3 muertos por cada 100.000 habitantes.
3. Pereira, la capital, también registra un alto índice de homicidios: 80 por cada 100.000 habitantes (el promedio nacional es de 38), según cifras reveladas por la Presidencia tras un Consejo de Seguridad. Buena parte de ellos se atribuye a la alta presencia del narcotráfico.
4. Para las elecciones de marzo se denunciaron presiones de ‘paras’. Allí siguen activos el ‘Bloque Cacique Pipintá’, disidencia de los hombres de ‘Ernesto Báez’ que no se ha desmovilizado; y tienen presencia hombres de Carlos Mario Jiménez Naranjo, ‘Macaco’, ya reinsertado.
Fuente: Diario El Tiempo de Bogotá

ALAN GARCIA LANZO FUERTES CRITICAS A HUGO CHAVEZ Y EVO MORALES


El candidato presidencial peruano Alan García ha afirmado que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, "es un sinvergüenza al pedir que nadie negocie con Estados Unidos", mientras "exporta petróleo a ese país por 50.000 millones de dólares al año". El político socialdemócrata, que disputará la segunda vuelta presidencial de las elecciones peruanas con el nacionalista Ollanta Humala, dijo que Chávez "pide a los peruanos y a los colombianos que no comercien con Estados Unidos y le vende el 80% de su petróleo desde hace muchos años". "No quiere que países mas pequeños negocien con Europa, China y Estados Unidos", declaró el ex presidente peruano (1985-1990) a la emisora CPN Radio.

Hugo Chávez anunció la semana pasada su decisión de retirar a su país de la Comunidad Andina por considerar que Perú y Colombia "mataron" al organismo integrador al suscribir tratados de libre comercio con Estados Unidos. ¿Por qué nos da lecciones el señor Chávez desde su posición de magnate y vendedor petrolero?", se preguntó García, que añadió que si el gobernante venezolano "nos quiere dar lecciones, (que) interrumpa su venta de petróleo a Estados Unidos y sea consecuente con sus pedidos". "¡Qué catadura moral!", expresó al referirse a Chávez, al que calificó como "una persona de escasos recursos políticos que se sacó la lotería del petróleo".

García disputará la segunda vuelta de los comicios presidenciales el próximo 28 de mayo con Humala, tras desplazar por segunda vez a la conservadora Lourdes Flores, a la que ya dejó fuera de la carrera presidencial en 2001, en aquella ocasión frente a Alejandro Toledo. El líder del Partido Aprista Peruano añadió que tanto Chávez como el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, "representan modelos (políticos) agotados" y son "perdedores históricos". García comentó que Morales "está haciendo un pésimo negocio al ser un repetidor de lo que dice el señor Chávez pero sin tener ningún barril de petróleo". Indicó que a este modelo, que calificó de "castrista", también pertenece su rival Humala. Agregó que la "otra tendencia clara" en América Latina es la de la izquierda democrática-social, representada por los gobernantes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Argentina, Néstor Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet. El líder socialdemócrata dijo que, en caso de llegar al Gobierno, Perú deberá convertirse "en la potencia económica del Pacífico sudamericano y superar económica y socialmente a Chile".

Rusos y alemanes

Todos los europeos han de desear por propio interés que Rusia y Alemania, las dos grandes potencias históricas de Europa central y oriental, tengan buenas relaciones bilaterales. Los conflictos entre estos dos gigantes siempre derivaron en catástrofe para todos, grandes y pequeños, en el concierto europeo e incluso mundial. Pero tampoco puede extrañar a nadie que sean muchos los atemorizados cuando estos dos países se llevan excesivamente bien, porque demasiadas veces, y algunas muy recientes, sus acuerdos se han basado en ignorar o atropellar los intereses de los vecinos.

El encuentro entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin, en la siberiana ciudad de Tomsk no debiera levantar suspicacias de nadie. Lo que no quiere decir que esta cita sea un asunto meramente bilateral, porque obviamente no lo es. La Rusia de Putin no es ya un Estado en crisis que busca ayudas para reformarse hacia una democracia homologable a las europeas, sino más bien un poder consciente de la fuerza que le confieren sus enormes reservas energéticas y el inmenso precio actual de las mismas. Un precio que sólo es susceptible de aumentar y que confiere una insuperable carta estratégica a una Rusia poco escrupulosa con muchos valores que Europa considera innegociables.
La Alemania de Merkel es mucho más consciente que la de Gerhard Schröder de los riesgos que la deriva autoritaria de Moscú supone para Europa, con la ingente capacidad de presión política y económica que obtiene de su monopolio en el suministro de petróleo y gas a amplias regiones del continente, como bien se ha visto en Ucrania y Bielorrusia. Antes de la visita de la canciller alemana, Putin deslizó una advertencia que sonaba a amenaza: si Europa dificulta las operaciones del gigante gasístico Gazprom, Rusia podría encaminar su potencial gasístico hacia dos de sus enormes vecinos, India y China, convertidos hoy en los mayores demandantes de productos energéticos.
El Gobierno de la gran coalición alemana bajo Merkel es más solidario y comprensivo con aquellos países que, por razones históricas, consideran que todos los pactos de Alemania con Rusia, si no son de alguna forma compartidos, suponen un riesgo para la seguridad propia. Muchos de estos temores son tan infundados como comprensibles. BASF y Gazprom tienen muchos intereses en común y un gran potencial de cooperación. Pero los intereses del capital privado alemán debieran encontrar en el Gobierno de Merkel un factor corrector en sus relaciones con el capitalismo de Estado refundado por Putin. Moscú tiene buenas razones para bailar en solitario con Berlín en cuestiones estratégicas. Pero Alemania debe saber que las seducciones de tan poderoso compañero han de ser muy bien explicadas a sus socios en la UE para evitar suspicacias que resultarían dañinas.
Editorial del diario El País de España

Expectación ante el fin del plazo de Naciones Unidas para que Irán cese sus planes nucleares


El director del OIEA, Mohamed El Baradei, durante un viaje a Irán. (Foto: AFP)
La comunidad internacional está pendiente del informe que presenta hoy el director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Mohamed el Baradei, tras concluir el plazo dado por la ONU a Irán para que cese sus planes nucleares. Mientras, el presidente iraní sigue desafiante y dice que no hará caso de lo que diga el OIEA. El informe, que será presentado a la junta de gobernadores del organismo formado por 35 países, contendrá una evaluación del cumplimiento por parte de Irán de las exigencias que le ha planteado la comunidad internacional.

Pese a que se dará a conocer en Viena, sede del OIEA, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas también recibirá una copia, como establece la declaración presidencial adoptada por el órgano ejecutivo de la ONU a finales de marzo. En aquel documento, el Consejo concedía el plazo de 30 días a Irán para que cumpliera con sus obligaciones y expresaba su intención de actuar con más dureza si continuaba su negativa a cumplir con las resoluciones del OIEA. Sin embargo, no se espera ninguna decisión por parte del Consejo de Seguridad hasta la celebración, el 2 de mayo, en París, de una reunión de los cinco miembros permanentes -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia- más Alemania, en calidad de integrante de la 'troika europea' (UE-3) que negocia una solución con Irán. Fuentes diplomáticas dijeron que EEUU está intentando organizar una reunión de estos países el 9 de mayo en Nueva York.
Irán, desafiante
Mientras tanto, el Gobierno iraní mantiene su postura desafiante y sigue reclamando su derecho a producir energía nuclear para fines pacíficos, aunque no elude dirigirse a la comunidad internacional con amenazas. El presidente, Mahmud Ahmadineyad, ha amenazado con cortar toda relación con el OIEA y llevar a cabo su programa nuclear en secreto si es objeto de sanciones por parte de la ONU. Ayer advirtió además que, si algún país trata de invadir Irán, el régimen islámico le pondrá "la marca del arrepentimiento y la vergüenza".


Hoy, mientras se espera el informe del OIEA, Ahmadineyad se ha adelantado y ha dicho que le da igual lo que diga y que su Gobierno hará caso omiso. "Aquéllos que quieren impedir a los iraníes su derecho, deberían saber que no nos importa nada", ha declarado. Ayer, Ahmadineyad presumió de que "las palabras de Irán afectan actualmente al mundo entero" y de que el país puede convertirse en una potencia. "El acceso de la República Islámica de Irán a la ciencia pacífica nuclear puede dar al país un gran impulso hacia adelante", dijo el mandatario anoche; y explicó que el logro iraní de haber conseguido combustible nuclear supone un avance "tan importante que puede cambiar" la relación de fuerza entre las potencias mundiales. La secretaria de Estado de EEUU, Condolezza Rice, afirmó que el principal foco de acción es el Consejo de Seguridad, "donde aún queda mucho por hacer". La jefa de la diplomacia estadounidense no descartó ninguna opción para disuadir al régimen iraní de mantener sus proyectos nucleares.
El embajador británico espera que la propuesta de resolución esté lista para la reunión de la semana en París, cita clave para determinar los futuros pasos. En realidad, los ministros de Exteriores de la OTAN y de la Unión Europea, reunidos en una cena transatlántica informal en Sofía, se mostraron unidos en afirmar que la diplomacia sigue siendo un elemento esencial para resolver el contencioso Los responsables de Exteriores. Sin embargo, Rice aseguró ayer que "está claro que Teherán no cumplirá con los requisitos" de la comunidad internacional, por lo que subrayó que sólo con "unidad y fuerza" es posible que el Gobierno iraní entienda que "sigue un camino que sólo puede llevarle hacia el aislamiento". El representante de Washington ante la ONU, John Bolton, anticipó que el Reino Unido y Francia están preparando un borrador de resolución preceptiva para presionar a Teherán a suspender sus actividades nucleares. "Creemos que el próximo paso es una resolución bajo el Capítulo VII", declaró el diplomático, haciendo alusión a la posibilidad de Naciones Unidas de adoptar cuántas medidas sean necesarias -incluidas sanciones económicas y diplomáticas, así como la fuerza militar- para hacer cumplir una resolución. Por su parte, el embajador británico, Emyr Jones Perry, indicó que espera que la propuesta de resolución esté lista para la reunión de la semana que viene en París, cita que consideró clave para determinar qué pasos hay que seguir. "Sería decepcionante si la semana próxima el Consejo no puede poner sobre la mesa una resolución, asumiendo que el informe de El Baradei será el que esperamos", dijo. Y es que, según el 'número tres' del Departamento de Estado de EEUU, Nicholas Burns, el documento que presentará El Baradei será "extremadamente negativo" para Irán.
Estados Unidos, con el apoyo de sus aliados europeos, encabezó la campaña para que la crisis nuclear iraní fuera remitida al Consejo de Seguridad, órgano que incorporó el tema en su agenda en febrero, pese a que Rusia y China siguen sosteniendo que el marco para solucionar la cuestión sigue siendo el OIEA. Los países occidentales temen que el objetivo último de las actividades de enriquecimiento de uranio por parte de Irán no sea la producción de energía, sino la fabricación de armas nucleares. Si finalmente se presenta la resolución en el Consejo de Seguridad, será la primera que sus miembros deberán debatir sobre el complejo caso iraní, por lo que se espera que las discusiones sean largas e intensas. Fuentes diplomáticas señalaron que si la declaración presidencial adoptada en marzo, que no tiene carácter vinculante, tardó un mes en gestarse, una resolución podría requerir de mucho más tiempo. Rusia y China, que como miembros permanentes del Consejo tienen poder de veto, ya han expresado su oposición a una resolución con carácter obligatorio y mantienen que el contencioso iraní debe solucionarse "diplomáticamente".

jueves, abril 27, 2006

Nueva York comienza la reconstrucción de la 'zona cero'

Tras varios meses de discusiones sobre qué organizaciones controlarán la construcción y los gastos en la llamada 'zona cero', ha comenzado la construcción de la Torre de la Libertad, un rascacielos que reemplazará a las Torres Gemelas, destruidas en los ataques del 11 de septiembre de 2001. "Se convertirá en un símbolo de nuestra libertad e independencia", afirmó el gobernador del estado de Nueva York George Pataki. El miércoles, la Autoridad de Puertos de Nueva York y Nueva Jersey, propietaria del terreno, aprobó un acuerdo con el promotor Larry Silverstein para poner en marcha el proyecto. El plan es construir para el 2012 cinco torres en un área de 6,4 hectáreas. Durante el próximo mes, las cuadrillas de obreros reubicarán tendidos de cables y ultimarán los preparativos para los cimientos del edificio. Silverstein, que había firmado un contrato de alquiler de las Torres Gemelas por 99 años apenas seis semanas antes de los atentados, ha aceptado esta semana conceder el control de la Torre de la Libertad a la Autoridad de Puertos, a cambio de 2.100 millones de dólares. Silverstein construirá y alquilará otros tres edificios de oficinas. La primera piedra de la Torre de la Libertad fue colocada el 4 de julio del 2004. Pesaba 20 toneladas y llevaba con inscripciones relativas a la tragedia. Pero posteriormente hubo disputas entre el propietario del terreno, el empresario, empresarios y políticos sobre el control del proyecto y sobre la asignación de miles de millones de dólares para la reconstrucción. Pataki aludió a que la torre podría ser un potencial objetivo terrorista: "No vamos a construir algo bajo en una guerra contra el terrorismo". La Torre de la Libertad tendrá 541,32 metros de altura, evocando la fecha en que Estados Unidos declaró su independencia de Gran Bretaña.




La propuesta del arquitecto estadounidense de origen polaco Daniel Libeskind, llena de emotividad, gira alrededor de una gran plaza asentada sobre la base de la "zona cero" actual y a la que se desciende por escaleras que parten desde un museo de la tragedia, que sería la entrada obligatoria a la zona. También se ha diseñado el Parque de los Héroes y la Cuña de Luz, que permitirá que cada 11.S confluyan en un mismo punto la luz del sol entre las 8.46 y las 10.28h. La torre diseñada por Libeskind tendrá 540 metros de altura.

Flores no acepta derrota y UN impugna resultados electorales


Lourdes Flores se resiste a aceptar su derrota. Ayer el personero legal de esa agrupación, Xavier Barrón, pidió la anulación de la votación obtenida en un total de 112 distritos del país. La solicitud fue hecha ante el Jurado Nacional de Elecciones e implica que todas las mesas en las que los personeros de UN detectaron supuestas irregularidades queden fuera del conteo de votos realizado por la ONPE. Según Barrón, existen evidencias de que en distritos electorales como Parinacochas, Tambamarca, San Ignacio, Colcabamba, Cotallín, Bagua Grande, Tarapoto, Chincha Alta y Chiclayo hubo un conteo de votos irregular "malintencionado", por lo que el JNE debe anularlos. "No tengo idea de cuántas actas o mesas son en total, pero los votos se tendrán que anular. Sé que Unidad Nacional también saldrá perjudicada, pero no importa. Lo que queremos es que se imponga la verdad", indicó el representante de UN a La República.
Robo de votos
Barrón, de otro lado, informó que junto con el pedido de anulación de votos en 112 distritos electorales, UN también ha planteado al JNE que le atribuya la votación obtenida por Alianza para el Progreso y Reconstrucción Democrática en 101 de esas jurisdicciones. El personero legal de UN explicó que los técnicos de su partido detectaron que 4 mil 970 votos supuestamente pertenecientes a Lourdes Flores Nano fueron atribuidos irregularmente a los candidatos Natale Amprimo (APP) y José Cardó (RD), de ahí que exige les sean devueltos de inmediato. Consultado sobre los problemas que generará a la ONPE tanto el recurso de anulación como el de redistribución de votos, Barrón dijo que no había por qué desesperarse, sobre todo porque el ente electoral tiene tiempo suficiente para pronunciarse.
Resultado final se conocerá recién la próxima semana
Se sigue postergando el final. Ayer la ONPE informó que no podrá tener los resultados de las elecciones presidenciales hasta que el pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no resuelva las apelaciones que los partidos han presentado en segunda instancia sobre las resoluciones de actas observadas. Gastón Soto Vallenas, del JNE, informó que recién la próxima semana podrá concluirse con el proceso de las impugnaciones, a más tardar el martes. "Estamos trabajando prácticamente día a día en el tema de la elección presidencial. Estimo que podríamos terminar por resolver las apelaciones el fin de semana o a comienzos de la que viene, entre lunes y martes", señaló. El funcionario explicó que es difícil establecer una fecha exacta de la resolución de todas las apelaciones, porque éstas son atendidas conforme van llegando al pleno del JNE y este tiene un plazo de tres días para resolverlas, aunque por lo general se están tomando medio día. La ONPE se comprometió en dar a conocer los resultados finales ayer, según explicaron sus voceros, porque el JNE dijo que ya tenía resuelto el 100% de las actas observadas. Pero el problema es que solo consideró la resolución en primera instancia, es decir, en los organismos electorales, y no las apelaciones ante el pleno del Jurado. Por eso la agonía se prolonga.
Fuente: Diario La República de Lima

Descubren que una hormona podría ser clave para combatir la obesidad

El funcionamiento de la hormona pasa por la cantidad que recibe de una sustancia llamada oxyntomodulina, que existe de forma natural en el organismo. Acrecentando ese nivel, se limita el apetito y el cuerpo aumenta la actividad física. A esa conclusión llegaron los miembros de la División de Investigación Científica del Imperial College de Londres. Si bien estudios anteriores habían demostrado que la oxyntomodulina reduce el apetito, ésta es “la primera vez que se demuestra que la hormona es capaz de aumentar los niveles de actividad física del individuo”, indicó el profesor Steve Bloom, director de la investigación, que fue publicada en la Revista Internacional de Obesidad y difundida hoy por la prensa británica. El estudio fue realizado con 15 personas sanas con sobrepeso, de entre 23 y 49 años de edad. A la mitad se le dio una inyección de oxyntomodulina tres veces al día durante cuatro días, y los demás recibieron dosis de solución salina. Los primeros ingirieron 17,4 por ciento menos calorías que antes y perdieron un 0,5% de su peso. Según Bloom, esto equivale a una pérdida de alrededor de medio kilo a la semana, lo cual “podría ofrecer a los médicos una nueva herramienta para tratar la epidemia de obesidad”.

A ocho meses de Katrina, Nueva Orleans lanza primer festival de jazz

LA CIUDAD DEL JAZZ. Desde Bob Dylan a Elvis Costello, los artistas dijeron "presente". (www.nojazzfest.com)

En un intento por recuperar su economía, las autoridades lanzaron hoy el clásico Festival de Jazz y Patrimonio. “Es un motor económico, emocional y una celebración de nuestra cultura", dijo el vocero Matthew Goldman. Participarán Bob Dylan, Bruce Springsteen, Paul Simon, Elvis Costello y Fats Domino, entre otros. El Huracán Katrina destruyó todo a su paso. A ocho meses de aquellos días, con un turismo a cuenta gotas y la mitad de sus habitantes dispersos a lo largo y ancho del país, las autoridades pusieron en marcha un evento clásico. Muchos tienen la esperanza que el festival ayude a revitalizar la afamada oferta musical de la ciudad. El primer grupo que subirá al escenario es The Soul Rebels, sus ocho miembros perdieron sus casas en la inundación que causó el Huracán Katrina en agosto de 2005 y actualmente viven en Houston. “Todos tenemos mariposas en el estómago”, dijo Lumar Leblanc, quien toca la tuba y es líder de la banda. "¿Vendrá el público? Estoy seguro de que si llegamos a un 70 por ciento de asistencia será un éxito, considerando que la ciudad ha estado tan traumatizada por el huracán", agregó. Si bien el festival tradicionalmente atraía a 400.000 personas (y dejaba ingresos por 200 o 300 millones de dólares), los responsables no se atreven a especular sobre la concurrencia.

Sorpresa en Israel: el laborismo se queda con el estratégico Ministerio de Defensa

El ex candidato Amir Pertz obtuvo esa cartera luego de firmar un acuerdo con el Kadima de Ehud Olmert para formar gobierno. Se trata de un puesto clave jamás ocupado por ningún civil, lo que significa un cambio realmente estructural en la política israelí. La alianza de ambos partidos acumula ahora 55 escaños pero todavía no alcanza la mayoría absoluta en el Parlamento. Kadima, el partido ganador de las elecciones israelíes, llegó hoy a un acuerdo con el laborismo para formar un gobierno de coalición. La agrupación política acumula ahora 55 escaños en el legislativo de 120 puestos, lo que todavía no le da mayoría absoluta en el Parlamento. El partido Laborista, que llegó de segundo en los comicios de marzo pasado, obtuvo siete puestos en el próximo gabinete, incluyendo el poderoso ministerio de Defensa que quedará a cargo del ex candidato Amir Peretz, una cartera clave jamás ocupada por ningún civil, lo que significaría un cambio realmente estructural en Israel. El Kadima tiene 29 escaños en la Kneset, el Laborismo 19 y el partido de los Pensionados 7, y los posibles aliados con representación parlamentaria son los partidos religiosos Shas (12 bancas) y Unidad Judía por la Torah (6). Además es posible un acercamiento con la formación de izquierda Meretz (5 curules). El primer ministro y líder de Kadima, Ehud Olmert, deberá seguir tejiendo alianzas: aspira a lograr una coalición más amplia con otros sectores, que le permitiera tener por lo menos 80 escaños en el Parlamento. Esto le otorgaría una sólida mayoría que le permitiría retirarse de parte los territorios ocupados en Cisjordania y reforzar los asentamientos en otras zonas, mientras siguen congeladas las negociaciones de paz con los palestinos. El nuevo gobierno israelí prevé delimitar unilateralmente sus fronteras antes del 2010, pero hay sectores que rechazan retirarse de los espacios ya ocupados. De ahí que el partido ganador de las elecciones sigue en conversaciones con varios sectores y se espera que llegue pronto a un acuerdo con la agrupación política ultra ortodoxa Shass.

El insólito retorno de Alan García

Las vueltas que da la vida, sobre todo en política: ¿quién habría pensado hace 16 años, cuando Alan García salió de la presidencia del Perú con los más altos niveles de impopularidad, que al cabo de un tiempo los votos de sus conciudadanos lo pondrían de nuevo a las puertas del Palacio de Pizarro?Menos se habría imaginado su resurrección política cuando García huyó de su país en 1992, dos años después de concluir su mandato, y se asiló en Colombia –y luego en Francia–, para evadir órdenes de arresto por enriquecimiento ilícito, cohecho y responsabilidad en acciones represivas en las cárceles peruanas durante su gobierno. Pero todo esto, así como su cuestionada gestión económica, que llevó al país al borde de la bancarrota –con una inflación del 2.178 por ciento y una moneda tan devaluada que cambió dos veces de denominación–, quedó atrás para los peruanos, que acaban de darle a García una segunda oportunidad: la de enfrentar al candidato nacionalista Ollanta Humala en la segunda vuelta de la elección presidencial, el 28 de mayo (el mismo día en que se celebrará la elección presidencial colombiana). Aunque la candidata conservadora Lourdes Flores, que le peleó voto a voto el segundo puesto en la primera vuelta, se resistía hasta ayer a aceptar la derrota, los números ya no dejan dudas: con el 99,33 por ciento del escrutinio, el ex presidente aprista le lleva una ventaja de 75.528 votos, prácticamente insuperable. Así lo han entendido figuras tan críticas de García como el escritor Mario Vargas Llosa, que ya le ofreció su apoyo.
Es predecible que, como Vargas Llosa, la mayoría de quienes respaldaban a Flores –los sectores conservadores, el empresariado y los defensores del libre mercado– se inclinen por García como el mal menor ante Humala, cuyo hirsuto nacionalismo les despierta profundos temores. El primer sondeo de favoritismo para la segunda vuelta ya le dio una ventaja de 54 a 46 sobre Humala.Esto significa que los peruanos escogerán entre dos versiones de populismo: la del militar que encabezó una rebelión contra Alberto Fujimori hace seis años, y sobre este episodio improvisó un partido que promete defender al país de los intereses extranjeros, y la del ex presidente que llegó al poder como heredero del legendario Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del Apra, pero cuya mala gestión abrió la puerta, precisamente, a la etapa del fujimorismo.
Fuente: Editorial del diario El Tiempo de Bogotá

BOLIVIA: SANTA CRUZ DECLARO PARO CIVICO A EVO MORALES EL 4 DE MAYO

El Comité Cívico Pro Santa Cruz declaró anoche un paro cívico de 24 horas para el jueves 4 de mayo, después de fracasar el diálogo que había entablado con el Poder Ejecutivo en demanda de más ítems de salud y educación, mayor atención a los damnificados por las riadas y por la licitación del proyecto siderúrgico del Mutún, entre otros. El último martes llegó a la capital oriental el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y se anunció que ayer se analizaría por separado todos los temas en cinco mesas. Sin embargo, sólo se presentó el viceministro de Descentralización, Fabián Yacsik, pero no se pudo llegar a ningún acuerdo porque el Gobierno no accedió a aumentar ningún ítem de salud y educación, y en el tema de la licitación del Mutún, la mesa no se instaló como esta previsto.

Por ese motivo, anoche, a las 21.00, declararon un paro cívico para el jueves 4 de mayo. Decidieron conformar comisiones para establecer mecanismos y acciones que permitan ejecutar la medida anunciada y definir estrategias de presión que obliguen al Ejecutivo a atender los reclamos de Santa Cruz, según la resolución del directorio. “La medida ha sido emitida, el paro se ejecuta, porque hemos tenido la suficiente capacidad de diálogo, se ha hecho todos los esfuerzos necesarios para que se reúnan las partes técnicas, pero el Gobierno central ha demostrado una falta de respeto para atender las demandas”, según dijo el presidente del Comité Cívico cruceño, Germán Antelo. ´Santa Cruz no está planteando cosas irracionales, estamos intentando dar solución a los problemas, los primeros que sufren por falta de ítems en educación y salud son los municipios, pero no están siendo atendidos como se debe, no sólo en el departamento de Santa Cruz, sino en todo el país´, añadió el dirigente cívico.
La extrema medida estaba anunciada desde la Asamblea de la Cruceñidad, el miércoles 19 de abril, pero el presidente Evo Morales convocó a los líderes regionales a una reunión en La Paz, la misma que se realizó el lunes y en la que se acordó entablar comisiones de negociaciones sobre temas específicos en Santa Cruz.
Entre las demandas del Comité Cívico se encuentran la solicitud para que se subsane el déficit de maestros y médicos en el departamento de Santa Cruz. Son 5.258 médicos y 4.800 maestros los que se necesitan.
ALGUNAS DEMANDAS
Desastres naturales • Hay 12 municipios afectados por las inundaciones y 5.200 familias damnificadas que deben ser asistidas, pero hace falta recursos para ese objetivo. El proyecto • Pidieron la licitación del proyecto siderúrgico del Mutún porque representa la puesta en marcha de un polo de desarrollo y salida al Atlántico. El Ejecutivo aseguró que la licitación se realizará los primeros días del mes de mayo.

Irán amenaza con duras represalias si es atacado


El líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, amenazó con graves represalias a los EE.UU. y a sus intereses alrededor del mundo si su país era atacado de cualquier forma, al tiempo que aseguró que su pueblo responderá "por duplicado" a cada golpe.En declaraciones a la televisión estatal, el ayatola dejó en claro que "los estadounidenses deben saber que si invaden Irán, sus intereses alrededor del mundo serán dañados. Irán responderá por duplicado a cada ataque".Jamenei, sucesor desde 1989 del fallecido líder de la revolución iraní, el ayatolá Ruhollah Jomeini, respondió así a las declaraciones que el presidente estadounidense George Bush hizo la semana pasada al asegurar que "todas las posibilidades estaban sobre la mesa" —entre ellas un ataque a Teherán— por su negativa a cancelar su programa nuclear antes de mañana viernes, cuando vence el plazo dispuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU para que suspenda el enriquecimiento de uranio.
Entre tanto, el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad, reafirmó lo dicho por el líder religioso y aclaró que Irán no aceptará "ninguna decisión ilegítima amparada por el Consejo de Seguridad de la ONU o de la misma Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA)". El presidente iraní reiteró de ese modo lo que había anticipado el lunes último, cuando amenazó con retirar a Irán de la AIEA y del Tratado de No Proliferación Nuclear si Teherán recibe sanciones de alguna forma. Además señaló que las organizaciones internacionales deben "aceptar que la república islámica de Irán ya es un país nuclear" y que "deben cumplir sus deberes si no quieren que revisemos las relaciones con ellas".Irán se enfrenta a la posibilidad de sanciones por parte de la ONU —tanto económicas como incluso militares— si antes del viernes no anuncia la cancelación de su programa nuclear impulsada por Estados Unidos. La Casa Blanca sospecha que el programa atómico iraní esconde fines militares y busca su anulación. Pero otros miembros importantes y con derecho a veto del Consejo de Seguridad, como Rusia y China, se resisten a una operación militar porque ambos países tienen fuertes intereses comerciales con Irán y porque temen que se repita la situación de 2003, cuando EE.UU. —usando argumentos que se probaron falsos— justificó una invasión a Irak que continúa, todavía hoy, alimentando el terrorismo internacional.Irán ya había anticipado que seguirá con el enriquecimiento de uranio, etapa previa a la obtención de una bomba nuclear. El 11 de abril, Teherán anunció que en su planta nuclear de Natanz había logrado producir uranio enriquecido en un 3,5% mediante 164 centrifugadoras, porcentaje suficiente para generar energía, pero escaso para la producción de un arma nuclear.

Bush redobla los esfuerzos para limitar el alza de la gasolina en EE.UU

Con los índices de popularidad más bajos desde que asumió la presidencia y en vistas a las elecciones legislativas de noviembre, George Bush redobla los esfuerzos para intentar poner control al meteórico aumento de la gasolina. Decretó así frenar el envío de petróleo a la reserva estratégica de su país, exigió mayores extracciones, mayor capacidad de refinación e inversiones en energías alternativas. Pero lo cierto es que las medidas intervencionistas anunciadas el martes por el jefe de la Casa Blanca parecen estar lejos de una verdadera solución, según afirmaron ayer no sólo políticos de la oposición sino expertos en industria petrolera y miembros de su propio Partido Republicano.
En un país donde el auto es casi imprescindible para cualquier ciudadano, el precio de la nafta es un factor central en la economía doméstica. La TV estadounidense dio cuenta en estos días del malhumor de la gente mientras cargaba gasolina y protestaba contra el gobierno. Bush no ignora que si la tendencia no se frena las chances de los republicanos en las parlamentarias de noviembre se verán opacadas. Más aún si se suma el descontento generalizado por la guerra en Irak. Por eso, algunos congresistas republicanos fueron más allá que el presidente y propusieron medidas como revisar la legislación antitrust, que consideran desactualizada, aumentar los impuestos a la explotación y elaborar una nueva legislación para recortar lo que consideran la exuberante ganancia de las petroleras.
Bush anunció también que se investigará una posible manipulación de la subida de precios a través de un acuerdo encubierto. "Los estadounidenses entienden que el precio del crudo está subiendo, pero lo que no quieren ni van a aceptar es una manipulación del mercado. Yo tampoco", dijo, en una advertencia curiosa para un abanderado del modelo de libre mercado. Además, llamó a cancelar los recortes impositivos que él mismo aprobó el año pasado para la exploración y explotación de petróleo. Y propuso el uso de energías alternativas provenientes del maíz o la caña de azúcar. La propuesta de frenar durante unos meses la reposición de las reservas de petróleo del país ya fue probada en ocasiones anteriores por el propio Bush y por algunos de sus antecesores con escaso efecto, recordaron varios expertos consultados por el diario Los Angeles Times. El anuncio de Bush "ayudó a calmar el mercado", señaló el analista económico Fadel Gheit, de Oppenheimer & Co. Ayer el barril perdió 95 centavos y cerró a 71,93 dólares en el mercado de Nueva York. Pero las propuestas, agregó Gheit, "en realidad no van a hacer nada. Es buena publicidad y da la apariencia de que (el gobierno) se está ocupando". Esa muestra de preocupación por parte del gobierno, clave en un año electoral, será central esta semana pues grandes empresas, como Exxon Mobil y Chevron, anunciarán sus ganancias en el primer trimestre, y al parecer superarán récords anteriores, que causaron enojo en el Congreso.Pero en realidad, señalan los economistas, los factores que empujan los precios del petróleo hacia arriba son tan variados y complejos que exceden los esfuerzos del presidente estadounidense por frenarlos. La disminución en la capacidad de las refinerías, la gran especulación en los mercados, el crecimiento de la demanda de gasolina y el alto nivel de beneficios de las empresas son sólo algunas de las razones que llevaron el precio de la gasolina a cerca de 3 dólares por galón (3,9 litros) en las estaciones de servicio de EE.UU., unos 70 centavos más que hace un año. Sin hablar, claro, de la guerra en Irak y de las amenazas contra Irán, gran productor y exportador de crudo.
Según señaló a The Washington Post Robinson West, de la consultora PFC Energy, el presidente está "en una situación difícil porque su gobierno es visto como muy cercano a la industria petrolera". No hay que olvidar los negocios de Bush con su petrolera Arbusto, de Texas, antes de llegar a la Casa Blanca.La oposición, a su vez, acusó a Bush de "llegar tarde" con sus medidas. La senadora demócrata Barbara Boxer lo acusó de buscar rédito político "tras años de no hacer nada, tras años de trabajar codo a codo con las empresas".

ISRAEL: Kadima y los laboristas cierran el pacto para gobernar Israel en coalición

El Kadima, la formación del primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert, y el Partido Laborista, han alcanzado un acuerdo para la formación de una coalición de Gobierno. Los laboristas quedaron en segundo lugar en las elecciones del 28 de marzo en Israel. El pacto será rubricado esta tarde. Durante las negociaciones se han ido conociendo algunos extremos del acuerdo. Por ejemplo, 27 ministros formarán uno de los Gobiernos más amplios en la historia del país. Kadima tendrá 12 ministros y 10 carteras, entre ellas Exteriores (que seguirá al cargo de la carismática Tzipi Livni, que será viceprimera ministra), Finanzas, Interior y Justicia. El pacto alcanzado permitirá cerrar una grave crisis gubernamental que se inició en verano con la evacuación de la franja de Gaza (cisma en el Likud), se agravó con la aparición del nuevo partido Kadima y acabó con la posterior desaparición política de su fundador, Ariel Sharon, en coma desde enero.

El problema inmigratorio en los EE.UU

El tratamiento de la inmigración en los Estados Unidos, que tanto contribuyó a transformar a esa nación en la potencia mundial del presente, amenaza con convertirse en un problema sin solución aparente al colarse como uno de los temas de la campaña de renovación parlamentaria de noviembre próximo. En los Estados Unidos residen hoy, según las estimaciones oficiales y de organizaciones no gubernamentales como el reconocido Centro Hispánico Pew, unos 11 millones de inmigrantes ilegales. La resolución de ese problema ha sido una de las banderas del presidente George W. Bush desde que llegó a la Casa Blanca. Sin embargo, después de más de cinco años en el poder no ha podido hasta ahora encontrar una solución.
El Congreso norteamericano debate en estos días una reforma integral del sistema inmigratorio, la primera en décadas, atrapado en el dilema de si deben regularizar a los 12 millones de ilegales o expulsarlos como proponen los sectores más extremos, con sus efectos no deseados sobre la economía. Los inmigrantes ilegales originarios de América latina, muchos de los cuales cruzaron la frontera de los Estados Unidos para engrosar las filas de los trabajadores de bajos salarios que alimentan parte de la maquinaria industrial de ese país, han ganado las calles para reclamar un tratamiento justo y rechazar las iniciativas extremas. En diciembre último, la Cámara de Representantes aprobó un polémico proyecto de ley para criminalizar a los extranjeros que permanecen sin permiso y tratarlos como delincuentes. El argumento utilizado fue que la lucha contra la inmigración ilegal debe formar parte de la lucha permanente contra el terrorismo. Esa iniciativa no tiene posibilidades de ser aprobada en el Senado no sólo por el amplio rechazo que originó, sino porque el presidente Bush ha optado por otro proyecto que se acerca más a su propuesta de establecer el status de trabajadores extranjeros temporarios. Los sectores que combaten con más ahínco la presencia de los inmigrantes sin papeles han llegado a proponer, incluso, deportaciones masivas.
El mandatario norteamericano ha ratificado en los últimos días que es partidario de favorecer un programa de trabajadores temporarios para empresas que necesitan mano de obra inmigrante, aunque ha rechazado cualquier posibilidad de dar un perdón a quienes residen en el país violando las normas. El proyecto que cuenta con posibilidades de avanzar es el que impulsa el senador republicano Mel Martínez, cubano nacionalizado norteamericano, que propone un tratamiento diferenciado a los inmigrantes ilegales según el tiempo de permanencia en el país. Así, quienes hayan vivido cinco o más años en los Estados Unidos podrían acceder a la ciudadanía, quienes llevan entre dos y cinco años deberían solicitar en los controles fronterizos una visa de trabajo temporal y, a la larga, podrían postularse para obtener la ciudadanía unos años más adelante. Pero aquellos que llevan menos de dos años en el territorio norteamericano sin permiso podrían ser deportados. Los Estados Unidos enfrentan un problema que se ha profundizado en los últimos años con la expulsión de cientos de miles de habitantes de los países en crisis, fundamentalmente de América latina. La debacle de la Argentina en 2001 agudizó un fenómeno que se venía percibiendo en el país desde meses antes: decenas de miles de argentinos se trasladaron a la nación del Norte utilizando el beneficio del programa visa waiver (no se necesitaba visa para ingresar como turista por 90 días) y se instalaron como ilegales. Es de esperar que la resolución que adopten los Estados Unidos frente a esta delicada cuestión no sea guiada por la xenofobia, sino por las mismas razones que hicieron que ese país fuera considerado la cuna de la libertad y del respeto por los derechos civiles.
Editorial del diario La Nación de Buenos Aires

miércoles, abril 26, 2006

CHERNOBYL EN IMAGENES




Chernóbil, 20 años

El 26 de abril de 1986, hace 20 años, una reacción nuclear en cadena hizo saltar por los aires uno de los reactores de Chernóbil, recóndito e ignoto paraje de la Ucrania soviética, y produjo una fuga de radiactividad varias decenas de veces superior a la de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Aquella noche se inició en Europa una inmensa tragedia que habría de costar decenas de miles de vidas, millones de dramas personales y una pesadilla general para amplias regiones del Este.

Inicialmente, el Kremlin negó la propia existencia misma del accidente. El centro de la mayor y más larga dictadura de la historia no podía abdicar de su carácter de infalible. Fueron países libres, primero los escandinavos, los que anunciaron y denunciaron al mundo aquella catástrofe, y con ella la quiebra definitiva de la técnica soviética. La perestroika de Mijaíl Gorbachov era aún poco más que una anécdota balbuciente para el inmenso aparato de la burocracia comunista.
Aquel accidente supuso la confirmación del ocaso de un sistema político, de un Estado y un concepto de poder, el soviético, que había surgido con grandes esperanzas durante la I Guerra Mundial, había conquistado militarmente gran parte de Europa durante la II Guerra y que pretendía arrogarse la supremacía de la técnica y el futuro. Tres años después de la catástrofe de Chernóbil, toda Europa oriental se rebelaba contra la hegemonía soviética, y un bienio más tarde colapsaba la propia URSS, cuyos dos fracasos puntuales, la guerra de Afganistán y la catástrofe de Chernóbil, aceleraron el derrumbe de un sistema fracasado.
La URSS, que había gastado lo que no tenía para defenderse de una agresión nuclear militar de su enemigo, se hundió finalmente, en gran medida por la catástrofe nuclear civil que su insolvencia había provocado. De todo eso, apenas queda la ruina todavía sumamente peligrosa de aquella central y un debate, que se reaviva de nuevo, sobre la energía nuclear. Y del sistema soviético que empezó a hundirse entonces, las nuevas generaciones, tan sólo 20 años después, apenas saben hoy nada.

Ucrania recuerda a las víctimas de Chernóbil 20 años después de la catástrofe nuclear

Ucrania conmemora desde la pasada madrugada con diversos homenajes el 20 aniversario de la catástrofe en la central nuclear de Chernóbil, la mayor de la historia de la energía atómica, cuyo legado de muerte y radiación aún amenaza la vida de millones de personas. Cientos de personas con velas llenaron las calles de Slavutich, la localidad que se erigió para albergar a los trabajadores de la planta tras el accidente. A las 1.23 horas, 60 segundos antes del 20 aniversario del momento de la explosión se guardó un minuto de silencio, tras el cual sonaron campanas y sirenas en memoria de los entre 30.000 y 300.000 muertos que provocó la catástrofe. La concentración terminó frente a un monumento que recuerda a los 600.000 "liquidadores", bomberos, soldados, funcionarios y voluntarios que combatieron durante semanas contra la radiación en pésimas condiciones, sin trajes ignífugos ni cascos, lo que a muchos les supuso la muerte o la invalidez de por vida. Poco después, el presidente ucraniano, Viktor Yuschenko, acudió a la zona de exclusión que rodea la central siniestrada para rendir tributo a las miles de víctimas que perdieron la vida tras la cadena de explosiones ocurridas en el reactor número cuatro a las 1:24 del 26 de abril de 1986. Yuschenko, partidario de abrir la 'zona cero' al público, hizo una ofrenda floral en una iglesia para honrar a los fallecidos por la catástrofe. En víspera del aniversario, Yuschenko hizo un encendido llamamiento en favor de celebrar una nueva conferencia de donantes, ya que "las secuelas de esa avería nuclear superan la capacidad de un sólo país".
La madrugada del 25 de abril de 1986, dos explosiones en la central nuclear esparcieron hasta 200 toneladas de material radiactivo. En el momento del accidente murieron 31 personas, pero las peores consecuencias vendrían después. Sólo en Rusia, resultaron afectadas 2,9 millones de hectáreas de tierras cultivables, habitadas por más de tres millones de personas, y pasados veinte años la zona contaminada aún abarca 4.343 localidades con una población total de 1,5 millones de habitantes.
Debate sobre la seguridad
La culpa de todo ello la tuvo un error humano, aunque todos los informes sobre el accidente realizados por organismos internacionales señalan que la tragedia se desencadenó por la escasa o nula seguridad de central, sus obsoletos sistemas de prevención y la dejadez de las autoridades locales. "En Chernóbil se cometieron una serie de fallos encadenados, empezando por un diseño deplorable de la central nuclear y siguiendo por una mala gestión del accidente, ya que las autoridades no evacuaron a la población hasta dos días después. Fue un accidente extraordinariamente grave, muy mal gestionado, con una central mal diseñada, mal construida, mal manejada", señaló la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear español, María Teresa Estevan Bolea. La central ucraniana no sólo era una planta nuclear, sino además un centro de producción de plutonio para armamento, y "se construyó, en contra del informe de los técnicos, en un terreno pantanoso. Querían producir plutonio de buena calidad para producir armamento nuclear, y para eso necesitas quemar poco combustible, con lo que el rendimiento eléctrico de la planta es muy bajo. Con el plutonio que sale de una central nuclear nunca se puede hacer una bomba atómica, pero sí se hace la primera fase en un reactor adecuado para ello", indicó. Pero la cadena de errores no sólo se produjo en la explosión, sino también en las medidas que se tomaron para que el reactor siguiera emitiendo radiactividad. Primero se hizo un encofrado de hormigón, que requirió hacer un túnel y reforzar los cimientos de la central, aunque ahora el sarcófago se está cayendo y la Unión Europea ha aprobado un proyecto de cierre de la estructura. Pero si en algo supuso un cambio el accidente fue en la concepción de la seguridad en las plantas nucleares. Desde entonces, en todo el mundo se han incrementado sustancialmente los controles y las medidas de seguridad, y los expertos en energía atómica consideran hoy en día inviable un accidente como el de Chernóbil en una central de los países occidentales. A pesar de esa mejora en la seguridad, las plantas siguen teniendo la oposición frontal de grupos ecologistas, que piden que se cierren todas las centrales del mundo. En esa línea coincide también el Gobierno español. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha asegurado que a raíz del accidente de Chernóbil es necesario "mejorar la seguridad y control de las centrales nucleares" y señaló que "todo el mundo es consciente del riesgo de la energía nuclear para que no suponga riesgo para las vidas humanas". En España hay actualmente siete centrales atómicas operativas, aunque una de ellas, Zorita (Guadalajara), echará el cierre el próximo 30 de abril.
Construcción del segundo sarcófago
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) anunció ayer haber reunido el dinero necesario para construir un segundo sarcófago sobre el averiado reactor número cuatro.
Yuschenko, que cifró en 1.900 millones de dólares el coste de las obras, mantiene que el nuevo sarcófago para el accidentado reactor número cuatro debe estar construido antes de 2010 por cuestiones de seguridad. Las autoridades ucranianas advierten que las unidades una, dos y tres de la central, clausurada en diciembre del año 2000, aún contienen combustible nuclear, con lo que el peligro de radiación está muy presente.

La historia de los juegos electrónicos, eje de una muestra en Nueva York

Los 'locos' de los videojuegos tienen su nuevo santuario en el Museo de la Imagen en Movimiento, que ha abierto una muestra permanente sobre la historia de esa industria, que sólo en EEUU mueve más de 10.000 millones de dólares al año. Desde 1989, un año después de su fundación, el museo ha contado con los videojuegos como una forma de expresión artística a la que ha dedicado numerosos montajes ocasionales. Carl Goodman, responsable del área digital, aseguró que "fuimos los primeros en incluir los videojuegos entre nuestras exposiciones temporales, y ahora hemos decidido dedicarles un espacio en la exhibición permanente". El MOMI, como popularmente se conoce al museo, dedica esta exposición a Ralph Bauer, el "padre de los videojuegos domésticos", que a sus 83 años no ha perdido ni un ápice de ilusión ni ironía a la hora de explicar cómo se le ocurrió la idea mientras trabajaba en un sistema de televisión. Según explicó en la inauguración de la muestra, "todo fue por casualidad. Estábamos haciendo unos ajustes y aparecieron unas rayas en el monitor, y pensé en que podríamos hacer un juego con ellas, pero mis jefes me dijeron que me olvidara del asunto". Por ello, no fue hasta 1966 cuando Baer pudo crear su primer prototipo de "sistema de entretenimiento casero", que denominó 'Brown Box' (Caja Marrón) aludiendo a su color y su forma de caja de zapatos, cuya réplica es una de las "joyas" de la exhibición.
Continue leyendo este artículo que trae el diario El Clarín de Buenos Aires

Kirchner, Lula y Chávez, juntos en Brasil

A partir de hoy la cumbre de Néstor Kirchner con Lula sumará un tercer integrante con la llegada a San Pablo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ya que está previsto que el encuentro entre los tres mandatarios se inicie a las 9. Los temas a considerar con Chávez son algunos de los que, según trascendidos, ya tuvieron avances en los encuentros de ayer, vinculados con la integración energética, motivo por el cual revisten trascendencia las presencias de De Vido al lado del presidente Kirchner y de Silo Rodo junto a la de Lula Da Silva.
La represa hidroeléctrica de Garabí, sobre la que Brasil tiene puesta muchas de sus expectativas, y el futuro gasoducto sudamericano desde Venezuela hasta la Argentina son, seguramente, temas claves; el primero en la relación bilateral argentino-brasileña, y el segundo cuando a ambos presidentes del Cono Sur se les sume el bolivariano Chávez. Ayer en un clima de "gran camaradería", según describieron participantes de la cumbre bilateral entre Argentina y Brasil, Kirchner y Lula no dejaron tema sin repasar. Dispuestos en una pequeña mesa rectangular, los presidentes y sus ministros, dialogaron y trazaron estrategias comunes sobre tres grandes asuntos: el "diferendo" por las papeleras que distancia Buenos Aires de Montevideo, el impacto en el Mercosur y los proyectos energéticos con Venezuela.

Rice llegó a Irak y se unió a Rumsfeld para dar apoyo al nuevo gobierno

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, llegó hoy sorpresivamente a Irak, sumándose –pocas horas después- al arribo del secretario de Defensa de EE.UU., Donald Rumsfeld, a las conversaciones con funcionarios iraquíes y norteamericanos en Bagdad.Rice llegó a Bagdad desde Turquía -donde abordó con las autoridades de ese país la situación en Irak y el conflicto nuclear iraní- para sumarse a las muestras de apoyo norteamericanas al nuevo gobierno de Irak. El principal objetivo de las visitas de Rice y Rumsfeld en Irak es expresar el apoyo de Washington a los esfuerzos para la formación de un nuevo gobierno en este país árabe, tras la reciente designación como primer ministro del chiíta Yauad al Maliki.
Los dos responsables estadounidenses tienen previsto reunirse con Maliki, así como con otros líderes políticos iraquíes encabezados por el presidente de la República, el kurdo Yalal Talabani, según fuentes iraquíes. Rumsfeld se entrevistó a su llegada a Bagdad con el comandante del Ejército de EE.UU. en Irak, George Casey, quien vinculó una importante reducción del número de las tropas estadounidense con la formación del nuevo Gobierno iraquí y el restablecimiento de la seguridad. Por su parte, el secretario de Defensa norteamericano evitó determinar una fecha para el comienzo de la reducción de las tropas de su país, mientras destacaba la importancia de que el Ejecutivo de Maliki incluya a "ministros capaces de combatir la corrupción". Según la Constitución iraquí, Maliki tiene un plazo de 30 días para formar su gabinete -calculados a partir de la fecha de su designación (el pasado día 22)-, pero él mismo ha asegurado que se esforzará para anunciar una lista con los miembros del nuevo ejecutivo dentro de 15 días.

martes, abril 25, 2006

LA AMPLIACION DEL CANAL DE PANAMA -ANALISIS-

El Presidente de Panamá Martín Torrijos informó sobre la urgente necesidad de ampliar el Canal de Panamá, una de las rutas más importantes a nivel mundial y para el comercio internacional chileno. El alcance y significado de esta obra en el análisis de Libardo Buitrago. Panamá anunció un ambicioso plan para ampliar esta vital ruta de navegación que une los océanos Atlántico y Pacífico. Se trata de una de las más altas inversiones en la Región, por 5.250 millones de dólares, para cumplir dos objetivos: que le permita el cruce a una nueva generación de buques de mayor calado, y aumentar el número de pasos diarios de barcos que hoy es de 40 diarios, o sea 14.600 al año. La duración de las obras se estima en 8 años.



¿Cuál es la importancia para Chile del Canal?
Vital sería la mejor palabra para calificar la importancia que tiene dentro de nuestro desarrollo comercial. Chile es el 4 país usuario, después de EE.UU. China y Japón. Movemos 20 millones de toneladas de carga al año. El transporte marítimo es lo que realmente nos conecta a la globalización, como un medio rápido y expedito para envió de cargas en grandes volúmenes y a largas distancias. Le aporta mucho a nuestra economía y al desarrollo de nuestro país.
¿En que consisten las obras?
El plan para ampliar el canal se centra en la construcción del tercer juego de esclusas de 427 metros de longitud y 55 de amplitud.
Esto es un 40% más larga y 64% más anchas que las actuales. Y la construcción de cauces de acceso a las nuevas esclusas, junto con elevar en 45 centímetros el nivel del lago Gatún, que alimenta de agua al Canal. Sin estas obras de ampliación, el canal podría alcanzar su punto de saturación en tres años, obligando a las embarcaciones a buscar rutas alternativas, y con ello elevando el costo del flete de las mercancías. Por eso, el Presidente de Panamá, para no perder la principal fuente de generación de ingresos de su nación, que el año pasado aportó 489 millones de dólares, por el cobro de peaje, está decidido incluso a someter a referéndum popular su principal bandera de gobierno: tener un Canal con capacidad de atender los requerimientos de buques de mayor capacidad de carga. El Canal de Panamá, considerado una obra maestra de la ingeniería fue inaugurado en 1914 tras varios años de construcción y le evita a los barcos un largo rodeo por América del Sur y atravesar el Cabo de Hornos.


Además estas obras entre el 2007-2014 crearán 40.000 puestos de trabajo de beneficio directo a los panameños.

Alan García sigue segundo, al 99,17% del escrutinio

El líder aprista Alan García es el casi seguro rival de Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral que se realizaría el domingo 28 de mayo. Según el último reporte de la ONPE, García Pérez sigue en segundo lugar del escrutinio, al 99,17%, con 24,32% seguido por Lourdes Flores Nano (Unidad Nacional) con 23,70%. La diferencia entre ambos candidatos es de 75.355 votos (0,62%). El informe oficial confirma la tendencia de los últimos días. Humala (Unión por el Perú) tiene 3 millones 745.871 votos (30,694%), contra 2 millones 968.325 votos (24,322%) de García Pérez y los 2 millones 892.970 votos (23,705%), de Flores Nano. El total de votos emitidos es de 14 millones 532.016 votos, de los cuales, 12 millones 204.065 son válidos, un millón 726.336 son blancos, 601.549 son nulos y 66 son impugnados.

Según la ONU, el mundo cambia petróleo por bioenergía

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) cree que el mundo ha empezado a abandonar el petróleo en favor de la bioenergía, paso que estima positivo, aunque no exento de riesgos. “El abandono paulatino del petróleo ya ha empezado. En 15 o 20 años veremos como los biocarburantes cubrirán completamente el 25 por ciento de las necesidades de energía mundiales", asegura Alexander Muller, subdirector general de la FAO, en un comunicado.

Brasil lidera el “pasaje” de los combustibles fósiles por la bionergía renovable. Allí un millón de automóviles funcionan con combustible elaborado con caña de azúcar. Y no es el único país que inició este camino. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de aumentar al ocho por ciento la cuota de biocarburantes utilizados en el transporte de aquí al 2015. Y la FAO predice que ese porcentaje podría ser mayor debido a que los altos precios del petróleo. Las causas del pasaje: según la FAO, está marcado por "la presión de los precios del petróleo y los problemas del medio ambiente", como el calentamiento global y las prohibiciones del Protocolo de Kioto. "Cuando el petróleo cuesta más de 70 dólares por barril, la bionergía resulta más competitiva", dice Muller.
La FAO asegura que "su opinión es compartida" cada vez más por los inversores, entre los que cita a Bill Gates, que recientemente decidió financiar una empresa estadounidense de etanol con 84 millones de dólares. También en Hungría se comparte esa opinión, de acuerdo con el texto de la FAO, ya que ese país planifica reconvertir un millón de hectáreas de tierra de labranza para cultivos de biocarburante en los próximos años. "Lo interesante es que la producción puede adaptarse al medio ambiente y a las necesidades de energía de las diversas naciones", afirma Gustavo Best, experto de la FAO en Coordinación de Energía.

El interés de la FAO en los sistemas de bioenergía deriva de las repercusiones positivas que los cultivos energéticos tendrían en las economías rurales y de las oportunidades que ofrecen a los países de bajos ingresos para diversificar sus fuentes de energía. "Como poco la introducción de la bioenergía significaría un nuevo brote de vida para productos como el azúcar cuyos precios han caído en picado" según Best.

Lo que no mata, fortalece: Carlos Gardel cantaba con una bala en el pulmón izquierdo

Para el reloj de la historia, cuatro meses son menos que un suspiro. Sin embargo, a veces es tiempo suficiente como para develar aquello que la vorágine del día a día pareciera esconder bajo la tinta del viejo diario de ayer. Y si no, que lo digan ellos que fueron la noticia vedette del verano hasta que Nazarena Vélez decidió lanzar su candidatura a mediática del año. Durante varias jornadas, gozaron del elogio en la charla de café: Qué bien que la hicieron; no hay que atraparlos, hay que aplaudirlos; cuando sea grande quiero ser como ellos. Pero en la Argentina de la idolatría efímera bastó que una mujer despechada los delatara para que, uno a uno, los boqueteros que vaciaron las cajas de seguridad del Banco Río de Acassuso empezaran a caer tanto como su prestigio. Eso hasta ayer, cuando el debut del programa "Historia secreta", por History Channel, los acomodó en el verdadero lugar que merecen. Que quede claro y que lo sepan todos: los boqueteros son fieles exponentes de la reivindicación de un pasado que supo defender a Buenos Aires de las invasiones inglesas no sólo con aceite hirviendo. "Los túneles del siglo XVIII y XIX tenían un carácter defensivo al no ser ésta una ciudad con murallas ni nada", explicó el arqueólogo Daniel Schavelzón sobre los pasadizos que se esconden debajo de Plaza de Mayo.

Lo que Diego Maradona es para los futbolistas, el ingeniero catalán Sentenach lo es para los boqueteros. Según, Schavelzón, Sentenach se puso la camiseta (Argentina) y agarró pico y pala para construir un túnel hasta el cuartel donde estaban los ingleses. Quería llegar allí y poner una bomba. Quería... porque apenas había cavado unos metros cuando los invasores ya se habían ido. Esperemos que ojalá alguien le haya avisado a la vieja gloria del subsuelo. De todas formas nuestros muchachos del Banco Río se inspiraron más en la faceta delictiva que en la defensiva de los túneles: "La ciudad pudo existir y se hizo a partir del contrabando", resumió el arqueólogo.

Esta serie documental se ocupará -en emisiones mensuales, y la próxima es el 22 de mayo a las 21 hs- de las atractivas historias que esconden las grandes urbes de América Latina. Fue Daniel Malnatti quien condujo el envío referido a las leyendas urbanas de Buenos Aires (le seguirá México y otro conductor). Así, entre otras cosas nos enteramos que durante veinte años el Zorzal criollo no tuvo dramas en inflar el pecho y pasear su voz pese a que tenía alojada una bala en el pulmón izquierdo. En 1914, a la salida del Palais de Glace -gran salón de baile de la época-, a Carlos Gardel le dispararon a quemarropa cuando quiso defender a un actor amigo al que hostigaban tres hombres. La República de la Boca fue otro de los buenos relatos. "Antes, en la Boca, si no hablabas genovés no tenías cabida", aseguró el historiador boquense Rubén Ponziolo. Tanto que, cansados de que la ciudad no atendiera sus demandas, en 1882 los genoveses le mandaron una carta al rey de Italia y le dijeron que habían fundado la República de la Boca. Pero, vaya paradoja, los boquenses gallinearon: "Vino con tres soldados, pegó cuatro gritos y los genoveses se fueron al mazo", contó Ponziolo cómo el entonces presidente Julio Argentino Roca les hizo entender que estaban equivocados. Sin embargo, desde 1986 en la Boca existe el Consejo Supremo de la 3ra República de la Boca. Y no seremos íntimos, pero ya podemos chapear con que conocemos a Reinaldo Bernasconi, ministro de Agasajos, y a Beatriz Anselmi, Embajadora de la Boca en ¡Barracas! Y no, por el momento no tienen representantes en Nuñez...
 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA