lunes, abril 18, 2005

¿Está en venta el Financial Times?

EFE. Editado por Arturo Díaz (PD).
El Sunday Times ha hecho cábalas sobre la hipotética venta del prestigioso diario Financial Times. En su edición del domingo señalaba que podría haber numerosos interesados de peso en caso de concretarse la operación. Si el grupo Pearson decide reducir pérdidas y vender el diario que adquirió en 1957, entre los primeros interesados estaría Dow Jones & Company, editora de su rival The Wall Street Journal. Los ejecutivos de Dow Jones ambicionan desde hace tiempo el FT con vistas a fusionar ambas operaciones y crear un poderoso negocio periodístico a escala mundial, escribe el Sunday Times. Entre otros posibles interesados se cita a la compañía editora del The New York Times y Gannett, que posee en el Reino Unido el grupo Newsquest. También podría probar suerte el Daily Mail & General Trust, propietario de Associated Newspapers, según el Sunday Times, según el cual News International, compañía matriz de este último dominical, perteneciente al magnate Rupert Murdoch, también seguirá al parecer de cerca lo que ocurriera. El Sunday Times se hace eco de otros rumores según los cuales el propio Andrew Gowers, director del FT, está interesado también en liderar un posible esfuerzo por parte de los ejecutivos del periódico para hacerse con su propiedad. Los rumores sobre la hipotética venta del Financial Times se dispararon después de que el diario The Guardian recogiese el comentario del gestor británico de uno de los mayores accionistas de Pearson, el grupo norteamericano Franklin Templeton, en el sentido de que Marjorie Scardino, jefa de Pearson, debería vender el Financial Times. Scardino llegó a Pearson como directora ejecutiva en enero de 1997 con la tarea de transformar el grupo, y procedió a deshacerse de una serie de inversiones que no parecían tener mucho sentido para concentrarse en un nuevo modelo basado en la enseñanza y la edición de libros y periódicos. Sin embargo, Martin Cobb, de Franklin Templeton, grupo que posee un 12% en Pearson, opinó en el Guardian que no había "sinergias entre los distintos negocios" y que "el FT podría ser más valioso" para otros, comentario que causó alarma en la City londinense y que otros representantes de Franklin Templeton intentaron relativizar inmediatamente. "La dirección de Pearson ha hecho un excelente trabajo en unas circunstancias difíciles, y sería una locura vender un activo tan singular en este momento", declaró Murdo Murchison, uno de los ejecutivos más veteranos de Franklin Templeton y perfecto conocedor del asunto. Pero por mucho que Franklin Templeton intentó limitar daños, ya era demasiado, según el Sunday Times, que ha contactado a otros seis importantes accionistas de Pearson, que representan el 10% del capital, y que parecen coincidir con el análisis de Cobb. El Financial Times forma parte de un grupo más amplio que incluye una participación del 60% en el proveedor de datos financieros Interactive Data Corporation, cotizado en Wall Street. Pero, recuerda el ’Sunday Times’, por sí solo, el periódico ha sufrido pérdidas que superan 40 millones de libras (58,5 millones de euros) en los dos últimos años. Para el Sunday Times, el mayor problema para Scardino es la pérdida de valor de las acciones del grupo; cuando llegó a Pearson, estaban a 658 peniques, pero el viernes cerraron a 631. Una dificultad adicional es que en cierta ocasión se ufanó de que tendrían que pasar por encima de su cadáver antes de que se vendiera el Financial Times, y si ahora lo hace, su crédito en la City de Londres quedaría en entredicho. La propia Scardino, que fue contactada por el periódico, no ha querido hacer declaraciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA