lunes, abril 18, 2005

PROCESO DE ELECCION EN EL CONCLAVE

Durante los días siguientes se celebrarán dos escrutinios por la mañana y dos por la tarde y se harán dos fumatas diarias, hacia las 12:00 y las 19:00 hora peninsular. Lo previsto es esperar a la segunda votación de cada tanda para quemar las papeletas, pero, si se da el caso de que el Papa es elegido en la primera, la "fumata blanca" que anuncia su existencia al mundo se conocería inmediatamente. Actualmente, 183 purpurados forman el Colegio Cardenalicio. De ellos, 117 tienen menos de 80 años y son los cardenales electores. Pero dos de ellos, el filipino Jaime L. Sin y el mexicano Alfonso Antonio Suárez Rivera, no han podido acudir al cónclave por motivos de salud. Los otros 66 purpurados, octogenarios, podrán ser elegidos, pero no participan en la asamblea. Para que la elección del Papa sea válida, se requieren los dos tercios de los votos de los cardenales presentes en el cónclave. Si transcurriesen tres días de escrutinios sin resultados positivos, se suspenderá el proceso durante un día para que los cardenales oren y debatan. Después, se celebrarán otros siete escrutinios y se descansará otro día. Este ciclo de siete votaciones podría repetirse hasta dos veces. Si aún así los cardenales no han alcanzado el consenso podrán, o bien seguir votando sobre la base de la mayoría de dos tercios, o bien decidir, por mayoría absoluta, cambiar el sistema de voto. En este caso se les presentan dos opciones: nombrar al Papa por mayoría absoluta de los electores presentes en el Cónclave o elegirlo, también por mayoría absoluta, entre los dos candidatos más votados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA