Ecuador aspira a que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, obligue a Colombia a “cesar sus agresiones”, a raíz de la crisis que mantiene rotas la relaciones entre los dos países. Así lo anunció ayer el presidente Rafael Correa, durante una reunión con los corresponsales extranjeros.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tOXeN9Alq6baZaUKUJyhZGulBN_SwjSyrg5qxAGiL778t-68lVES49eOq0pxwIohu_Tvg575tF6rzAsippEiO_CKBIp076XuL7ZB89sWHEpRVNwU3z1fEPtuBiVv2CsfDaleiZhQL-_A=s0-d)
El Mandatario dijo que no “aceptará una diplomacia” que dé el mismo trato a ambas naciones, cuando la soberanía del país fue violada durante una incursión colombiana rechazada por los cancilleres del organismo. Por ello, señaló que la misión de la OEA tendrá sentido si “se toman las medidas para que el que originó esta situación (...) cese esa campaña de desprestigio, obviamente esa acción de la OEA tendrá todo el apoyo de Ecuador ” . Insulza estuvo ayer en Bogotá y hoy llega a Quito para dar seguimiento a la crisis (ver compartida). La tensión recrudeció esta semana, por un cruce de declaraciones a raíz de la denuncia de que Correa dispuso a las FF.AA. que no combatan a las FARC.
Sobre esto, el Presidente dijo que para “desmentir esa falsedad y queden develadas las injurias, infamias y calumnias de Colombia, dispondré levantar el secreto y la confidencialidad de ciertas grabaciones del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”. Correa insistió en que mantendrá interrumpido el diálogo con su par colombiano, Álvaro Uribe, mientras éste no ponga fin a las acusaciones con las cuales trató de vincularlo a las FARC. “Mientras sigan esos comportamientos es imposible reanudar las relaciones diplomáticas, independientemente de los efectos de otras dimensiones” , agregó. Por otro lado, Correa anunció que en mayo realizará una gira por varios países de Europa para contrarrestar la “guerra mediática” que ha desatado en contra de su gobierno su similar de Colombia, presidido porÁlvaro Uribe.
Correa dijo que en la región el respaldo a este país frente a la incursión militar colombiana del pasado 1 de marzo fue unánime, pero que no ha ocurrido lo mismo en EE.UU. y en Europa, donde la “guerra de desinformación” de Colombia ha funcionado. Asimismo, el Mandatario dijo que el Ecuador considerará como “una acción de guerra” cualquier incursión de la guerrilla colombiana de las FARC en su territorio y la repelerá militarmente. “Si nosotros encontramos patrullas de las FARC, campamentos de las FARC, en suelo ecuatoriano será considerado una acción de guerra y responderemos como siempre lo hemos hecho”. El miércoles, el Gobierno ecuatoriano anunció que ya no contestará al Gobierno colombiano.
Fuente: Diario El Comercio de Quito
El Mandatario dijo que no “aceptará una diplomacia” que dé el mismo trato a ambas naciones, cuando la soberanía del país fue violada durante una incursión colombiana rechazada por los cancilleres del organismo. Por ello, señaló que la misión de la OEA tendrá sentido si “se toman las medidas para que el que originó esta situación (...) cese esa campaña de desprestigio, obviamente esa acción de la OEA tendrá todo el apoyo de Ecuador ” . Insulza estuvo ayer en Bogotá y hoy llega a Quito para dar seguimiento a la crisis (ver compartida). La tensión recrudeció esta semana, por un cruce de declaraciones a raíz de la denuncia de que Correa dispuso a las FF.AA. que no combatan a las FARC.
Sobre esto, el Presidente dijo que para “desmentir esa falsedad y queden develadas las injurias, infamias y calumnias de Colombia, dispondré levantar el secreto y la confidencialidad de ciertas grabaciones del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena)”. Correa insistió en que mantendrá interrumpido el diálogo con su par colombiano, Álvaro Uribe, mientras éste no ponga fin a las acusaciones con las cuales trató de vincularlo a las FARC. “Mientras sigan esos comportamientos es imposible reanudar las relaciones diplomáticas, independientemente de los efectos de otras dimensiones” , agregó. Por otro lado, Correa anunció que en mayo realizará una gira por varios países de Europa para contrarrestar la “guerra mediática” que ha desatado en contra de su gobierno su similar de Colombia, presidido porÁlvaro Uribe.
Correa dijo que en la región el respaldo a este país frente a la incursión militar colombiana del pasado 1 de marzo fue unánime, pero que no ha ocurrido lo mismo en EE.UU. y en Europa, donde la “guerra de desinformación” de Colombia ha funcionado. Asimismo, el Mandatario dijo que el Ecuador considerará como “una acción de guerra” cualquier incursión de la guerrilla colombiana de las FARC en su territorio y la repelerá militarmente. “Si nosotros encontramos patrullas de las FARC, campamentos de las FARC, en suelo ecuatoriano será considerado una acción de guerra y responderemos como siempre lo hemos hecho”. El miércoles, el Gobierno ecuatoriano anunció que ya no contestará al Gobierno colombiano.
Fuente: Diario El Comercio de Quito
No hay comentarios.:
Publicar un comentario