La novela de la renovación peronista tendrá hoy un episodio central: se presentarán, antes de las 12, las listas que pugnarán por la conducción del Partido Justicialista. Una de ellas llevará a Néstor Kirchner como candidato a presidente. La otra, al ex senador Héctor Maya. Se elegirán 75 dirigentes: el presidente, los vicepresidentes, el secretario general y los vocales. Las elecciones están fijadas para el 18 de mayo.
Anoche se debatía en la residencia presidencial de Olivos quiénes serían los acompañantes de Kirchner en la nómina que aparece como gran protagonista de la historia. Hugo Moyano, Daniel Scioli, Juan Urtubey, Jorge Capitanich, Cristina Alvarez Rodríguez, Beatriz Rojkés y Juan Cabandié eran algunos de los nombres en danza para integrar el cuerpo ejecutivo partidario.
Al ex presidente lo acompañó su operador preferido: Juan Carlos Mazzón, coordinador de Asuntos Políticos de la Presidencia. Mientras, por teléfono, en medio de reuniones con ruralistas o actos coyunturales diversos, participaron la presidenta Cristina Krichner; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Son los mismos que definen buena parte de las políticas nacionales desde hace cinco años.
Siga leyendo el artículo del diario La Nación de Buenos Aires
Anoche se debatía en la residencia presidencial de Olivos quiénes serían los acompañantes de Kirchner en la nómina que aparece como gran protagonista de la historia. Hugo Moyano, Daniel Scioli, Juan Urtubey, Jorge Capitanich, Cristina Alvarez Rodríguez, Beatriz Rojkés y Juan Cabandié eran algunos de los nombres en danza para integrar el cuerpo ejecutivo partidario.
Al ex presidente lo acompañó su operador preferido: Juan Carlos Mazzón, coordinador de Asuntos Políticos de la Presidencia. Mientras, por teléfono, en medio de reuniones con ruralistas o actos coyunturales diversos, participaron la presidenta Cristina Krichner; el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini. Son los mismos que definen buena parte de las políticas nacionales desde hace cinco años.
Siga leyendo el artículo del diario La Nación de Buenos Aires
No hay comentarios.:
Publicar un comentario