martes, mayo 09, 2006

Cómo fueron y por qué fracasaron los anteriores intentos de nacionalización en Bolivia

Evo Morales no es el primer presidente que nacionaliza los hidrocarburos en Bolivia, aunque sí es el primer civil que lo hace habiendo llegado al poder por las urnas. En las oportunidades anteriores, el estado boliviano se enfrentó a una sola empresa por vez, siempre de origen estadounidense. Hoy el gobierno debe lidiar con varias compañías y varios países. Mientras las petroleras aún procesan la medida, es bueno repasar por qué fracasaron esos intentos y qué conclusiones se pueden obtener de aquellas experiencias, para aventurar el futuro de la nueva política. Gobierno del Coronel David Toro Como la mayor parte de la región, Bolivia vivía una era de alternancia irregular de gobiernos civiles y militares, en donde el voto popular era casi un recurso folclórico, condenado a ser ejercido poco y malamente.
Ya en 1924, la Standard Oil había encontrado el primer pozo de petróleo y sus propietarios supieron sacarle rédito. Sin "avisarle" al gobierno -y sin pagar regalías, naturalmente--, la Standard Oil se pasó 6 años exportando crudo a Argentina a través del río Bermejo. No mucho después, las apetencias de esa empresa, junto con la anglo-holandesa Shell que operaba en Paraguay -buscaban sacar el crudo por el Bermejo hacia el Atlántico--, crearon el caldo de cultivo para la Guerra del Chaco (1931-1936), que terminó en derrota para Bolivia, con pérdidas económicas, de territorios y de cientos de miles de vidas. Por si algo faltaba, la Standard Oil además le dio carburantes al ejército paraguayo durante la guerra. El 13 de marzo de 1937, el gobierno boliviano da por concluido el contrato, expulsa a la Standard Oil sin indemnización y crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se dice que desde entonces y hasta 1940, YPFB produjo 880 mil barriles de petróleo, más de lo que la Standard Oil había producido en 15 años. La compañía peleó en tribunales un resarcimiento que logró cobrar en 1942. Fueron casi dos millones de dólares.
Gobierno del General Alfredo Ovando Candia
En 1955, durante el primer gobierno de Víctor Paz Estenssoro, habían ido retornando las ventajas para las petroleras extranjeras, mediante un código de petróleo que fijaba las regalías en un 18%, dejando el 82% de ganancias para las empresas. En el 56 llega a Bolivia la Gulf Oil, que encuentra en el país el primer pozo de gas. La oligarquía también tenía sus negocios: con la excusa de que YPFB no tenía los recursos, el gobierno le entrega los mejores pozos a la Gulf Oil. En 1969, con el general Ovando en el poder, el descontento y la irritación social condujeron a la nueva nacionalización.
La principal figura de ese momento histórico fue el entonces ministro de Hidrocarburos, el intelectual socialista Marcelo Santa Cruz, autor de libros como El saqueo de Bolivia y El gas que ya no tenemos. Santa Cruz fue torturado y asesinado por paramilitares del gobierno de García Meza en 1980. Su nombre siempre aparece en los discursos del presidente Evo Morales. El gobierno de Ovando no pagó indemnización a la Gulf Oil (hoy transformada en Chevron), pero pagó 78 millones de dólares por sus bienes. El Estado recuperó el 90% de las reservas de gas natural, que valían casi 4 mil millones de dólares. Lo que sigue es más cercano en el tiempo, más conocido. En los 80, YPFB fue asfixiada por los sucesivos gobiernos, ya que se le comenzó a exigir la entrega del 70% de sus recursos al Tesoro Nacional.
Durante la gestión del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada se concreta el proceso de privatización de las empresas del estado, entre ellas YPFB, en 1996. Además, se les concede a las empresas la propiedad del gas en boca de pozo, lo que es leído como el mayor enajenamiento de las riquezas de Bolivia. En octubre del 2003 se dispara la "guerra del gas" que deja 70 muertos en las calles y termina con el gobierno de Sánchez de Lozada. La movilización popular y los movimientos sociales logran inscribir una agenda de gobierno que incluye la recuperación de los hidrocarburos. En un referendum de julio de 2004, un 70% de los bolivianos exige la recuperación de los hidrocarburos en boca de pozo y que las petroleras paguen más regalías. Uno de los protagonistas de aquellos reclamos se llamaba Evo Morales y era líder sindical, además de diputado. Hoy es presidente.
Fuente: Diario El Clarín de Buenos Aires

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA