El rugby fue clave para romper distancias raciales en Sudáfrica, una nación secularmente dividida entre la minoría blanca dominante y la mayoría negra oprimida. Nelson Mandela, el defensor de los derechos humanos que estuvo 23 años injustamente encarcelado y más tarde llegó a la presidencia y ganó el Nobel de la Paz, entendió que el deporte podía ser el más firme terreno de encuentro entre dos grupos sociales que se odiaban.
Los blancos tenían en el rugby un símbolo de su predominio, mientras que los negros apostaban por el fútbol. Merced a un recio trabajo político y psicológico, la astucia de Mandela convirtió una final de la Copa Mundial de rugby de 1995 en el puente que unió a los sudafricanos y anotó un gol histórico al ignominioso apartheid. Así lo cuenta John Carlin en su libro El factor humano, base de una película.
Con tales antecedentes, no resulta extraño que la primera vez que el Mundial de Fútbol se juega en el África tenga como escenario a la patria de Mandela. Desde hoy, y durante un mes, los 32 mejores equipos nacionales lucharán en 10 ciudades sudafricanas por conquistar la copa más codiciada del mundo. Será la decimonovena vez que lo hagan. Y aunque en esta ocasión, como ha ocurrido en otras 15, no estará presente Colombia, al menos se oirá la voz de Shakira cada vez que suene Waka Waka (Esta vez por el África), himno del Mundial. Si hace 15 años los 49 millones de sudafricanos hicieron fuerza a un equipo nacido de la minoría blanca (14 por ciento), en esta ocasión es el turno de apoyar al conjunto nacional (Bafana Bafana), integrado casi totalmente por futbolistas negros y dirigido por el brasileño Carlos Alberto Parreira.
Mandela, aunque enfermo y nonagenario, acudirá a la ceremonia inaugural. Será el momento de olvidar que, entre 1962 y 1992, el fútbol sudafricano fue expulsado de la Federación Internacional de Fútbol (Fifa) por culpa del régimen racista de su país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario