jueves, agosto 02, 2012

Las alternativas para salvar el euro



Pulse para ver el video

Pulse para ver el video




Jornada clave para la economía española

«El BCE hará todo lo que sea necesario para salvar al euro. Y creánme, será suficiente». Estas palabras que pronunciaba Mario Draghi hace tan solo una semana han generado enormes expectativas. Hoy debe desvelar cuáles son esas medidas. Y cuidado, si defrauda al mercado dejaría a la deuda española e italiana en una situación más crítica incluso que la que había antes. Estas son algunas de las alternativas que podría anunciar hoy Draghi:

El BCE compra deuda de España e Italia

Es lo que lleva reclamando el Gobierno español desde hace meses. El BCE compraría títulos de deuda española e italiana en el mercado secundario, lo que reduciría la prima de riesgo de ambos países. Así ganarían tiempo para aplicar las reformas y que estas empiecen a dar frutos. Sus detractores argumentan que los gobiernos se pueden relajar y no hacer los deberes.

Inyección masiva de liquidez a la banca

Lo hizo en diciembre y en febrero. El BCE inyectó algo más de un billón de euros de dinero barato (al 1% de interés) y a un plazo de tres años en la banca. Sirvió en un primer momento para que las entidades financieras compraran deuda de sus países con estos préstamos e incluso hicieran negocio. El efecto apenas duró tres meses, pero la operación podría repetirse.

Rebaja de los tipos oficiales de interés

Con la inflación estable y un entorno recesivo en la mayoría de los países de la zona euro, el BCE podría anunciar hoy un nuevo recorte de los tipos de interés, que se sitúan ya en un nivel muy bajo, el 0,75%. No obstante, esta medida por sí sola sería totalmente insuficiente para reconducir la grave crisis de deuda que atraviesa la zona euro, apuntan los expertos.

Los fondos europeos compran títulos

Los jefes de Gobierno de la eurozona acordaron en junio la posibilidad de que los fondos de rescate europeo compren deuda de los países en apuros. No irían al mercado secundario, sino que directamente financiarían a los estados, pero para ello los gobiernos deberían pedirlo y por supuesto habría duras condiciones a cambio de la ayuda.

Acción combinada del BCE y los fondos

Es una de las alternativas que se han barajado en los últimos días. El BCEintervendría en el mercado secundario comprando deuda y ayudando a rebajar la prima de riesgo de los países en apuros, pero a la vez se abriría la posibilidad de que los fondos financien a los países que pese a la rebaja de las primas de riesgo, sigan necesitando ayuda.

Cambio de la deuda que posee la banca

Una de las opciones que se baraja es la de que los fondos de rescate europeos cambie a los bancos títulos de deuda soberana de los países por títulos emitidos por el propio fondo. De esto modo se liberaría a la banca de la posesión de deuda soberana y a la vez se rebajaría el precio de los bonos en el mercado secundario y, por tanto, la prima de riesgo.

Dar una licencia bancaria al MEDE

Otorgar una licencia bancaria al nuevo fondo de rescate europeo, el MEDE, es otra de las fórmulas que se ha planteado, pero que cuenta con la oposición frontal de Alemania. Esta licencia para realizar operaciones bancarias permitiría aumentar la capacidad de financiación del fondo, ya que podría pedir préstamos al BCE y comprar más bonos de países periféricos.

El rescate de España no es una opción

Pese a los rumores de las últimas semanas, e incluso de los últimos días, el rescate de España al estilo del realizado con Grecia, Irlanda o Portugal, no es una opción para salvar al euro. Entre otras cosas porque tras España vendría Italia y Europa no tiene suficiente dinero para rescatar a ambas. De ahí que lo que mañana se anunciarán serán fórmulas alternativas.

El euro se salva, pero Grecia sale

La opción de que Grecia salga del euro ya no es descartable. No lo va a anunciar mañana el BCE, pero ya hay analistas que apuntan que a la vuelta del verano podría producirse una salida del país heleno del club de socios de la moneda única. Pero antes hay que crear los cortafuegos suficientes para evitar el contagio que esto podría suponer para los países de la periferia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA