La secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, ha realizado el domingo una visita inesperada a Bagdad un día después de que el clérigo chiíta Moqtada Al Sadr amenazase con declarar una "guerra abierta" contra el Gobierno iraquí. Al llegar a Bagdad se reunió de inmediato con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, según informó la cadena de televisión "Al Iraqiya". Está previsto que tras esta reunión, de la que no han trascendido detalles, Rice se entreviste también con los principales dirigentes políticos, en una visita, que, según fuentes oficiales iraquíes, tiene el objetivo de reforzar al Gobierno de Maliki.
Esta es la segunda visita de Rice a Irak en lo que llevamos de año.
Observadores y analistas locales han coincidido en señalar que su presencia tiene el objetivo de alentar a las fuerzas suníes y kurdas a que respalden con mayor fuerza al Ejecutivo de Maliki en un momento crítico por su enfrentamiento con Sadr y sus seguidores. Mientras se dirigía a Bagdad, Rice elogió los esfuerzos del primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, para mejorar la seguridad en el país y afirmó que busca ayudar a la reconciliación de las facciones políticas y religiosas. El Ejército de EEUU ha matado el domingo a siete supuestos milicianos chiíes en varios ataques aéreos en el barrio de Ciudad Sadr, este de Bagdad, y se ha incautado de un arsenal de armas en esta misma área, informa el mando militar estadounidense. Son las primeras que se anuncian desde las amenazas del clérigo radical chií Muqtada Al Sadr. Una rebelión de la milicia Ejército Mehdi de Sadr, que cuenta con decenas de miles de combatientes, podría terminar abruptamente el período de relativamente poca violencia en Irak, en momentos en que las fuerzas estadounidenses planean empezar a abandonar el país.
La amenaza de una revuelta a gran escala de Sadr aumenta severamente las posibilidades de una confrontacisn del clérigo con Maliki, quien ha señalado que podría retirar a su grupo político de la vida pública si no desarma a su milicia. En su gira, Rice ha anunciado que presionará a los países árabes para que ayuden a proteger a Irak de las "malignas acciones" de Irán, que, según Washington, apoya a Sadr y a milicianos chiíes que atentan contra las tropas de EEUU.
Fuente: Diario El Mundo de España
Esta es la segunda visita de Rice a Irak en lo que llevamos de año.
Observadores y analistas locales han coincidido en señalar que su presencia tiene el objetivo de alentar a las fuerzas suníes y kurdas a que respalden con mayor fuerza al Ejecutivo de Maliki en un momento crítico por su enfrentamiento con Sadr y sus seguidores. Mientras se dirigía a Bagdad, Rice elogió los esfuerzos del primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, para mejorar la seguridad en el país y afirmó que busca ayudar a la reconciliación de las facciones políticas y religiosas. El Ejército de EEUU ha matado el domingo a siete supuestos milicianos chiíes en varios ataques aéreos en el barrio de Ciudad Sadr, este de Bagdad, y se ha incautado de un arsenal de armas en esta misma área, informa el mando militar estadounidense. Son las primeras que se anuncian desde las amenazas del clérigo radical chií Muqtada Al Sadr. Una rebelión de la milicia Ejército Mehdi de Sadr, que cuenta con decenas de miles de combatientes, podría terminar abruptamente el período de relativamente poca violencia en Irak, en momentos en que las fuerzas estadounidenses planean empezar a abandonar el país.
La amenaza de una revuelta a gran escala de Sadr aumenta severamente las posibilidades de una confrontacisn del clérigo con Maliki, quien ha señalado que podría retirar a su grupo político de la vida pública si no desarma a su milicia. En su gira, Rice ha anunciado que presionará a los países árabes para que ayuden a proteger a Irak de las "malignas acciones" de Irán, que, según Washington, apoya a Sadr y a milicianos chiíes que atentan contra las tropas de EEUU.
Fuente: Diario El Mundo de España
No hay comentarios.:
Publicar un comentario