El ex obispo católico Fernando Lugo ganó las elecciones paraguayas y desalojó del poder al Partido Colorado, que ve finalizar así 61 años de hegemonía. Según datos oficiales, la Alianza Patriótica para el Cambio, de Lugo, obtenía — sobre el 86% de las mesas escrutadas— un 40,7%, seguido por la oficialista Blanca Ovelar, con 30,8%. En tercer lugar aparecía el ex colorado Lino Oviedo, del partido Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (Unace), con 22%. Como se votó también para elegir nuevo Congreso, una eventual alianza parlamentaria entre Oviedo y los colorados podría dejar en minoría a la coalición de Lugo.
Desde la sede partidaria Lugo saludó a miles de simpatizantes y expresó: "Quiero decirles una frase muy corta: ustedes son culpables de la alegría de la mayoría del pueblo paraguayo. Gracias por acompañarnos desde el inicio, desde esa experiencia pequeña y humilde de escuchar a la gente. Hoy podemos afirmar que los pequeños también están capacitados para vencer". Y continuó: "Ese es el Paraguay que yo sueño. Con muchos colores, el de todos los rostros, el Paraguay de todos". En el atestado local se palpaba la conciencia de haber protagonizado un hecho histórico, la derrota electoral del poder colorado.
Triunfo soñado. Más tarde, Lugo dio un discurso más formal ante la prensa nacional y extranjera. Junto a su vicepresidente electo, Federico Franco, del Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), dijo que "hace unos meses nadie soñaba que un grupo de soñadores podría triunfar en el país del fraude", y recordó que en la campaña "nos pedían cambio, cambio, cambio". Lugo reconoció que su coalición "nació con fragilidad y falencias", pero a apenas ocho meses de conformada "hemos cumplido la osadía de cumplir con el deseo del pueblo y ganar la presidencia de la república", derrotando a una aceitada maquinaria con 60 años de existencia. Lugo dijo que su triunfo fue "para que nuestro país no sea recordado solamente por su corrupción, sino también por su honestidad; para que nunca más se haga política con clientelismo, que tanto daño ha hecho". El candidato electo hizo un homenaje a los fiscales de mesa, "los patriotas de este 20 de abril de 2008", y evocó el carácter multiclasista y multiétnico de su coalición: "Hoy aportaron todos, desde el último indígena chaqueño al más pudiente votante de Asunción", dijo al respecto.
Siga leyendo el artículo del diario La Capital de Rosario Argentina
Desde la sede partidaria Lugo saludó a miles de simpatizantes y expresó: "Quiero decirles una frase muy corta: ustedes son culpables de la alegría de la mayoría del pueblo paraguayo. Gracias por acompañarnos desde el inicio, desde esa experiencia pequeña y humilde de escuchar a la gente. Hoy podemos afirmar que los pequeños también están capacitados para vencer". Y continuó: "Ese es el Paraguay que yo sueño. Con muchos colores, el de todos los rostros, el Paraguay de todos". En el atestado local se palpaba la conciencia de haber protagonizado un hecho histórico, la derrota electoral del poder colorado.
Triunfo soñado. Más tarde, Lugo dio un discurso más formal ante la prensa nacional y extranjera. Junto a su vicepresidente electo, Federico Franco, del Partido Radical Liberal Auténtico (PRLA), dijo que "hace unos meses nadie soñaba que un grupo de soñadores podría triunfar en el país del fraude", y recordó que en la campaña "nos pedían cambio, cambio, cambio". Lugo reconoció que su coalición "nació con fragilidad y falencias", pero a apenas ocho meses de conformada "hemos cumplido la osadía de cumplir con el deseo del pueblo y ganar la presidencia de la república", derrotando a una aceitada maquinaria con 60 años de existencia. Lugo dijo que su triunfo fue "para que nuestro país no sea recordado solamente por su corrupción, sino también por su honestidad; para que nunca más se haga política con clientelismo, que tanto daño ha hecho". El candidato electo hizo un homenaje a los fiscales de mesa, "los patriotas de este 20 de abril de 2008", y evocó el carácter multiclasista y multiétnico de su coalición: "Hoy aportaron todos, desde el último indígena chaqueño al más pudiente votante de Asunción", dijo al respecto.
Siga leyendo el artículo del diario La Capital de Rosario Argentina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario