miércoles, febrero 28, 2007

Fuerte revisión a la baja del crecimiento económico de Estados Unidos

La economía estadounidense creció a un ritmo anual del 2,2% en el último trimestre de 2006, esto es 1,3 puntos menos que lo calculado inicialmente. En todo 2006, el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 3,3%, 0,1 puntos porcentuales más que en 2005, informó hoy el Departamento de Comercio. Pese a estos datos, los principales índices de referencia de la Bolsa de Nueva York han iniciado la negociación con ascensos. El Dow Jones Industrial suma a la apertura un 0,18%, hasta los 12.238,27 enteros, mientras que el tecnológico Nasdaq asciende un 0,17%, hasta los 2.411,89 puntos.
Esas cifras del gobierno, después de los ajustes y correcciones, indica una pauta de crecimiento más lento durante los últimos nueve meses de 2006 cuando perdieron ímpetu, primero, el sector de la vivienda y luego el manufacturero. Las reducciones en enero de la producción y los pedidos a las fábricas sugieren que las empresas siguen lidiando con inventarios excesivos, y esto confirma el diagnóstico de la Reserva Federal que ve un ritmo moderado de crecimiento económico para los próximos meses. Las cotizaciones de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se mantuvieron bajas en el comienzo de la jornada, y los rendimientos subieron, después de que se divulgó la noticia de que el gobierno corrigió a la baja el cálculo del crecimiento económico.

Los economistas habían calculado que el crecimiento real de la economía entre octubre y diciembre había sido de entre el 2 y el 2,3%. El informe de hoy es el segundo que da el gobierno, y la cifra definitiva se dará el mes próximo.
Tropiezos del sector inmobiliario
Una de las razones principales para la reducción del ritmo de crecimiento económico en el cuarto trimestre de 2006 fue que las empresas se dedicaron a librarse de sus inventarios. El informe inicial del gobierno había indicado que las empresas habían aumentado sus inventarios en ese período a un ritmo anual de 35.300 millones de dólares, y la corrección de hoy señaló que el aumento fue a un ritmo de 17.300 millones de dólares. Este ajuste quitó 1,35 puntos porcentuales del PIB. Por su parte, los tropiezos del sector de la vivienda tuvieron su impacto adicional en el PIB. La construcción de viviendas disminuyó a un ritmo anual del 19,1% entre octubre y diciembre, comparado con el cálculo inicial de 19,2%. En el tercer trimestre de 2006 la disminución había sido del 18,7%. Estas reducciones, las mayores desde 1991, quitaron 1,2 puntos porcentuales del crecimiento del PIB.

Fuente: Diario Económico Cinco Días de España

Nerviosismo en los mercados: Segunda jornada negra en las Bolsas de todo el mundo

El parqué madrileño comenzó la sesión de hoy con una caída del 1,57%, que situó al Ibex 35 en los 14.100 puntos. La jornada se presenta bajista en toda Europa, donde la mayoría de los valores del selectivo mostraban un comportamiento negativo en los primeros minutos de cotización. Todas las bolsas del mundo que ayer se sumaron a la caída de los mercados chinos aguardaban hoy la apertura del Nikkei. El indicador de la bolsa de Tokio ha cumplido los peores pronósticos y ha perdido un 2,85% de su valor, tras caer 515,80 puntos y situarse en los 17.604 enteros. El Ibex cae ahora un 2,04% y se sitúa en los 14.114 puntos. Los analistas bursátiles de Hong Kong culpan de la caída de las bolsas chinas a un crecimiento demasiado acelerado del mercado y no al temor de los inversores por las medidas económicas del Gobierno chino.
El Ibex 35 se situaba en 14.182,6 puntos, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid caía un 1,97%, hasta las 1.570,45 unidades. Por su parte, el Ibex Nuevo Mercado retrocedía un 3,51% y se colocaba en 3.550 enteros. En Europa, las principales plazas también comenzaron la jornada con descensos. En concreto, Francfort caía un 2,44%, seguida de París, con un 2,25%, y Londres, un 1,5%.
El cierre a la baja de los mercados asiáticos
La segunda jornada de descensos en als bolsas del continente asiático hace prever que las europeas sufran un comportamiento parecido. La bolsa de Seúl cerró su sesión de hoy con un fuerte descenso de más del 2,5% de su valor, arrastrada por los descensos de ayer. El índice Kospi del mercado surcoreano perdió 37,26 puntos (2,56%) y terminó en los 1.417,34 puntos, mientras que el índice de valores tecnológicos Kosdaq cedió 10,59 puntos (1,73%) y se quedó en los 600,93 puntos.
Parqués chinos crecidos en exceso
Los gestores de fondos creen que el "pánico" por las medidas del gobierno chino no son la razón real de las ventas, sino que las acciones de los parqués chinos estaban altamente sobrevaluadas y los inversores decidieron retirar ganancias, sirviéndose de los rumores como "excusa". En este sentido, el análisis de los expertos apunta a que las acciones de Hong Kong deben someterse a una corrección que las sanee, dado que el mercado de la ex colonia ha seguido una carrera hacia arriba sin una mayor consolidación.
Una jornada teñida de rojo
Tras el derrumbe de ayer, las bolsas europeas comenzaron a resentirse. Una tendencia que se confirmó con los datos de apertura al otro lado del Atlántico. Así, al mediodía de ayer, el Ibex 35, con todos sus valores en rojo salvo Gas Natural, se dejaba 186 puntos, el 1,25%, y se situaba en los 14.670,10 enteros. A la misma hora, Fráncfort cedía el 1,30%, Londres el 1,23%, París el 1,50% y Milán el 1,13%. Ayer por la tarde, las bolsas de Wall Street abrieron con fuertes bajadas, afectadas, además de por el derrumbe chino, por el atentado en Afganistán contra una base militar. Así, media hora después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 107,11 puntos, un 0,85%, hasta las 12.525,15 unidades. Mientrás, el mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una pérdida de 37,79 puntos, un 1,51%, hasta las 2.466,73 unidades.
La mayor caída tras el 11-S
Las bolsas de Nueva York anotaron ayer su mayor baja porcentual desde marzo de 2003. En este caso, a la baja de la bolsa china se ha sumado el atentado contra una base militar en Afganistán en la que estaba el vicepresidente de EE UU, Dick Cheney, y las cifras de órdenes de fabricación de bienes duraderos menores a las previstas.
Las pérdidas al otro lado del Atlántico acentuaron las caídas europeas
La bolsa de Sao Paulo se dejó un 3,41% nada más comenzar la sesión y la de México, un 2,98%. Estas nuevas bajadas impulsaron aún más la tendencia negativa de Europa, cuyos mercados terminaron el día con descensos generalizados. En concreto, Francfort perdió un 2,96%, seguido de Londres, un 2,3%, y París, un 3,02%.
El retroceso de China, producido por el temor de que las autoridades puedan intervenir para disminuir la especulación -estos mercados ganaron cerca del 130% más en el año pasado-, aunque no fue la única causa del rojo del día, sí dejó claro el poder del mercado asiático y su influencia en el resto de las plazas mundiales.
El diagnóstico de la economía estadounidense efectuado por el ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan y la publicación de la caída del 7,8% de los pedidos de bienes duraderos en EEUU ahondaron también las pérdidas de las bolsas.

Bolsas de China se recuperan tras mayor caída en 10 años y cierran hoy con ganancias

Las acciones chinas se recuperaron hoy tras la mayor caída en diez años registrada ayer, y los dos mercados de valores del país cerraron con ganancias y volumen de negocio alto. El índice general de Shanghai (acciones convertibles y no convertibles) subió 109 puntos respecto a la jornada anterior -un aumento del 3,94 por ciento- y cerró con 2.881,07 puntos. En Shenzhen, el índice general subió 248 puntos en relación a la última sesión, un 3,19 por ciento más, y cerró con 8.039,70 puntos. El volumen de negocios conjunto de ambas bolsas se cifró en 136.080 millones de yuanes (17.585 millones de dólares, 13.314 millones de euros).

BOLIVIA: Comienza debate sobre la nueva Constitución

Con las exposiciones de las "visiones de país", las representaciones políticas que integran la Asamblea Constituyente comenzarán hoy el debate y posterior redacción de los artículos de la nueva Constitución Política del Estado (CPE). Al foro le quedan 86 días hábiles de trabajo para culminar la labor que le fue encomendada a través de la Ley de Convocatoria. Los asambleístas sortearon ayer el rol de participaciones (ver cuadro), que señala que el Movimiento Originario Popular (MOP) y la alianza MNR-A3 serán los primeros que expondrán sus visiones de país. Cada partido tendrá un máximo de tres horas para su disertación, por lo que mínimamente dos fuerzas intervendrán cada día, teniendo en cuenta que, según el Reglamento de Debates, las sesiones ordinarias duran seis horas. Empero, el asambleísta Guillermo Richter (MNR) manifestó su esperanza de que hasta cinco organizaciones políticas expongan por día. La visión de país es el primer eje que determinará la redacción de los artículos de la nueva Carta Magna, por lo que la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, resaltó la importancia de la comisión del mismo nombre. En la plenaria de ayer, cada una de las 16 representaciones expuso durante cinco minutos, adelantando lo que serán sus disertaciones generales. Los oradores hicieron duras críticas a los "antiguos modelos de Estado" nacional, responsabilizándolos de la actual crisis que atraviesa el país. Asimismo, subrayaron la importancia del foro para refundar Bolivia.

EEUU advierte que democracia en Bolivia y Venezuela corre peligro

La democracia ha ganado terreno en América Latina pero corre peligro en Venezuela y Bolivia, cuyos gobiernos aprovechan su popularidad para debilitar a la oposición, afirmó ayer el director nacional de Inteligencia de EEUU, Michael McConnell. "La democracia corre mayor riesgo en Venezuela y Bolivia", advirtió McConnell durante una audiencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, al evaluar las amenazas globales que afronta EEUU. Al presentar el "Informe Anual sobre Amenazas" a los intereses estadounidenses, McConnell repasó la situación en América Latina pero sus únicas palabras elogiosas fueron para el Gobierno de México. Según McConnell, los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Bolivia, Evo Morales, aprovechan su popularidad para "debilitar a la oposición y eliminar los controles a su autoridad". En concreto, McConnell criticó que, tras ganar las elecciones el pasado 3 de diciembre, Chávez ha incrementado sus esfuerzos por profundizar la "revolución bolivariana" mientras mantiene su lucha contra el "imperialismo" de Estados Unidos. Chávez, a quien tachó como el líder anti-estadounidense "más estridente del mundo", también ha anunciado planes de suspender la licencia a una estación de televisión opositora y de nacionalizar tanto la principal empresa de telecomunicaciones como la empresa de energía eléctrica más importante de Venezuela, señaló McConnell. El mandatario venezolano "continuará intentando debilitar la influencia de EEUU en Venezuela, en el resto de América Latina y en el resto de la comunidad internacional", enfatizó el funcionario.

El desplome en Shanghai revive los temores sobre el riesgo de los mercados globales

El índice bursátil más importante de China sufrió ayer su mayor desplome en una década, provocando una reacción en cadena que desató fuertes pérdidas en muchos mercados globales, desde Mumbai, Londres y Nueva York a San Pablo, Ciudad de México y Buenos Aires. Las caídas se produjeron sin que hubiera una noticia específica que causara alarma respecto de la salud de la economía mundial. Si bien los inversionistas extranjeros tienen poco acceso directo a las acciones de empresas en China, el prolongado auge bursátil ha aumentado la importancia de las bolsas chinas en el mundo. Por eso, para muchos analistas no fue una sorpresa que los mercados emergentes estuvieran entre los más afectados. Las bolsas latinoamericanas, en especial, experimentaron un día de fuertes ventas (ver gráfico), reaccionando también a otros factores, entre ellos los comentarios del ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, de que es posible que EE.UU. caiga en una recesión este año. Estos descensos son un recordatorio de que muchos mercados globales tienen sus riesgos, un factor que los inversionistas internacionales parecieron no tomar tan en serio en los últimos meses de mercados alcistas. Pero los países emergentes no fueron los únicos que sintieron el impacto chino. El Promedio Industrial Dow Jones de Estados Unidos también se vio fuertemente afectado, cayendo 416 puntos, o 3,29%, su peor caída desde septiembre de 2001.

Dura caída bursátil: temen un freno en la economía global





El mundo financiero asistió ayer a una profunda y generalizada caída en los mercados internacionales que, para los más pesimistas, podría estar anticipando un cambio de tendencia en la economía global (que vive un extendido ciclo de crecimiento), aunque para los más optimistas es sólo parte de un transitorio ajuste de los precios que se hallaban "algo inflados". La discusión, que ganará en intensidad con el correr de los días, quedó sepultada ayer por la magnitud de las pérdidas, que fueron del 3 al 9% en las bolsas internacionales (el índice Merval, que cedió un 7,5%, fue el que más perdió después del 8,8% de su par de China) y llegaron hasta un 4% en los bonos de la deuda emergente, afectando particularmente a los argentinos. El derrumbe se activó después de que un sombrío pronóstico sobre la marcha de la economía de EE.UU., lanzado nada menos que por el ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan -vaticinó que ingresará en recesión hacia fines de año-, ganara credibilidad por la difusión de un dato estadístico: la demanda de bienes durables en ese país cayó un 7,8% el mes pasado cuando se esperaba una declinación del 3 por ciento. Además, ganó dimensión después de que el mundo financiero fue sorprendido por la decisión del Consejo de Estado de China de crear un grupo de trabajo (integrado por el regulador bursátil, el Banco Central, el Ministerio de Comercio y hasta la policía) que generará medidas para limitar la especulación financiera en el gigante asiático.


Continúan las caídas bursátiles

Las bolsas europeas caían en las primeras operaciones de hoy y borraban todas las ganancias logradas desde comienzo de año, ante una tendencia vendedora global que se acentuó después de los abruptos descensos en los mercados de Estados Unidos y Asia. El índice británico FTSEurofirst perdía un 1,78 por ciento, a 1.479,26 puntos, a las 9.30 hora local, tras descensos del 3,3 por ciento en el promedio industrial Dow Jones neoyorquino y del 2,9 por ciento en el Nikkei japonés. El referencial europeo perdió un 2,9 por ciento ayer, un retroceso disparado por un desplome en las acciones en China a raíz de rumores de que las autoridades podrían atacar la especulación. Las acciones subieron casi un 4 por ciento en Shangai hoy, y la agencia oficial de noticias Xinhua citó al primer ministro Wen Jiabao diciendo que el gobierno tendrá como prioridad salvaguardar la seguridad y estabilidad de los mercados financieros del país. Los bancos eran el sector con peor desempeño en Europa. Las acciones del hipotecario HBOS perdían un 4,3 por ciento pese a superar los pronósticos del mercado con un crecimiento del 14 por ciento en sus beneficios, ante temores sobre sus márgenes.
La eléctrica alemana E.ON caía un 5 por ciento después de que la italiana Enel compró un 9,99 por ciento del paquete accionario de la española Endesa, presentando un potencial obstáculo al intento de la germana de adquirir la empresa española. Las acciones de Enel caían un 2,77 por ciento. En tanto, los mercados del Sudeste Asiático y el Pacífico mantenían hoy a las 13 hora local notables pérdidas, arrastrados por la caída en las bolsas de EE.UU. y China y liderados por Malasia y Singapur, cuyas bajadas siguen superando el 5 por ciento. Kuala Lumpur se desplomó un 7,71 por ciento y salió a las 9 hora local desde los 1.141,73 puntos, tras perder 95,35 puntos, pero al cierre de mediodía se había recuperado relativamente hasta caer sólo 74,17 puntos, el 6,00 por ciento, quedándose en 1.162,91.
El índice Straits Times de Singapur abrió a la misma hora y cedió 164,15 puntos, un 5,08 por ciento, dejando la apertura en los 3.067,87 puntos. Al primer parón seguía cediendo 180,09, el 5,57 por ciento, hasta los 3.051,93 puntos. A las 9.30 arrancó la Bolsa de Valores de Manila y su índice PSEI cayó 312,85 puntos en los primeros minutos de negociación, el 9,39 por ciento, llegando a los 3.373,53, aunque al cierre por hoy había reducido las pérdidas a 263,84 puntos, el 7,9 por ciento, situando el volumen final en 3.067,45. Otros mercados abrieron más tarde, como el de Indonesia, donde a las 9.30 hora local el indicador compuesto JCI de Yakarta perdió 77,53 puntos, el 4,39 por ciento, y comenzó la sesión en 1.686,48, aunque a las 13 se situaba ya en 1.706,51, lo que suponía un descenso de 57,50 puntos ó el 3,26 por ciento. En Tailandia, en la misma franja horaria que Yakarta, el índice SET de la Bolsa de Bangkok cayó 7,63 puntos, equivalentes al 2,65 por ciento, que lo llevaron en su apertura a las 11 hasta los 666,32 puntos. A las dos horas se mantenía en un descenso del 2,44 por ciento, ó 16,31 puntos, hasta los 667,64. Australia y Nueva Zelanda también sintieron el desplome de Nueva York y sus mercados cedieron cerca del 3 por ciento en la primera media hora de negociación, pero a medida que fue avanzando la jornada redujeron sus pérdidas por debajo del 2,5 y 1,5 por ciento, respectivamente. Los parqués del Sudeste Asiático y el Pacífico, al igual que los del resto del mundo, se han visto contagiados por la caída ayer de más de 400 puntos del índice Dow Jones de Wall Street, debido al temor a que China imponga medidas contra la especulación financiera. Se desencadenó una tendencia generalizada de ventas en los mercados de valores de todo el mundo después de que el gobierno chino anunciara, sin dar muchos detalles, la creación de un grupo de trabajo que estudiará medidas contra la especulación financiera. La caída de la bolsa neoyorquina arrastró también a los mercados europeos y latinoamericanos, que también se vieron afectados por la advertencia del ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Alan Greenspan de que la economía estadounidense podría caer en recesión para finales de año.

Castro: "Voy ganando terreno, me siento con más energías"

El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el líder cubano, Fidel Castro, han mantenido esta noche (hora peninsular española) una conversación telefónica durante el programa de radio del presidente de Venezuela. "¡Estamos gratamente sorprendidos!", ha expresado Chávez al escuchar la voz del líder cubano, quien permanece convaleciente de la operación gastrointestinal a la que fue sometido en julio pasado y que le obligó a delegar el poder en su hermano Raúl Castro.

Castro ha asegurado que va "ganando terreno" y se siente "con más energías y fuerzas", en una conversación telefónica con su colega venezolano, Hugo Chávez, transmitida en vivo en el programa de radio Aló Presidente. "Sí, voy ganado terreno, me siento con más energía, más fuerza y más tiempo para estudiar. He vuelto a ser un estudiante", ha declarado con voz pausada, pero clara el líder cubano. "Sí, voy ganado terreno, me siento con más energía, más fuerza y más tiempo para estudiar. He vuelto a ser un estudiante", ha declarado con voz pausada pero clara el líder cubano, convaleciente aún de la operación gastrointestinal a la que fue sometido en julio pasado y que le obligó a delegar el poder en su hermano Raúl Castro. Castro ha agradecido al presidente venezolano por mantener al mundo informado sobre su estado salud, y también pidió a sus correligionarios "paciencia y calma".

"Mutismo total, no puedo hablar todos los días. A todo el mundo le pido paciencia y calma, todo el mundo tranquilo, y el país marcha, que es lo importante", ha dicho el presidente de Cuba. "Y quiero también tranquilidad para mi, para poder cumplir las nuevas tareas para este momento", ha añadido el líder cubano, quien aclaró que, pese a su mejoría de salud, "no te puedo prometer ir pronto para acompañarte". Chávez ha respondido a Castro que él mismo le ha "convertido en una especie de emisario o de fuente" de información sobre su estado de salud, y le animó nuevamente a "ganar la batalla por la vida". "Así es", ha respondido a su vez Castro, quien, durante su intervención de unos 30 minutos en el programa, ha felicitado a Chávez por su política energética y la iniciativa de sustituir las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo.

El Ejército israelí mata a tres milicianos de la Yihad Islámica en Jenín

Fuerzas de élite del Ejército israelí mataron a tres milicianos de la Yihad Islámica en el campo de refugiados palestinos de la ciudad de Jenín, y las autoridades militares volvieron a imponer el toque de queda en Nablus, mientras que continuaron las redadas en Cisjordania, con 25 detenidos. Fuentes palestinas de Jenín informaron de que los efectivos israelíes entraron al campo de refugiados con 20 todoterrenos y que entre los muertos se encuentra un jefe de la Yihad, Ashraf Saadi. Se desconoce si se produjeron enfrentamientos armados. El Ejército israelí, asimismo, impuso al alba el toque de queda en el casco antiguo de Nablus y sus efectivos arrestaron al menos a un militante del movimiento islamista Hamas, indicaron fuentes palestinas de esa ciudad del norte de Cisjordania.

Los soldados también detuvieron a la madre de otro militante buscado, dijeron esas fuentes de Nablus, de donde se habían retirado en las últimas 36 horas las tropas que habían participado en la 'Operación invierno caliente' contra la infraestructura de la resistencia, depósitos de armas y explosivos, y para capturar a milicianos buscados por los organismos de seguridad. El portavoz militar israelí confirmó esta mañana la imposición del toque de queda en el casco viejo de Nablus, donde residen alrededor de 50.000 vecinos, y dijo que se trata de "la continuación" de esa Operación, que comenzó el domingo pasado. "Nunca dijimos que las operaciones terminaron" tras la retirada de esas tropas, manifestó el portavoz israelí. De momento, agregó que desconocía si se habían registrado choques armados en la ciudad. La jefa de servicios médicos de Nablus, Ghazan Hamdán, declaró que los soldados israelíes regresaron a la ciudad con 150 todoterrenos y que tienen bajo su control a sus 180.000 habitantes y las áreas de los tres hospitales de la localidad. Según la doctora Hamdán, los soldados detuvieron a parientes de primer grado, y en algunos casos a esposas, de militantes palestinos buscados que el Ejército no logró capturar durante los dos primeros días de la 'Operación invierno caliente'. La funcionaria no informó de víctimas durante la nueva incursión del Ejército ni de choques.

A primeras horas de la mañana estaban cerradas en Nablus las escuelas y las mezquitas, al igual que los locales comerciales, según fuentes periodísticas y testigos. La radio pública israelí informó de que el Ejército detuvo esta madrugada en Cisjordania, durante otra de sus habituales redadas, a 25 palestinos.

Temen que Venezuela desate carrera armamentista

El director nacional de Inteligencia, John McConnell, advirtió ayer que las ''compras de armas'' que ha realizado Venezuela ``pueden alimentar una carrera armamentista en la región''. Al referirse al gobierno de Hugo Chávez durante una audiencia ante la comisión de las Fuerzas Armadas del Senado, McConnell sostuvo que ``sus compras de moderno equipo militar a Rusia, que incluyen 24 cazas bombarderos SU-30, y movimientos hacia el desarrollo de sus propias capacidades de producción de armas, son preocupaciones crecientes para sus vecinos''. ''Esas compras de armas pueden alimentar una carrera armamentista en la región'', agregó McConnell.
''Los esfuerzos de Chávez para politizar las Fuerzas Armadas venezolanas y crear una amplia y bien armada Guardia Territorial y reservistas militares son otra señal de que está rompiendo con la tendencia en la región [que va] hacia militares más profesionales y apolíticos'', manifestó. En mayo pasado Estados Unidos prohibió la venta de armas y material militar a Venezuela tras considerar que ese país no coopera lo suficiente en la lucha contra el terrorismo.

Desde entonces, Venezuela adquirió a finales de 2006 un total de 24 cazas Sukhoi 30 rusos y firmó la compra de 53 helicópteros artillados MI-24 y 100,000 fusiles Kalashnikov, entre otros equipos. Asimismo, a comienzos de febrero, Chávez confirmó la compra de misiles Top-MI a Rusia para ``defender las instalaciones petroleras, las instalaciones estratégicas''. Los convenios con Rusia contemplan también la instalación en Venezuela de dos fábricas, una de fusiles y otra de municiones. También, el pasado 29 de enero el ministro de Defensa, Raúl Isaías Baduel, confirmó planes para construir junto con Irán ''aviones no tripulados'' y recuperar los caza F-5 de fabricación estadounidense, a los que Washington niega dar mantenimiento.

Aviso a Cheney

El atentado fallido contra el vicepresidente estadounidense Dick Cheney, en la mayor base del Ejército de EE UU en Afganistán, muestra hasta qué punto los talibanes deben ser tomados en serio cuando anuncian una vasta ofensiva en cuanto se derritan las nieves en el país centroasiático. Pese a lo rudimentario del ataque de ayer -un suicida que hace estallar su carga explosiva frente a la entrada de la base-, el hecho de que la fugaz visita de Cheney a Bagram fuese secreta, además de inesperada (el mal tiempo impidió a su avión llegar directamente a la vecina Kabul), revela adicionalmente que los milicianos islamistas aliados de Al Qaeda manejan información de primera mano y son capaces de improvisar sobre la marcha.
Cheney ha viajado a Afganistán, donde se ha entrevistado con el presidente Karzai, inmediatamente después de que Washington haya advertido de que Al Qaeda y los talibanes se están reagrupando en suelo afgano y paquistaní. En Pakistán ha mostrado al presidente Musharraf, contumaz en la negación de lo obvio, la evidencia obtenida por satélites espía sobre nuevos campos terroristas en la provincia paquistaní de Waziristán, una de las muchas zonas de nadie que jalonan la vasta frontera entre ambos países y que sirven de santuario a parte de los fundamentalistas islámicos que luchan en Afganistán.

Colapsa el mundo bursátil

Los precios de las acciones cayeron ayer pronunciadamente, arrastrando al Dow Jones casi 550 puntos en medio de un declive mundial por temores de que las economías china y estadounidense se estén aletargando y que los títulos estén sobrevaluados. El declive de 9 por ciento en la bolsa china, ocurrido al día siguiente de un cierre con alza récord en el índice de Shanghai, marcó la pauta en la bolsa neoyorquina. El Dow comenzó el día con una caída intensa, y el declive se aceleró durante la sesión antes de que las acciones sufrieran un fuerte descenso en la tarde cuando los programas de venta operados por computadoras comenzaron a funcionar.El Dow llegó a caer 546,02 puntos, o 4.3 por ciento, ubicándose en 12,086.06 unidades antes de que recuperara terreno en la última hora, para cerrar en baja de 416.02 puntos, o 3.29 por ciento, hasta 12,216.24.

Como lo peor del desplome se produjo después de las 2.30 p.m., no se activaron los límites de transacciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, diseñados para detener esos movimientos precipitados. La caída arrastró también a las principales bolsas latinoamericanas. El Ipsa de Santiago de Chile cayó 4.9 por ciento, el Merval de Buenos Aires retrocedió casi 7.5 por ciento, el Bovespa de Sao Paulo alrededor del 6 por ciento, y el IPC de México registró una caída del 5.8 por ciento, la mayor en siete años. Fue el peor declive del Dow desde el 17 de septiembre del 2001, el primer día de transacciones tras los atentados terroristas que derribaron el Centro Mundial de Comercio, cuando las acciones de mayor confianza finalizaron con una pérdida de 684.81 puntos, o 7.13 por ciento.

La caída golpeó a todo tipo de acciones en el mercado. Los títulos de mayor riesgo como los de empresas de capital pequeño y los de tecnología sufrieron las mayores pérdidas. La disminuida confianza de los inversionistas recibió un golpe adicional al darse a conocer información de que la economía pudiera estar desacelerándose más de lo previsto. Un informe del Departamento de Comercio que indica que los pedidos de bienes duraderos en enero sufrieron la mayor caída en tres meses exacerbó el nerviosismo en torno a la conducción de la economía estadounidense, sólo un día después de que el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, dijo que Estados Unidos podría estarse encaminando hacia una recesión. Hace apenas una semana, el Dow había alcanzado nuevos récords en alza y al cierre, elevándose hasta a 12,795.92. El índice Standard & Poor's 500, más amplio, cayó 50.33, o 3.47 por ciento, en 1,399.04, y el compuesto del Nasdaq, dominado por acciones tecnológicas, bajó 96.65, o 3.86 por ciento, finalizando en 2,407.87. Un atentado suicida en la base militar estadounidense en Afganistán donde el vicepresidente Dick Cheney se encontraba de visita también sacudió al mercado.

El mercado accionario de China se desplomó ayer después de récords en alza, cuando los inversionistas tomaron ganancias después de que surgieron temores de que el gobierno chino podría intentar moderar el enorme crecimiento de su economía al elevar de nuevo las tasas de interés o reducir más el dinero disponible para préstamos. El índice compuesto de Shanghai cayó 8.8 por ciento para cerrar en 2,771.79, el Hang Seng de Hong Kong descendió 1.8 por ciento, y el compuesto de Kuala Lumpur bajó 2.8 por ciento. El Nikkei japonés tuvo una caída más moderada, de 0.52 por ciento, pero los mercados europeos sufrieron una fuerte sacudida: el FTSE 100 de Gran Bretaña cayó 2.31 por ciento, el DAX de Alemania descendió 2.96 por ciento, y el CAC-40 de Francia tuvo una pérdida del 3.02 por ciento. Los títulos en baja superaron a los ganadores en una proporción de aproximadamente 7 a 1 en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de transacciones llegó a 2,380 millones de acciones. El índice Russell 2000, que agrupa a compañías más pequeñas, cayó 31.03, o 3,77por ciento, para cerrar en 792.66.

martes, febrero 27, 2007

EE UU tiende la mano a Siria e Irán para estabilizar Irak

Pese a que Estados Unidos ha acusado en los últimos tiempos a Irán de facilitar a la insurgencia iraquí material militar para fabricar bombas, la Administración Bush es consciente de que sin el concurso del régimen de los ayatolás y de la vecina Siria no será posible estabilizar Irak. Por ello hoy, la secretaria de Estado Condolezza Rice ha anunciado que los Gobiernos de Estados Unidos e Irak van a lanzar una iniciativa diplomática conjunta para lograr que Siria e Irán participen en una "reunión entre vecinos" para estabilizar Irak, a la que también acudirían representantes del G8 (los siete países más industrializados del mundo y Rusia), ha dicho Rice.

Hasta el momento la Administración Bush se había negado a dialogar con Irán para salir del avispero iraquí. Y también con Siria, a quien acusa de alentar a las fuerzas antigubernamentales iraquíes y permitir la entrada de armas a través de sus fronteras comunes.

De vencerse las reticencias, una primera reunión de funcionarios de rango medio tendría lugar el mes próximo y vendría seguida por otra de nivel ministerial en abril. En declaraciones anticipadas de la que será hoy su comparecencia ante el Comité de Asignaciones del Senado, Rice ha expresado su "esperanza de que estos Gobiernos aprovechen la oportunidad que se les brinda para mejorar las relaciones con Irak y trabajar por la paz y la estabilidad en la región".

"Tengo el placer de anunciar que también estamos apoyando a los iraquíes en una nueva ofensiva diplomática: lograr un mayor apoyo, tanto dentro de la región como más allá, para lograr la paz y la prosperidad en Irak", ha apuntado Rice. En este sentido, ha reconocido que altos funcionarios estadounidenses e iraquíes coinciden en que el éxito en Irak, precisa de un "apoyo positivo de los vecinos de Irak".

El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, ha indicado por su parte que la Administración Bush "está contenta con el hecho de que el gobierno iraquí adopte este paso e inmiscuya en él a sus vecinos". "También esperamos que Siria e Irán jueguen un papel constructivo en estas conversaciones", ha dicho Snow.

El petróleo continúa subiendo debido al frío de EEUU y a las tensiones con Irán

El petróleo cerró el lunes en alza debido a que un estallido de clima frío en Estados Unidos, lo que impulsó la demanda de calefacción. Junto a estó, el contencioso nuclear iraní ha mantenido la tendencia alcista del precio del crudo. Hoy, el oro negro continúa subiendo. El West Texas sube 0,10 centavos, hasta los 61,49 dólares y el precio del Brent estadounidense crece 0,09 centavos, hasta los 61,42 dólares.

Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania (5+1) se reunieron ayer en Londres y acordaron obligar a Teherán a frenar su programa nuclear, algo que en los mercados petroleros despierta el temor a que Irán reaccione con medidas que afecten a sus suministros. El crudo estadounidense subió en la jornada de ayer 25 centavos, hasta los 61,39 dólares por barril, apenas por debajo del máximo de 2007 de 61,80 dólares alcanzado el viernes pasado. Por su parte, el Brent de Londres ganó 45 centavos, hasta los 61,33 dólares. Ante esta subida, los analistas afirmaro que los precios podrían fortalecerse aún más hacia la primavera, cuando la demanda de gasolina aumenta a su máximo. "Es la primera vez este año que los fondos largos especulativos muestran una posición larga neta en el petróleo", ha señalado Olivier Jakob, un analista de la firma Petromatrix con sede en Suiza.
Antecedentes
La recuperación de los precios desde enero ha sido respaldada por ajustes graduales de suministros -la OPEP redujo la producción en dos ocasiones desde noviembre- y por la preocupación que existe ante una posible interrupción del bombeo de Irán, el cuarto mayor exportador mundial de crudo.

La tensión con Irán provoca un fuerte encarecimiento de las materias primas

De nuevo, crisis en Oriente Próximo. El Gobierno de Irán ha hecho caso omiso de las presiones de la comunidad internacional paran que detenga su programa de enriquecimiento de uranio, que bien puede convertirle en una potencia nuclear en una región que ya es un polvorín político. El consejo de seguridad de las Naciones Unidas debate ahora qué sanciones imponer al díscolo régimen iraní. Washington es partidario de la línea dura. La tensión se ha traducido en un renovado ímpetu para las materias primas. El barril de Brent cerró ayer a 61,33 dólares; la subida es del 18,6% en sólo cinco semanas.

Una coyuntura que no ha sido un hecho aislado en la industria de materias primas. Así, desde los mínimos de comienzos de enero, el níquel se ha encarecido un 36,2%; el plomo, un 24,5%; el cobre, un 17,7%; el zinc, un 16,9% y el aluminio, un 10,8%. El oro, una inversión clásica en tiempos de incertidumbre, gana un 12,9% y cotiza en máximos de 10 meses.






Los expertos ven poco probable un escenario de caos total en el mercado del petróleo, pero advierten que lo que se espera para el año es más tensión en la cotización del barril. 'Las posibilidades de una interrupción del suministro del crudo procedente de Oriente Próximo son prácticamente nulas, estas economías dependen demasiado de los flujos de los petrodólares', afirma Fabrizio Quirighetti, analista de Banque Syz. 'Realmente Irán no está en situación de jugar la carta del bloqueo. Cortar el abastecimiento y elevar los precios aceleraría en el resto del mundo el proceso de reducir la dependencia del petróleo, como ya sucedió tras la crisis de los años setenta y ochenta', explica el analista de Banque Syz. Efectivamente, a estos años de récord histórico, les siguió una década de los noventa en el que el precio se desplomó y promedió unos 18 dólares por barril, frente a los 61 a los que se vendía ayer en Londres.
'El aumento del precio del petróleo es una cuestión que va mucho más allá de Irán, es una cuestión de presión sobre la oferta por parte de la OPEP', advierte Larry Goldstein, de la fundación Energy Policy Research. 'La OPEP ha hecho un acuerdo para retirar del mercado 1,7 millones de barriles diarios, basta con que se cumpla un 50% o un 70% de ese acuerdo para que se note en el mercado y, dado que el último acuerdo entró en vigor el 1 de febrero, será en los próximos dos meses cuando el impacto llegue con toda su intensidad al mercado', vaticina Goldstein. La presión sobre el precio del barril parece garantizada para los próximos meses.La clave. El papel determinante de la materia prima
Tras la revolución islámica que derrocó al régimen del Sha en 1979 y la inmediatamente posterior guerra contra Irak, Irán fue incapaz de recuperar su antiguo ritmo de producción de crudo. En la década los setenta, su promedio era de seis millones de barriles diarios, en enero han alcanzado los 3,9 millones. Irán busca con ahínco atraer inversiones extranjeras para cumplir con su objetivo de alcanzar una cota de producción de cinco millones en 2008.

La mayoría de los pozos existentes en el país llevan explotándose desde hace décadas y sufren un descenso anual de entre el 8% y el 10%. La paradoja del cuarto productor y exportador mundial de petróleo es que es deficitario en destilados, que importa a diario.

Dependencia.
Irán aspira a ser la gran potencia de Oriente Medio. Uno de los inconvenientes es su fragilidad económica: el crudo constituye el 80% de las exportaciones y su venta representa entre un 40% y un 50% de los ingresos públicos. Un halcón dentro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Irán y Venezuela han sido los principales promotores de los dos últimos recortes de producción aprobados por el cartel en Doha (Noviembre de 2006) y en Abuja, Nigeria (enero de 2007).


Fuente: Diario Económico Cinco Días de España

Desarrollarán investigación en Ártico y Antártida

El Año Polar Internacional, el programa de investigación más ambicioso que haya cubierto el Ártico y la Antártida en el último medio siglo, empieza el jueves en París, en una conferencia con la participación de miles de científicos de más de 60 países y procedentes de diversas disciplinas.
Así lo anunciaron hoy sus principales organizadores, el Consejo Internacional de Ciencias y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que precisaron que a partir del 1 de marzo y durante exactamente dos años se realizarán 220 proyectos científicos al respecto.

Su objetivo será determinar el estado actual de las regiones polares, cuantificar y comprender los cambios medioambientales y sociales ocurridos en el pasado para mejorar las proyecciones sobre modificaciones futuras, así como investigar las fronteras de la ciencia en esas zonas. Ambas organizaciones señalaron, en un comunicado de prensa distribuido en Ginebra, que también se buscará avanzar en la comprensión de las interacciones entre las regiones polares y el resto del planeta, instalar puntos de observación privilegiados y, finalmente, investigar los procesos culturales y sociales de las sociedades desarrolladas próximas a las regiones polares.

El secretario general de la OIM, Michel Jarraud, afirmó que el Año Polar Internacional "llega en momentos en que el planeta enfrenta una encrucijada" , luego que un informe presentado a inicios de este mes por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) "mostrará que esas regiones son altamente vulnerables al aumento de las temperaturas". Jarraud explicó que las instalaciones de observación meteorológica en los polos son escasas y que "es esencial constituir más, así como incrementar la cobertura de los satélites para tener una mejor idea de cuán rápido cambian esas áreas y de su impacto global".
Este será el cuarto Año Polar Internacional de la historia, después de los que tuvieron lugar de 1882 a 1883, de 1932 a 1933 y de 1957 a 1958, conocido este último también como Año Geofísico Internacional. A diferencia de aquellos, los organizadores del Año Polar Internacional que se inicia esta semana decidieron que éste abarcara dos ciclos anuales completos (2007-2009) para así garantizar una cobertura equitativa para el Ártico y la Antártida. Al respecto, el director ejecutivo del Consejo Internacional de Ciencias, David Carlson, explicó que se ha preparado un programa más amplio de actividades con respecto a los años polares anteriores, que cubrirá todas las disciplinas relevantes de las ciencias sociales y naturales. Además, se ha previsto promover la participación activa de los educadores y de las comunidades indígenas, una amplia campaña informativa para involucrar al público en general y programas de formación para estudiantes de ingeniería o ciencia y líderes sociales. Además de la ceremonia inaugural del Año Polar Internacional en París, hay organizados eventos paralelos ese mismo día en países como Australia, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Italia, Japón y Noruega. Un grupo especial de la organización prepara un programa para estimular las actividades relacionadas con el Año Polar Internacional en colegios y centros científicos de todo el mundo.

Al menos 19 muertos en un atentado talibán en una base afgana que visitaba Cheney

Al menos 19 personas han muerto y otras 15 han resultado heridas en un atentado suicida perpetrado contra la principal base estadounidense en Afganistán, en Bagram, donde se encontraba en ese momento de visita el vicepresidente de EE UU, Dick Cheney. El número dos de la administración americana ha resultado ileso y ya se ha trasladado a Kabul. Los talibanes han reivindicado la autoría del atentado.
El suicida sólo ha conseguido llegar hasta el exterior de la entrada principal de la base de Bagram, situada a 60 kilómetros al norte de Kabul. Allí ha sido detenido por los guardias y ha detonado la carga. Entre los muertos hay al menos un soldado estadounidense. Pese a que Cheney se encontraba en el interior de la base en la segunda jornada de un viaje sorpresa a Pakistán y Afganistán, los mandos militares estadounidenses no creen que el ataque tenga relación con la visita del vicepresidente o que estuviera planeado como un atentado contra él. "No estaba en el lugar de la explosión", ha precisado un mando militar, “estaba a salvo en el interior de la base en el momento de la explosión”. "El vicepresidente está bien", ha dicho su portavoz, Lea Anne McBride.

Sin embargo, un comunicante ha reivindicado el atentado en nombre de las milicias talibanes, asegurando que el objetivo del suicida era el propio vicepresidente americano. El vicepresidente ha pasado la noche en la base tras visitar ayer Pakistán en un viaje no anunciado por motivos de seguridad. Por la mañana, ha desayunado con los soldados antes del atentado. Después, como tenía previsto, ha emprendido viaje a Kabul para entrevistarse con el presidente afgano, Hamid Karzai. La entrevista tuvo que suspenderse ayer por problemas meteorológicos que impidieron al dirigente estadounidense viajar a la capital del país. Su entrevista con Karzai tenía el objetivo de reconvenir al mandatario afgano para que redoble sus esfuerzos en la lucha contra los talibanes, que se hacen de nuevo fuertes en la frontera entre Pakistán y Afganistán. Lo mismo hizo ayer en Pakistán con el presidente Pervez Musharraf ante la evidencia de que los insurgentes talibanes han recobrado fuerzas en los últimos meses y han aumentado su capacidad de atentar contra los soldados extranjeros de la OTAN destinados en el país.

“Quieren cerrar la caja de Pandora”

El Gobierno y la sociedad salvadoreños están “muy preocupados” por el asesinato, el domingo en Guatemala, de los cuatro policías que habían sido acusados de asesinar a tres políticos salvadoreños y a un colaborador de éstos, en un hecho que no tiene precedente en las relaciones entre ambas naciones y que ha puesto de manifiesto los altos niveles de influencia del crimen organizado en las estructuras del Estado. “Estamos muy preocupados por lo ocurrido. Esto es muy grave”, reiteró ayer el ministro de Gobernación de El Salvador, René Figueroa, quien expresó su esperanza de que el asesinato de los diputados no quede “impune”.
Los legisladores eran miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y dirigentes del partido que gobierna en El Salvador, la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena); entre las víctimas se encontraba Eduardo D’Aubuisson, hijo menor del fallecido fundador del partido oficialista. Ahora, la preocupación de las autoridades se ha incrementado. El director de la Policía Nacional Civil (PNC) salvadoreña, Rodrigo Ávila, denuncia intentos de frenar las investigaciones, incluso desde antes de que se incorporara a ellas el estadounidense Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). “Quieren cerrar la caja de Pandora”, se lamenta Ávila. Por su parte, el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en la oposición, ha reiterado su llamamiento para que se cree una investigación internacional que llegue a la esencia de lo ocurrido. “Se ha desatado una guerra como la que vemos en algunos lugares de México y de Colombia. Es la guerra entre narcos”, según Benjamín Cuéllar, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca). Mientras, María Silvia Guillén, directora de la Fundación de Estudio y Aplicación del Derecho (Fespad), asegura que “todo se está conduciendo hacia la impunidad. Cuando se comienza a investigar la autoría intelectual, se da el golpe y se eliminan a los autores materiales del asesinato de los diputados... Ahora no tenemos nada”. Guillén reclama que hay que volver a los orígenes: “Que funcione la institucionalidad y que se elimine la impunidad, en todos los casos; es un derecho de la víctima”.

No sólo en Guatemala se perpetran masacres. El sábado pasado se supo de un asesinato colectivo de cinco jóvenes en la población de Huizucar, en la periferia de la capital, San Salvador, por un grupo armado vestido con uniformes de campaña de la policía. Las autoridades culpan a los pandilleros de las maras.

Irán presupuesta 1.000 millones para construir centrales nucleares

El Parlamento de Teherán ha aprobado una partida de 1.000 millones de euros (más de 1.300 millones de dólares) para la construcción de nuevas centrales nucleares durante el próximo año iraní, que empieza el 21 de marzo, informó ayer la agencia oficial de noticias, Irna, citada por Efe. A falta de su aprobación en el pleno, la noticia añade más leña al fuego cuando los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania empezaron ayer a trabajar en una nueva resolución ante la negativa iraní de suspender el enriquecimiento de uranio.

El presidente de la comisión de presupuestos del Parlamento, Mohamed Mehdi, explicó que un 10% de la partida para centrales nucleares se dedicará a la formación de especialistas y a la investigación "a través de la firma de acuerdos con universidades de todo el mundo". El Gobierno podrá destinar hasta otro 25% del presupuesto para incentivar al sector privado a participar en la construcción de centrales nucleares, "con el fin de acelerar el plan de desarrollo".
Además de la central de Bushehr, cuya entrada en funcionamiento está prevista para noviembre de este año, Irán anunció el año pasado el inicio de una segunda planta de energía nuclear en la misma zona. Este proyecto, para el que no se había anunciado presupuesto hasta ahora, forma parte de un plan que se remonta a los años setenta para construir una veintena de centrales nucleares con el objetivo de diversificar su dependencia energética de los combustibles fósiles.
Este programa civil nunca había suscitado el recelo internacional hasta que a finales de 2002 un disidente iraní denunció que se enriquecía uranio en una planta de Natanz. Las investigaciones de la ONU revelaron que Irán había ocultado sus actividades durante 18 años. Las autoridades iraníes insisten en que desean enriquecer uranio para disponer del combustible nuclear necesario para su red de centrales eléctricas. Sin embargo, la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, desconfía y sospecha que Teherán desea acceder a la tecnología para fabricar armas atómicas, cuyos fundamentos son los mismos.
Reunión en Londres
Mientras tanto, en Londres los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Alemania comenzaron a trabajar ayer en una nueva resolución sobre el programa nuclear de Irán, según fuentes británicas citadas por la agencia France Presse. "Hemos tenido una primera discusión productiva sobre qué hacer ahora que la Agencia Internacional de la Energía Atómica acaba de confirmar que Irán no ha respetado la resolución 1737 del Consejo de Seguridad, que le pedía que detuviera el programa de enriquecimiento de uranio", declaró la fuente. EE UU se ha mostrado partidario de un acuerdo de la comunidad internacional para un aumento gradual y proporcional de las sanciones contra Irán ante su rechazo a poner fin a sus actividades nucleares, informa Efe.

Brasil, EE.UU. y un "lazo íntimo"

El canciller Celso Amorim calificó de "íntima" la relación de Brasil con Estados Unidos, al rechazar críticas de que la política exterior brasileña tiene un perfil antiestadounidense, aunque descartó la existencia de un alineamiento automático con Washington. "Nuestro lazo con Estados Unidos es, hoy en día, íntimo. Ellos nunca nos valorizaron tanto", dijo el canciller brasileño en una entrevista con la revista Carta Capital de esta semana.
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, llegará el 8 de marzo próximo a San Pablo, donde se reunirá con su colega Luiz Inacio Lula da Silva, con intenciones de lanzar una alianza estratégica por el mercado mundial de etanol. Se trata del biocombustible con el que Washington intenta cortar su dependencia del petróleo. Amorim reiteró que su posición política es de izquierda, pero rechazó las acusaciones de encabezar una política exterior "anti-Estados Unidos" hecha por el embajador saliente de Washington, Roberto Abdenur. "Todo lo que no sea un alineamiento automático es visto por los críticos de siempre como anti-Estados Unidos", dijo Amorim, y destacó el aumento de los lazos comerciales con Washington desde 2003, cuando asumió Lula su primer mandato.
El canciller brasileño recordó que Bush, cuando preparó su gira por América latina, dijo que no podía dejar de ir a Brasil. El presidente estadounidense iniciará en San Pablo su gira latinoamericana, que incluirá Uruguay, Colombia, Guatemala y México. Lula, en tanto, visitará a su par estadounidense el 31 de marzo próximo. Según anticipó el subsecretario de Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Nicholas Burns, la intención es crear una alianza para la producción de etanol. Brasil y Estados Unidos dominan el 70% del mercado mundial del biocombustible.

Lula y Tabaré acercaron posiciones

Hasta hace poco distanciados, los presidentes de Uruguay y de Brasil dieron ayer señales de coincidencias políticas y comerciales, en una reunión en Colonia destinada a reforzar la relación bilateral y a dar un nuevo impulso al Mercosur, de la que estuvo ausente la Argentina. En una jornada con muchos mensajes entre líneas, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, expresó su "gran agradecimiento" por lo que consideró "comprensión del hermano mayor hacia los países de menor economía". Se refería a la promesa de su par de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, de "combatir las asimetrías" que hacen tambalear al Mercosur, que ambos países integran junto con la Argentina, Paraguay y Venezuela.
El objetivo del viaje del mandatario brasileño fue dar vigor a la integración regional, en momentos en que Estados Unidos intenta seducir a Uruguay con un tratado de libre comercio (TLC). Ese TLC, el reclamo de Montevideo y Asunción por lo que ellos creen que son las ventajas comerciales favorables a Brasilia y a Buenos Aires, y la crisis entre Uruguay y la Argentina por las papeleras son tres de los conflictos que hoy amenazan el Mercosur. El de las pasteras fue el único de esos temas que ayer no se trató en Uruguay, como había adelantado el fin de semana el propio Lula. La delegación uruguaya expresó satisfacción por los resultados del encuentro de ayer, porque consideró que había tenido "luz verde" de Brasil para formalizar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur. Sin embargo, las representaciones uruguayas y brasileñas evitaron la expresión "tratado de libre comercio"; hablaron de acuerdos comerciales en general e insinuaron que Brasil no pondría obstáculos a Uruguay para que los buscara y firmara.
El 9 del mes próximo, Vázquez recibirá al presidente norteamericano, George W. Bush, en el mismo lugar de la reunión de ayer, la estancia de Anchorena, en Colonia; conversarán sobre la posibilidad cerrar de acuerdos para aumentar el flujo comercial entre los dos países. Bush propuso, en mayo pasado, a Vázquez abrir negociaciones formales para un TLC, pero la resistencia política interna de la coalición de izquierda oficialista y la presión del Mercosur sobre la incompatibilidad de un acuerdo de ese alcance con la integración en la unión aduanera del bloque llevaron al presidente uruguayo a postergar una decisión en ese sentido. Y a fin del año pasado abrió el camino de una negociación lenta que permitió firmar el mes pasado un acuerdo marco para comercio e inversiones (TIFA según la sigla en inglés) que permitirá acuerdos de diversa naturaleza. Vázquez se muestra cómodo en esa postura internacional, más cercano a Chile y Brasil, como un ejemplo de izquierda moderna en el continente, aunque no desecha los lazos con Venezuela, cuyo gobierno respalda proyectos económicos en Uruguay. Más allá de los acuerdos que Vázquez y Lula firmaron ayer en la estancia presidencial ubicada en Colonia, frente a Buenos Aires, la importancia del encuentro fue de tipo político, lo que se reflejó en la información divulgada por la secretaría de prensa de la presidencia oriental. Así tituló la nota sobre la declaración del presidente uruguayo: "Vázquez: Uruguay encontró decidido apoyo en el presidente Lula" y fue generosa con el visitante: "Lula: Brasil asume y comprende planteos uruguayos". Para Uruguay era importante un acercamiento a Lula, que se había mostrado distante de Vázquez cuando éste creía que podía hacer valer el peso de Brasil en el Mercosur para garantizar el libre tránsito con la Argentina, cortado por las protestas contra las papeleras.

BOLIVIA: Los contratos del gas vuelven al Congreso

El presidente Evo Morales entregó ayer al presidente del Congreso, Álvaro García, el proyecto de ley para la enmienda (corrección) de las leyes de los contratos de operación suscritos con las petroleras en octubre del año pasado, en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos, para que luego éstos puedan ser protocolizados.

La protocolización de los contratos sufrió un gran retraso, debido a que las leyes de 14 de los 44 contratos firmados con 12 compañías petroleras, tenían errores de redacción y transcripción en los nombres de las empresas y omisiones de algunos campos petroleros, lo que impidió que ellos entraran en vigencia. Este hecho retrasó las inversiones comprometidas para el sector El presidente Morales, a tiempo de entregar las enmiendas correspondientes, pidió al Vicepresidente "se pueda persuadir a los congresistas (diputados y senadores) una aprobación de manera inmediata para que de esa manera Bolivia no siga perdiendo más recursos económicos". Aseguró que el país está en buen camino en la nacionalización de los hidrocarburos y espera seguir así. "En la última reunión con Lula (Presidente del Brasil) obtuvimos el compromiso (de la empresa Petrobras) para acelerar las inversiones correspondientes y para eso necesitamos las enmiendas a los contratos correspondientes", subrayó.

De acuerdo con las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, se espera tener los contratos petroleros ya protocolizados por la Notaría de Gobierno de la Prefectura de La Paz, hasta el 15 de marzo. Ahora que las enmiendas están en manos del presidente del Congreso, éstas pasarán primero por la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, para su primera revisión, luego ingresarán al plenario y posteriormente serán ratificadas en el Senado Nacional.

lunes, febrero 26, 2007

CESAP advierte de problemas similares a los de la crisis financiera de 1997

La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (CESAP) advirtió hoy de que las economías asiáticas que superaron la crisis financiera de 1997 están amenazadas por deficiencias similares a las que entonces desestabilizaron la región. El director de la CESAP, Kim Hak Su, señaló que la notable liquidez, el precio sobrevalorado de los bienes inmuebles y la especulación a la que están sometidas la divisas asiáticas plantean de nuevo serias amenazas a las economías asiáticas.
En su intervención en la conferencia organizada por la CESAP en Bangkok con motivo del décimo aniversario del estallido de la citada crisis, Kim Hak Su recomendó a los gobiernos de los países de Asia que flexibilicen sus respectivos sistemas de cambio de divisas. "Una mayor flexibilidad ayudará a alejar esa especulación que estimula el flujo de capitales", apuntó Kim Hak Su en la capital tailandesa, en donde tiene su sede el organismo regional. Las divisas de los países de Asia, y sobre todo las de Tailandia y Filipinas, se han apreciado de forma notable durante el último año. En el caso del bat tailandés hasta un 16 por ciento. La profunda crisis financiera de hace una década se expandió rápidamente por otros países de Asia después de que el Banco Nacional de Tailandia agotara todas sus reservas para intentar defender el cambio fijo que aplicaba al bat con la cotización del dólar estadounidense.

El grupo "5+1" analiza medidas para frenar las ambiciones nucleares de Irán

Representantes del llamado grupo "5+1", formado por los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, se reúnen hoy en Londres para analizar medidas destinadas a frenar las ambiciones nucleares iraníes.Diplomáticos del Reino Unido, Rusia, China, Estados Unidos, Francia y Alemania mantendrán contactos en la sede del Ministerio británico de Asuntos Exteriores, según fuentes oficiales. Se espera que estos países aborden posibles restricciones al comercio iraní después de que el régimen de Teherán rechazase suspender su programa de enriquecimiento de uranio.
La semana pasada, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) informó de que Teherán se negó a suspender su programa nuclear a partir del 21 de febrero, fecha exigida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Una resolución del pasado diciembre exigía a Irán la suspensión de las actividades de enriquecimiento de uranio, pedía a la comunidad internacional que no colabore ni financiera ni técnicamente a que Teherán pudiera hacerlo y daba un plazo de sesenta días a la OIEA para que confirmase que el régimen iraní había cumplido lo acordado por las Naciones Unidas. El secretario de Estado Adjunto para Asuntos Políticos de EEUU, Nicholas Burns, señaló la semana pasada que en la cita de Londres se comenzará a perfilar una nueva resolución del Consejo de Seguridad sobre Irán.

Bush amenaza con cortar ayuda si Musharraf no mejora la lucha contra Al Qaeda

El presidente de EEUU, George W. Bush, va a advertir a su homólogo paquistaní, Pervez Musharraf, de que el Congreso norteamericano puede cortar la ayuda que otorga a su país si no intensifica su lucha contra Al Qaeda, revela "The New York Times" en su página web. La Casa Blanca considera que Musharraf, uno de los más firmes aliados de Bush en la lucha antiterrorista, no ha cumplido con lo que le prometió al presidente de EEUU, afirma el diario, que cita a altos funcionarios de la Administración norteamericana.
Según informes de inteligencia de EEUU, los terroristas han comenzado a reconstruir sus infraestructuras en la frontera entre Pakistán y Afganistán y, aunque Islamabad ataca algunos campos de entrenamiento, sus esfuerzos globales han decaído. Musharraf "dio algunas garantías en los últimos meses, pero la verdad es que lo que están haciendo ahora no funciona", dijo un funcionario, asegurando que "el mensaje que se envía ahora es que lo único válido son los resultados". "Creo que la ayuda a Pakistán está a riesgo en el Congreso", añadió. Pakistán, que recibe unos 850 millones de dólares anuales de EEUU, de los cuales 300 millones van destinados a ayuda militar en la lucha contra el radicalismo islámico, es el quinto mayor receptor de Washington.

Cómo funciona KanBalam, la computadora más poderosa de América Latina

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) puso en funcionamiento la computadora "KanBalam", el más potente de Latinoamérica, con capacidad de procesamiento de 7,1 billones de operaciones aritméticas por segundo. El equipo, fabricado por Hewlett-Packard y en el que se invirtieron 3 millones de dólares, es 1.979 veces más potente que la computadora central que venía utilizando ese centro académico desde 2003.

Un vicepresidente iraquí sale ileso de un atentado que ha dejado al menos diez muertos en Bagdad

Al menos diez civiles han muerto y 18 han resultado heridos hoy como consecuencia de la explosión de un coche bomba aparcado cerca de un edificio en el que el vicepresidente iraquí Adel Abdel-Mahdi pronunciaba una conferencia.

Adel Abdel-Mahdi, de confesión chií y uno de los dos vicepresidentes del país -el otro es el suní Tariq al-Hashemi-, ha resultado ileso y ni siquiera ha corrido peligro, según ha informado un colaborador suyo. La Policía ha informado de la muerte de al menos 10 civiles. El atentado ha sido cometido en el barrio de Mansur, donde se encuentran numerosas Embajadas.
La salud del presidente
Por otra parte, el estado de salud del presidente iraquí, Yalal Talabani es "estable y normal", han afirmado hoy fuentes gubernamentales iraquíes, después de que éste hubiese sido ingresado anoche en un hospital de Ammán para ser sometido a pruebas médicas urgentes. "No hay razones para la preocupación", ha dicho la oficina de Talabani en un comunicado hecho público hoy tras conocer los primeros resultados de los análisis. "Los exámenes médicos han mostrado que su estado es normal y completamente estable, y que sus órganos vitales están en buenas condiciones", prosigue la nota. Talabani, de 73 años, ingresó en un hospital especializado en cardiología de la capital jordana para ser sometido a una revisión urgente después de sufrir una indisposición a última hora de ayer.

Washington y Brasilia avanzan hacia la "OPEP del etanol"

En el marco de la estrategia de Estados Unidos para diversificar sus fuentes de energía, Washington y Brasilia avanzan en la construcción de un mercado continental del etanol similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y firmarán varios acuerdos para sustentar esa alianza, durante la visita que realizará el presidente norteamericano, George W. Bush, la semana próxima, al país sudamericano. Así lo reveló ayer el diario brasileño O Estado de S. Paulo , que dijo que el lanzamiento de esta especie de "OPEP del etanol" será uno de los ejes de la agenda de la visita que el mandatario norteamericano realizará al presidente Luiz Inacio Lula da Silva el 8 y el 9 de marzo.
Con esta alianza, Estados Unidos intenta reducir la dependencia del petróleo y, de paso, contrarrestar la influencia de la diplomacia petrolera del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la región. Según el periódico brasileño, la idea de un mercado continental de etanol, gestada en el Departamento de Estado norteamericano, es expandir la producción de ese producto en varios países de América latina, principalmente en el Caribe y América Central, con una fuerte participación del sector privado. Para llevar adelante el proyecto, ambos países firmarán una serie de tratados comerciales y sellarán una sociedad estratégica para instalar usinas de etanol en países de América Central. Algunos países de esa región pueden convertirse en exportadores clave para el mercado estadounidense, ya que no pagan aranceles para exportar a ese país. Actualmente, Brasil y Estados Unidos son responsables del 72% de la producción mundial de etanol (alcohol combustible). Brasil es el mayor productor mundial del biocombustible, con una producción anual que ronda los 35.000 millones de litros. La producción estadounidense ronda los 20.000 millones de litros anuales.
El etanol es un combustible menos contaminante que los derivados del petróleo. Brasil produce etanol derivado de la caña de azúcar y Estados Unidos, del maíz. El principal gestor de este plan es Greg Manuel, consejero para asuntos internacionales de energía de la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. Según el diario brasileño, Manuel declinó dar detalles sobre el proyecto, pero mencionó la posibilidad de la creación de sociedades mixtas para inversión en infraestructura. "Es una enorme oportunidad. El hemisferio occidental gasta el 7,2% de su PBI [producto bruto interno] importando petróleo. Algunos países son muy vulnerables, como la República Dominicana, que gasta casi el 20% de todo lo que produce para importar petróleo", dijo Manuel. "Es importante tener como fuente de suministro a todos nuestros amigos en el exterior. Esos amigos también sufren... No siempre tienen la petrodiplomacia a su favor", agregó, en aparente referencia a Venezuela.

Lula intenta revitalizar el Mercosur

Anticipándose a la visita que el presidente norteamericano, George W. Bush, realizará la próxima semana a Uruguay, el mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, llega hoy a Montevideo para intentar solucionar uno de los reclamos que hacen temblar al Mercosur. Durante su visita de seis horas, el presidente buscará convencer a su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, de permanecer en el bloque regional ante las tentativas de la Casa Blanca de firmar un tratado de libre comercio (TLC) con el Uruguay. Para hacerlo, la comitiva brasileña encabezada por Lula llega a Montevideo con las valijas cargadas de atracciones. Se trata, básicamente, de propuestas de inversiones de Petrobras y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), además de sugerencias para facilitar la entrada de productos uruguayos a Brasil.
La maniobra puede interpretarse también como una jugada de Lula para erigirse en interlocutor entre la región y Bush, ya que éste visitará Brasil antes que Uruguay la próxima semana, y es conocida la aversión que le provoca la figura de Hugo Chávez, presidente del más flamante socio del Mercosur. El brasileño, no obstante, negó, en una entrevista difundida ayer, que su país mantuviera una puja con Venezuela por el liderazgo regional. Por otra parte, todo indica que Lula continuará al margen de la disputa que desde hace dos años enfrenta a los gobiernos uruguayo y argentino por la construcción de plantas de celulosa. "[El tema] está siguiendo un curso jurídico [con reclamos cruzados en la Corte Internacional de Justicia de La Haya] y político propio, en el cual no le compete a Brasil interferir", afirmó Lula, según informaron diarios uruguayos ayer.
Fuentes diplomáticas dijeron que no se espera hoy la firma de ningún tratado importante entre Lula y Tabaré, sino solamente un acercamiento entre ambos mandatarios y la creación de un "clima favorable" a la cooperación bilateral. El director del Departamento América del Sur de la cancillería brasileña, Enio Cordeiro, dijo al diario Folha de S. Paulo que hay disposición política del gobierno de Lula para flexibilizar reglas del Bndes de modo que éste pueda financiar a empresas uruguayas. Petrobras, por su parte, propondrá invertir en la construcción de una usina termoeléctrica, en líneas de distribución de gas y en una fábrica de tratamiento del fluido. La comitiva también ofrecerá a la administración de Vázquez la posibilidad de reducir los impuestos a la remesa de recursos para el pago de servicios prestados por empresas uruguayas. Con ello, el intercambio comercial de ambos se vería beneficiado en favor de Uruguay, que se ha quejado en diversas oportunidades de las asimetrías con Brasil.
El gobierno oriental, en tanto, se encuentra dividido entre quienes favorecen un acuerdo directamente con Estados Unidos y quienes proponen fortalecer la integración en el Mercosur. "Un Mercosur más fuerte, con menos asimetrías y beneficios más equitativos para sus socios será un Mercosur capaz de negociar mejores acuerdos con otros países, en especial los grandes mercados como Estados Unidos y la Unión Europea", señaló Lula al diario uruguayo El Observador . La mención que Lula hizo de Estados Unidos se inscribe en la visita a la región que Bush realizará la semana próxima. El gobierno norteamericano quiere asociarse al brasileño en el área de alcohol y propondrá al uruguayo su Rose Garden, acuerdo que Brasil y la Argentina ya firmaron con Estados Unidos y que no interfiere en el Mercosur, como antesala de un TLC.

El máximo tribunal de la ONU falla hoy sobre la guerra bosnia

El Tribunal (Corte) Internacional de Justicia (TIJ), máximo órgano judicial de la ONU, emitirá hoy el primer dictamen de sus 72 años de historia en virtud de la Convención contra el Genocidio de 1948. La parte demandante, Bosnia-Herzegovina, acusó en 1993 a Serbia y Montenegro de haber tratado de eliminar intencionadamente a la población no serbia de su territorio. El caso ha tardado 13 años en concluir a causa de las alegaciones dilatorias presentadas por Serbia negando, entre otras, la competencia misma del TIJ.




Soldados serbobosnios- REUTERS


La decisión de los jueces será también relevante para Croacia, que ha interpuesto una denuncia similar contra Belgrado. Aunque Naciones Unidas había tipificado tras la II Guerra Mundial el genocidio como un crimen que conlleva la negativa del derecho a la existencia de grupos humanos enteros, contrario al espíritu de la organización, la Convención que lo sanciona no había sido probada hasta ahora. La explicación radica en lo difícil que resulta demostrar "el intento deliberado de destruir en parte o en todo, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso", descrito en el tratado mismo.

Otras instancias judiciales específicas, como el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), han afrontado un reto similar y han emitido hasta la fecha sentencias por "complicidad en genocidio". Así ocurrió con los militares serbobosnios Radislav Krstic (general) y Vidoje Blagojevic (coronel), condenados por haber ayudado en 1995 a otros a perpetrar la matanza de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica, al este de Bosnia.
Aunque Bosnia-Herzegovina presentó la demanda ante el TIJ en marzo de 1993 cuando aún no se había producido la tragedia de Srebrenica, ésta aparece en el centro de su pugna contra Serbia y Montenegro. Según el Centro de Investigaciones y Documentación de la ciudad bosnia de Sarajevo, en 1995 al menos 100.000 personas habían perecido en el conflicto. El 70% eran musulmanes. Sakib Softic, abogado de la parte bosnia, describió con gran elocuencia los hechos al comienzo del proceso. "Belgrado llevó deliberadamente a los no serbios de Bosnia-Herzegovina por la senda del infierno. Una senda cubierta de cadáveres, de familias desechas y de juventud perdida. Fue como un tsunami que destruyó a una parte sustancial de los bosnios y de su tierra", dijo.
Radoslav Stojanovic, representante de Serbia, negó que hubiera habido un intento organizado de destruir a la población de otras etnias. En su opinión, lo mejor habría sido abandonar la vía de la justicia internacional en nombre de "una solución diplomática que sustentara la reconciliación nacional de ambas comunidades". Si bien rechazó el genocidio institucionalizado, no descartó entonces que se condenara "a los individuos que pudieran haberlo cometido por su cuenta". Al presentar en su día la demanda ante el TIJ, Bosnia-Herzegovina pretendía demostrar dos cosas. Por un lado, que la entonces República Federal de Yugoslavia estaba inmersa en una campaña de limpieza étnica. Por otro, buscaba ser compensada por los daños, pillajes y muertes de la guerra. En cuestión de semanas, el tribunal emitió un fallo provisional ordenando a Belgrado que evitara la comisión de un genocidio. También llamó a las dos partes a detener las hostilidades. Sus palabras fueron ignoradas y el conflicto se prolongó otros dos años y medio. La conclusión de hoy llega después de 13 años de dilaciones.


Fuente: Diario El País de España

Cheney visita por sorpresa Pakistán

El vicepresidente de EEUU Dick Chenney ha realizado una visita por sorpresa a Pakistán para apoyar al pressidente del país, Pervez Musharraf, en su lucha contra los talibán en Afganistán y la presencia de Al Qaeda en la zona. Cheney se reunió con Musharraf en el palacio presidencial en Islamabad, según informaron fuentes oficiales a los periodistas que viajan con el vicepresidente de EEUU.

Estados Unidos está reforzando su presencia militar en Afganistán con 3.200 hombres para ayudar a repeler un posible resurgimiento de la violencia, algo previsto por Washington y la OTAN, después de que 2006 hubiera sido el año más sangriento desde que los talibanes fueran derrocados en el 2001.



Dick Cheney entra a su avión en una escala en Singapur. (Foto: AP)



Por su parte, el periódico 'The New York Times' ha publicado que el presidente de EEUU, George W. Bush, ha enviado un mensaje inusualmente duro a Musharraf, con la advertencia de que el Congreso estadounidense, mayoritariamente demócrata, podría recortar la ayuda a su país a menos que sus fuerzas combatan a Al Qaeda de manera más enérgica.

Al Qaeda en África

Las informaciones sobre la reactivación y expansión de la organización terrorista Al Qaeda se multiplican desde principios de año. No sólo en Afganistán o en zonas de Oriente Próximo, además de algunos países europeos en los que se han descubierto redes de reclutamiento. También en África y especialmente en el Sahel. En el fondo no es algo nuevo, aunque ahora parezca obedecer a una estrategia de más largo alcance y haya adquirido mayores dimensiones: Al Qaeda ya demostró su capacidad de actuar en África con los sangrientos atentados contra las embajadas norteamericanas en Kenia y Tanzania en 1998.
El cinturón desértico que se extiende desde Sudán por el Chad, Níger y Malí hasta Mauritania y el norte de Senegal amenaza con convertirse en un refugio -como ya lo son en parte Sudán y Somalia- para un grupo que, como Al Qaeda, ha logrado penetrar en las redes tradicionales de contrabando y que se beneficia de la debilidad estructural de los Estados de la zona, la pobreza y los conflictos tribales. Los movimientos salafistas en toda la región estarían agrupándose bajo el paraguas de Al Qaeda, que actuaría como una internacional del terror y de la ideología yihadista. De manera significativa, Argelia anunció esta semana haber alistado a 3.000 tuaregs para combatir "cualquier presencia militar extranjera" en la vecina Malí.

BOLIVIA: Constituyentes debatirán 17 propuestas de "visión de país"

Hoy, los asambleístas reanudarán sus labores con la delicada misión de debatir las posturas que darán paso a la redacción de la nueva Constitución Política. Ello, tras haber ocupado en definir su reglamento de debates seis meses y 23 días de los 12 meses que tienen asignados para sus deliberaciones. Los constituyentes comenzarán esta nueva etapa con el sorteo del rol de exposiciones de la "visión de país", propuesta por cada una de las 17 fuerzas políticas que tienen representación en el cónclave. Las exposiciones deberán desarrollarse en el plazo de 15 días, en las plenarias de ésta y la siguiente semana. La sesión de hoy fue convocada para las 17:00. Previamente, a las 16:00, la directiva se reunirá para consensuar el temario de la fecha. La esperada etapa de deliberaciones parte con el obstáculo del tiempo. El vicepresidente de la Asamblea, Roberto Aguilar, advirtió por ello la importancia del trabajo de las comisiones que, al retorno del Carnaval, deberá acelerarse.
Sin embargo, Aguilar no dudó en ratificar su confianza en que los constituyentes cumplan con el cronograma aprobado durante la última sesión, el viernes anterior antes del receso festivo. La mencionada agenda señala que desde este 26 de febrero se debe comenzar con el debate sobre la visión de país; luego durante el mes de marzo deben realizarse los encuentros y foros territoriales. Para abril está programada la elaboración de informes en comisiones, mientras que en mayo y la primera quincena de junio se debe aprobar en grande y luego en detalle los artículos. Este trabajo se extenderá desde la segunda quincena de junio hasta el 2 de julio, incluyendo la remisión de los artículos aprobados al Comité de Concordancia y Estilo, así como los puntos en disenso deberán ir a la Comisión de Concertación. Del 3 al 25 de julio, deberá aprobarse el texto final en su etapa de revisión, y del 26 de julio al 6 de agosto se prevé remitir al Presidente de la República el texto de la nueva Constitución. Al momento de declarar semana regional, por las fiestas de Carnaval, la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, recomendó a los asambleístas estar en Sucre el 26 "como soldados" y con el trabajo adelantado para retomar el trabajo. El ingreso en materia del cónclave impulsó a que diversas organizaciones también lleven sus propuestas a Sucre. Es así que la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) presentará esta semana la propuesta edil a la Asamblea para que sea analizada por los foristas. Según la información de su presidente Luis Revilla, el eje de la propuesta es profundizar y mejorar las competencias de los gobiernos ediles en el marco de las autonomías municipales.

domingo, febrero 25, 2007

BOLIVIA: El MAS pedirá a la Asamblea ignorar la palabra Autonomía

La propuesta que el Poder Ejecutivo preparó para plantear a la Constituyente asume las autonomías departamentales como parte de un gradual proceso de descentralización. Bajo esa consideración, incluso propone ignorar el término autonomía. A tiempo de definir la naturaleza del Estado como "República plurinacional, descentralizada y solidaria" el documento explica: "Se debe entender que la autonomía es un grado de descentralización del Estado, y por ello sería suficiente incorporar ese concepto y no el de autonomía...". En una serie de matices contrarios a los planteamientos desarrollados por otras fuerzas políticas y sociales, el Gobierno también propone la posibilidad de frenar los procesos autonómicos. Advierte que dichos cambios serán viables si no ponen en riesgo "la cohesión y fortaleza del país" y no suponen pérdida de soberanía del Estado. Luego añade: "Cualquier señal en contrario establece la imperiosa necesidad de detener estos procesos o, en su caso, incluso revertirlos en resguardo de la patria".

Más adelante también propone que "en función de la supremacía del Estado y del interés general sobre el particular, el Gobierno Nacional tiene la obligación de revertir de manera general o particularizada los grados de descentralización del Estado, si es que no se dieran las condiciones establecidas para ello". Es más, la virtual contrapropuesta incorpora otro acápite que se consideraba descartado y sugiere "un ordenamiento territorial que supere las deficiencias del actual". En otras secciones el planteamiento señala: "No existen las supuestas "soberanías parciales" y subraya que las autonomías tienen que ver con "el gobierno, no el territorio".

A partir de ello, en lo que marca la tónica de la toda la propuesta, el Gobierno del MAS plantea las autonomías indígenas-originarias.

Continue leyendo el artículo del diario Los Tiempos de Cochabamba Bolivia

Una gran operación del Ejército israelí en Nablus deja 16 heridos y decenas de detenidos

Al menos 16 palestinos han resultado heridos y decenas han sido detenidas en Nablus, donde se han derribado unas 30 viviendas, cuando efectivos del Ejército llevaron a cabo una operación "contra la infraestructura terrorista" en esa ciudad cisjordana, según fuentes militares. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, condenó la operación israelí por medio de un comunicado oficial en el que dice que se trata de "una agresión inaudita" y "un acto de sabotaje" contra los acuerdos de La Meca, que sentaron las bases para un gobierno de unidad nacional entre los islamistas de Hamas y los nacionalistas de Al Fatah, que el lidera.





Los soldados -que comenzaron la operación en la noche del viernes al sábado- fueron atacados, según las mencionadas fuentes, con bloques de cemento y otros artefactos cuando efectivos del cuerpo de infantería, blindados e ingeniería llegaron el domingo al centro de la populosa ciudad, segunda concentración urbana de la zona tras Jerusalén. Fuentes palestinas indicaron que los soldados entraron a Nablus con más de cien vehículos entre jeeps, carros blindados y excavadoras, y por medio de altavoces instaron a los residentes a informar sobre el paradero de seis milicianos buscados de las Brigadas de los Mártires de Al Aksa, vinculadas al movimiento nacionalista Al Fatah.

El Ejército impuso el toque de queda a unos 50.000 vecinos en el centro y en la 'casbah', el casco antiguo de la ciudad, para buscar a los milicianos casa por casa, y cercó los dos hospitales de la localidad. Las tropas israelíes, según fuentes palestinas, bloquearon los accesos a Nablus por medio de obstáculos de cemento armado y también estaban cerradas la Universidad de Al Najah y las escuelas. Según informaciones de fuentes palestinas no confirmadas por el Ejército israelí, los militares han enviado mensajes a través de la emisora de radio palestina para pedir a los militantes buscados que depongan las armas y se entreguen. Según un portavoz militar israelí, hasta el momento los efectivos que participan en la operación descubrieron al menos diez artefactos explosivos y ayer un laboratorio de dinamita y armas.

Las operaciones se intensificaron el domingo después de un paro general y una manifestación promovidos por islamistas de Hamás y nacionalistas de Al Fatah -que actualmente negocian la formación de un gobierno de unidad- para exigir que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) pongan fin a la anarquía y restablezcan el imperio de la ley contra diversas milicias. Un portavoz militar israelí informó de que uno de los objetivos de la operación es también buscar laboratorios de explosivos que operan clandestinamente en Naplusa, uno de los cuales fue descubierto ayer junto con depósitos de armas. Según testigos oculares, las tropas israelíes cuentan con el apoyo de la Fuerza Aérea y, por primera vez en los últimos años, el Ejército ha puesto bloques de cemento armado para impedir la entrada a Nablus, unos 70 kilómetros al norte de Jerusalén.

Alarmante aumento de la pobreza extrema en EEUU

El porcentaje de americanos que está viviendo en extrema pobreza ha alcanzado su punto más alto en 32 años, millones más se están acercando al límite de la pobreza y el abismo entre los que tienen y los que no tienen sigue ensanchándose.

Un análisis de los Periódicos McClatchy de las cifras del Censo del 2005, el último disponible, encontró que casi 16 millones de americanos están viviendo en extrema pobreza. Una familia de cuatro, con dos niños y un ingreso anual de menos de $9,903 --la mitad de la línea federal de la pobreza-- era considerada extremadamente pobre en el 2005. Lo mismo que sucedía con los individuos que ganaban menos de $5,080 al año.

El análisis de McClatchy encontró que el número de americanos extremadamente pobres creció 26 por ciento entre el 2000 y el 2005. Esto es 56 por ciento más de lo que creció la pobreza general de la población en el mismo período.

La revisión de McClatchy también descubrió aumentos estadísticamente significativos en el porcentaje de la población en extrema pobreza en 65 de 215 condados de EEUU con 250,000 personas o más, y aumentos similares en 28 estados.

La revisión también sugiere que el aumento de la extrema pobreza no está confinado a grandes condados urbanos sino que se extiende a las áreas rurales y suburbanas.

La situación de los extremadamente pobres es un preocupante resultado marginal de una insólita expansión económica. La productividad de los trabajadores ha aumentando sustancialmente desde la breve recesión del 2001 pero el aumento del empleo y los salarios se han quedado atrás.

Al mismo tiempo, la porción del ingreso nacional que va a las ganancias corporativas es enormemente mayor que la que va a los salarios. Eso ayuda a explicar por qué el ingreso mediano por hogar en las familias en edad laboral, ajustado para la inflación, ha estado bajando por cinco años consecutivos.

En 38 estados, incluyendo la Florida, los ingresos del quinto inferior de las familias creció más lentamente que los ingresos del quinto superior entre principios de los años 80 y principios de los años 2000, según un estudio del Centro de Prioridades Presupuestarias, una organización liberal de análisis.

Esos y otros factores han ayudado a empujar el 43 por ciento de los 37 millones de la nación a la extrema pobreza, la mayor proporción desde 1975.

La porción de americanos en extrema pobreza ha ido subiendo lenta pero progresivamente en las últimas tres décadas. Pero desde el 2000, el número de los extremadamente pobres ha crecido ''más que ningún otro segmento de la población'', según un reciente estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine.

Continue leyendo el artículo del diario El Nuevo Herald de Miami

 
Libardo Buitrago / Blog © 2013 | Designed by RA